publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Pazo de Meirás se abrirá a visitantes y turistas a partir de febrero

El Pazo de Meirás se abrirá a visitantes y turistas a partir de febrero

Más de 80 años han transcurrido para que el Pazo de Meirás, ocupado por la familia Franco, sea finalmente abierto al público tras conseguir la denominación de patrimonio nacional el pasado diciembre. El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha anunciado la apertura de esta propiedad el próximo 30 de enero para que ciudadanos y turistas puedan recorrer sus exteriores. Todavía en un proceso de reformas y preparación de sus instalaciones, las visitas al interior del edificio comenzarán a partir de la segunda quincena de marzo.


La familia Franco, después de 82 años, entregó el Pazo de Meirás y todos los bienes que resguardaban al Estado. Convirtiéndose en Patrimonio público desde el pasado 9 de diciembre, los españoles y turistas podrán disfrutar de los exteriores del edificio el próximo sábado 30 de enero cuando la situación epidemióloga lo permita. Asimismo, el Gobierno estima que las visitas al interior del edificio puedan comenzar a partir de la segunda quincena de marzo.

El retraso en la apertura para visitar las obras de arte y los rincones de la propiedad se debe al todavía existente proceso de acondicionamiento y arreglos de los desperfectos existentes y de la instalación eléctrica y que, incluso, podrían ir abriéndose algunas estancias antes, siempre que se garantice la seguridad. Además, se ha acordado la realización de una exposición que relate su historia completa - desde el universo de Pardo Bazán, como recinto de visitas de reyes y conspiración, Meirás sede estival de la jefatura del Estado franquista, y futuros usos- junto con las instituciones gallegas con la Administración General del Estado para el mantenimiento del inmueble.

Esta resolución ha sido deliberada en la reunión celebrada por videoconferencia el pasado martes presidida por el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez. También han participado representantes de la Xunta de Galicia, Diputación de A Coruña y los Ayuntamientos de Sada y A Coruña.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR