publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La Comunidad de Madrid intensifica sus restricciones: 47 zonas y 19 localidades confinadas, toque de queda a las 23 horas y cierre de la hostelería a las 22 horas

La Comunidad de Madrid intensifica sus restricciones: 47 zonas y 19 localidades confinadas, toque de queda a las 23 horas y cierre de la hostelería a las 22 horas

Con una incidencia acumulada de 636,1 casos por 100.00 habitantes en los últimos 14 días, el número de contagios por coronavirus en la Comunidad de Madrid no dejar de crecer. Es por ello por lo que el gobierno regional ha decidido adelantar el toque de queda desde las 23.00 horas hasta las 06.00 horas, cerrar todos los establecimientos a las 22.00 horas y limitar la movilidad de 47 zonas y 19 localidades de la región. A partir del próximo lunes 18 de enero hasta el 1 de febrero, la movilidad de más de un millón de madrileños se verá totalmente restringida, salvo por causas justificadas. Así lo ha comunicado esta mañana el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, junto a la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en una rueda de prensa en la que ha vuelto a destacar la importancia del uso de la mascarilla y de evitar encuentros más allá que con las personas convivientes en los domicilios.

El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, junto a la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en la rueda de prensa de la Consejería de Sanidad. Foto: Comunidad de Madrid.


El imparable crecimiento de los contagios por coronavirus en la Comunidad de Madrid ha obligado al gobierno de Isabel Díaz Ayuso a imponer nuevas restricciones más drásticas después de los excesos navideños. Con un registro de 4.663 nuevos casos y 41 fallecidos en las últimas 24 horas, la Comunidad de Madrid, con el principal y urgente objetivo de mitigar los casos en la región, ha comunicado la ampliación de nuevas zonas básicas de salud (ZBS), del horario de las restricciones de movilidad y del cierre de la hostelería.

Así lo ha señalado en una rueda de prensa celebrada esta mañana el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, junto a la directora general de Salud Pública, Elena Andradas: “Desde el lunes se adelanta el toque de queda a las 23.00 horas hasta las 06.00 horas de la mañana. A las 22.00 horas se cierran todos los establecimientos de hostelería. Estas medidas tendrán una vigencia de 14 días, y pasado ese tiempo repasaremos su efectividad para decidir si se prolongan”, ha informado el viceconsejero. A partir del próximo lunes 18 de enero, la movilidad de más de 1 millón de madrileños -1.367.000- se verá afectada por estas nuevas medidas, pues suponen la ampliación de nuevas zonas básicas de salud. Una estrategia, que tal y como ha señalado el viceconsejero, debido a la efectividad que parece estar resultando, continuará aplicándose ahora en otras seis nuevas ZBS y cinco localidades, siendo un total de 47 ZBS y 19 localidades las áreas confinadas hasta el próximo 31 de enero, inclusive. Con una vigencia de 14 días, las entradas y salidas de las zonas de Las Matas (Las Rozas), Sierra de Guadarrama (Collado Villalba), Parque Coímbra (Móstoles), Alicante, El Naranjo y Parque Loranca (Fuenlabrada -en su totalidad-) quedarán totalmente limitadas. De igual manera las nuevas zonas básicas de salud de San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela, La Cabrera y Fuente el Saz. Tal y como ha justificado Zapatero, la aplicación de esta medida está pensada para aquellas zonas en las que se concentran el 25% de los casos de contagios por coronavirus en la región, perjudicando al 20% de los madrileños residentes en estas: “Todos aquellos recibirán un SMS señalándoles que se encuentran en una zona restringida, que deben respetar el perímetro de seguridad y no salir de la zona afectada a no ser que sea por una causa que los justifique, ha señalado el viceconsejero.

Hostelería y Aforo

Por otro lado, otra de las novedades a cumplir hasta el 31 de enero -previsiblemente- es el adelanto del toque de queda a las 23.00 horas hasta las 06.00 horas, suponiendo el cierre de todos los establecimientos de hostelería y restauración a las 22.00 horas. El pasado viernes 8 de enero, la propia Comunidad de Madrid informaba de la detección de 20 brotes en la hostelería tras la campaña de Navidad. Y es que es ahora cuando empiezan a manifestarse todos los efectos que han supuesto la relajación de las medidas durante este periodo. Por eso, una vez más, la comunidad recuerda de la imprescindibilidad del cumplimiento de los protocolos higiénico-sanitarios: “Tiene mucha importancia que utilicemos las mascarillas en los establecimientos de restauración y hostelería, y solo nos las quitemos en el momento de comer y de beber. Llevamos insistiendo en este aspecto las últimas semanas”, ha comentado Zapatero.

Respecto al aforo, la directiva madrileña no ha realizado ningún tipo de modificación. El aforo en locales interiores está limitado al 50%, con la suspensión del servicio en barra en la hostelería de toda la comunidad, salvo en teatros, instalaciones culturales, terrazas al aire libre, cines, centros comerciales y centros de formación no reglada que se mantiene al 75%. Las salas de multiusos polivalentes, como es el caso del Wizink Center, es del 40%.

Pese a que el máximo de personas permitidas en las reuniones familiares y encuentros sociales sigue siendo de seis, Zapatero, a modo de “recomendación”, ha indicado que es conveniente excluir de tales reuniones aquellos que no son convivientes en el domicilio: “Además insistimos, como recomendación, que en el domicilio solo deben de estar personas convivientes. Este mensaje nos parece de tremenda importancia. Solo convivientes en los domicilios, no debemos juntarnos en casa con aquellos con los cuales no convivimos.

Por otro lado, pese a los datos, el viceconsejero ha querido defender la gestión de la Administración madrileña ante la presión asistencial de pacientes enfermos de Covid-19, alabando la esencialidad del polémico Hospital Enfermera Isabel Zendal, el cual ha atendido a más de 550 enfermos de Covid, y cuenta ahora mismo con un total de 250 ingresados, siendo el centro con más hospitalizados de la región: “La comunidad cuenta con los recursos humanos y materiales para la lucha contra el virus. El Hospital Enfermera Isabel Zendal es un refuerzo imprescindible”.

Pese a ser unas normas “dolorosas”, como ha indicado Zapatero, las cuales entrarán en vigor el próximo lunes acorde al Real Decreto 926/2020 del 25 de octubre, de Estado de alarma, a través de la modificación del Decreto 29/2020 del 26 de octubre, de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, “son las necesarias en este momento para frenar la expansión del virus”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR