Sanidad ha notificado 41.576 nuevos contagios según el informe recogido este miércoles. Es la cifra más alta desde que comenzó la pandemia y los expertos advierten de que aún quedan semanas para que se alcance el pico máximo de casos y la curva empiece a caer. La incidencia acumulada se sitúa en 736’22 casos por cada 100.000 habitantes, Sanidad estableció la cifra de riesgo extremo en 250, muy por debajo del índice del país. Los peores datos, la presión hospitalaria que continúa creciendo y podría llevar a un colapso en unas semanas. Las camas se encuentran ocupadas al 19’95% mientras que el riesgo extremo de colapso está situado en el 20%. El riesgo máximo de ocupación en camas UCI, un 35%, ya se supera, situándose en el 35’02%. Algunas comunidades superan incluso el 40%, los casos de Madrid, Melilla, Cataluña, Baleares, Castilla – La Mancha, La Rioja y la Comunidad Valenciana. Sanidad insiste en que hay que esperar una semana más para evaluar los resultados de las últimas medidas restrictivas, antes de endurecerlas de forma más drástica.
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), señalaba que el pico se alcanzará “en los próximos días”, pero los informes del Instituto de Métricas y Evaluación Sanitaria de Washington (IHME) señalan que en su país, no llegará hasta el 29 de enero alcanzando la mayor cifra de fallecidos el próximo 15 de febrero. España se sitúa junto a Portugal, se van uniendo al crecimiento drático, del resto de países europeos. España ocupa ya el quinto puesto en cifras de contagios en el viejo continente superado por Irlanda, República Checa, Portugal y Reino Unido, pero estos países menos nuestro vecino alcanzaron su pico en diciembre, y en España, según los expertos aún nos queda una o dos semanas.
El coronavirus en esta tercera ola, está registrando el mayor número de casos en todo el periodo desde el pasdo marzo, debido según llevan semanas alertando los expertos, al efecto de las reuniones familiares navideñas. Ayer, Sanidad notificaba 41.576 nuevos contagios según el informe recogido el miércoles, convirtiéndose en la cifra más alta desde la llegada del coronavirus. Esto sitúa la incidencia acumulada hasta el momento en 736,22 casos por cada 100.000 habitantes en un ritmo que continúa creciendo desde diciembre y aun no ha alcanzado el pico. En total, desde el 8 de diciembre, cuando los datos comenzaron a incrementar peligrosamente, los casos registrados han aumentado de 45.000 a 236.229 que se contabilizan actualmente y las autoridades alertan de que podríamos llegar a sufrir el colapso sanitario con centros que se encuentran en una situación muy similar a la del pasado abril.
Los tres indicadores para medir la gravedad de la pandemia empeoran a gran velocidad en estas semanas post navideñas. No solo hay que tener en cuenta la incidencia acumulada, también cuenta la presión hospitalaria que deja un retrato preocupante de la precaria situación actual. Los ingresos en hospitales ocupan el 19’95% de las camas en los centros con 25.228 pacientes y las camas UCI se encuentran en un 35’02% de ocupación con 3.583 enfermos Covid. Sanidad marcó la línea de riesgo extremo para el colapso sanitario en el 35% de ocupación de camas UCI, porcentaje que ya se ha superado, y el 20% en camas hospitalarias, para lo que apenas queda un 0’05%. Algunas comunidades superan la media española situándose en el 40% de ocupación de camas de cuidados intensivos. Son los casos de Madrid, Melilla, Cataluña, Baleares, Castilla – La Mancha, La Rioja y la Comunidad Valenciana.
Por comunidades, Extremadura registra los peores datos del país con una incidencia acumulada de 1.432 casos por 100.000 habitantes, notificando 1.244 casos en el último día de registro, el miércoles. Le siguen Murcia (1.189), la Comunidad Valenciana (1.077), Castilla – La Mancha (1.063), La Rioja (1.050) y Castilla y León (1.046), todas con una incidencia que supera los 1.000 casos. Tras estas se sitúa Madrid con una incidencia de 787 casos por 100.000 habitantes. La Comunidad Valenciana era la que más casos notificaba el miércoles con 9.805 nuevos contagios, seguida por Madrid con 6.218 y Andalucía con 6.027. Sanidad marcaba el riesgo extremo de incidencia acumulada en 250 casos, cifra superada por creces en todo España.
El número de fallecidos también alcanza uno de los picos más grandes, notificando 464 nuevos fallecimientos en 24 horas, cifra que no se alcanzaba desde noviembre. Solo en la última semana han muerto 1.759 personas.
El único dato positivo que deja esta jornada es el de vacunación con España alcanzando poco a poco la “velocidad de crucero” que mencionaba el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Las comunidades han administrado el 76’2% de las dosis repartidas y casi todas alcanzan porcentajes superiores al 70% de vacunación. Por debajo de este porcentaje quedan La Rioja, Andalucía, Navarra, Baleares, Melilla, País Vasco y Ceuta. No obstante, aún quedan meses para alcanzar el 70% de inmunizados en el país como el objetivo marcado por Sanidad antes de la llegada del verano.
EL PICO DE CONTAGIOS SE PODRÍA ALCANZAR PRÓXIMAMENTE
La gravedad de la situación en España continuará empeorando a la espera de que se alcance el pico máximo de contagios, momento en el que la curva podrá empezar a doblegarse. Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad, señalaba hace dos días que el pico se alcanzaría “en los próximos días” al observar una tendencia más lenta en el ritmo de contagios. Y es que, a pesar de que la incidencia sigue creciendo, lo hace ahora a una velocidad más moderada siguiendo los intervalos semanales. El pasado 15 de enero se situaba el ritmo de crecimiento en un 64% mientras que ahora se sitúa en el 49%, por lo que Sanidad insiste en que pronto se comenzará a observar una caída en la curva.
Sin embargo, el Instituto de Métricas y Evaluación Sanitaria de Washington (IHME), que se ha convertido en referencia por sus estimaciones sobre la pandemia, sitúa este pico más adelante, el 29 de enero, momento en el que se empezará a ver una inflexión. Este momento tardaría aún más en llegar a Madrid, donde sitúan el punto de inflexión a mediados de febrero. Según estos datos, el pico de muertes se alcanzaría el próximo 15 de febrero.
ESPAÑA Y PORTUGAL, LOS PAÍSES QUE SUMAN MÁS CONTAGIOS EN EUROPA
El resto de Europa se encuentra azotada por el Covid, al igual que España, pero los países de la Península Ibérica son los únicos que crecen exponencialmente desde el comienzo de enero en el Viejo Continente. España se sitúa como el quinto país con peores datos del continente, superado por Irlanda (1.363,1 casos), República Checa (1.327,5), Portugal (1.268,7) y el Reino Unido (1.038,9). El problema es que la tendencia de estos países, excepto de la de Portugal, comienza a descender, mientras que la de España se mantiene en alza. La mayoría de los países europeos se encuentran, por lo tanto, en una curva descendiente tras alcanzar su pico máximo en diciembre.
España ha notificado muchos más casos esta última semana que países del entorno con una población mucho mayor como Francia, Alemania, Italia y Reino Unido. Un informe de seguimiento de The Economist sitúa cinco comunidades españolas entre las peores de todo Europa, Extremadura, Murcia, Castilla – La Mancha, Cataluña y Valencia. A este ritmo España se podría situar en el pico de la tercera ola como el país con peores datos en Europa.