publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El ministro de Justicia descarta, de momento, la suspensión de las elecciones catalanas

El ministro de Justicia descarta, de momento, la suspensión de las elecciones catalanas

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha señalado que, de momento, no se contempla la posibilidad de aplazar las elecciones catalanas del 14 de febrero. Campo ha asegurado que esta suspensión podría poner en peligro la democracia, más en un contexto de pandemia en donde se necesita una directiva al 100% de sus facultades. Pese a ello, atendiendo al incremento del número de contagios, el ministro no ha querido transmitir un “no” rotundo ante la alternativa de posponerlas hasta mayo. En esta misma entrevista, ha eludido opinar sobre la polémica del rey emérito. Ha dejado claro que se trata de un caso privado que ya está en la fiscalía. Por otro lado, Campo ha señalado que pronto ser conocerá la resolución del Parlamento Europeo sobre la inmunidad del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, huido de la Justicia española.

Juan Carlos Campo, ministro de Justicia. Foto: Europa Press (Archivo).


Suspender la celebración de las elecciones catalanas es suspender la democracia, así lo ha señalado el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, en una entrevista concedida a Ràdio 4 y La 2 de RTVE. Ante la propuesta del Govern de aplazar la celebración de los comicios catalanes al mes de mayo, el ministro ha declarado que esta posibilidad no es factible de acuerdo con la Ley Electoral General: “Suspender la democracia puede traer cosas que no son buenas para la democracia”, ha señalado el ministro de Justicia, aludiendo a la falta de previsión legal. Para que esta alternativa sea soluble, según ha indicado el ministro, debe de plantearse bajo las mismas condiciones de conformidad entre partidos que permitieron este aplazamiento en las elecciones del País Vasco y Galicia.

A pesar de que el país se encuentre en la misma situación que supuso la suspensión de las elecciones vascas y gallegas, ahora en el comienzo de la tercera ola de la pandemia, el ministro ha insistido que este proceso es el sustento de nuestra democracia: “Sería bueno que esa decisión se pudiera vivificar. (…) Estamos hablando de democracia, de Estado de derecho y derechos fundamentales. Por tanto, cuidado con lo que estamos jugando. Pues a pesar del incremento imparable de los contagios -4.474 nuevos contagios y 122 fallecidos en las últimas 24 horas-, la elección del nuevo presidente de la Generalitat es esencial para la continuación de una gestión plenamente efectiva, no solo de la propia región y su relación con el resto de CCAA y entidades políticas, sino también de lo que representa la pandemia en esta misma. Por otro lado, ha puntualizado que no se trata de un “no” rotundo, pues es una decisión que depende exclusivamente del progreso de la pandemia: “Si no queda más remedio podría hacerse, pero es una cosa muy delicada”. Pese a ello, Campo ha considerado que esta celebración simbolizaría una celebración de la propia normalidad, sin obstaculizar “la celebración de la democracia”. No será hasta este viernes cuando se conozca la decisión definitiva de El Govern, sobre si suspende o no las elecciones, en función de las posturas de los diversos partidos políticos.

En esta misma entrevista, Campo ha querido dar respuesta a la posibilidad de que los presos independentistas se presenten a las elecciones, en el caso de ser indultados y de aplazarse el periodo electoral: “No creo que se puedan aplazar tanto -mayo-. Es posible, pero lo veo bastante difícil”. Sin aclarar una fecha definitiva al respecto de los indultos, el ministro ha puntualizado que este procedimiento se encuentra en manos del Tribunal Supremo, que está recopilando informes de la Fiscalía, la Abogacía del Estado y de instituciones penitenciarias, que posteriormente deberán de ser estudiados por el Ministerio de Justicia y el Consejo de Ministros. Un proceso delicado, y que ahora más que nunca debe de avalar la “transparencia” de la justicia española.

Rey emérito y Procés

En otro orden de cosas, el ministro también ha contestado de forma escueta sobre la causa del Rey emérito y sobre la situació penal del prófugo expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Acerca del rey emérito Don Juan Carlos I, el ministro de Justicia se ha remitido a las clarísimas declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo,que aclara que Don Juan Carlos no se ha beneficiado a costa fondos públicos: “Solo puedo decirle que desconozco el detalle, no es de mi departamento. Si lo ha dicho ella está claro que será así”. En este sentido, el ministro se ha alineado con la decisión del Gobierno socialista de no abrir una investigación en el Congreso de los Diputados, sobre cualquier asunto presuntamente delictivo del emérito, ya que es tema que tiene una vertiente de aplicación de la Justicia, como sucedería con cualquier otro ciudadano. Dado que D. Juan Carlos ya no tiene ningún cargo público ni vive del erario público. Por tanto, no es algo que ataña al Congreso.

Para estos asuntos tenemos que ser prudentes y decir que tenemos un Estado de Derecho y una justicia que funciona. Dejemos que cada parte haga lo que está llamada a hacer. Pese a no mostrarse preocupado por la situación que atraviesa en estos momentos la Corona española como institución, sí que se muestra intranquilo acerca del aparente privilegio que vive el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. El ministro ha confirmado que aproximadamente en un mes y medio o dos podría conocerse la resolución del Parlamento Europeo acerca de levantarle la inmunidad al expresidente. En la misma línea ha asegurado que se está estudiando una estrategia para recurrir el fallo del Tribunal belga sobre la extradición del exconseller Lluís Puig, que se encuentra refugiado en el país belga por un presunto delito de malversación de fondos públicos relacionado con el proceso soberanista, procés: “Decir que se podría vulnerar su presunción de inocencia supone un desconocimiento de la justicia española”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR