publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Ayuso solicitará la ayuda del Gobierno y pedirá declarar a toda la Comunidad de Madrid como zona catastrófica

Ayuso solicitará la ayuda del Gobierno y pedirá declarar a toda la Comunidad de Madrid como zona catastrófica

Este jueves, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha confirmado que la Comunidad pedirá la declaración de “zona gravemente afectada” al Gobierno central. Aún no se conoce con detalle la valoración definitiva de los daños que ha supuesto el paso de la borrasca Filomena por la región, pero Ayuso ha señalado que su Gobierno solicitará la medida el próximo 20 de enero para acceder a las ayudas que ofrece la condición de “zona catastrófica” y poder auxiliar a todos los municipios que conforman la región. A pesar de que el Gobierno de Pedro Sánchez no ha descartado esta alternativa, resalta la necesidad de no apresurarse antes de conocer la valoración total y exacta de los desperfectos. No será hasta próximas reuniones del Consejo de Gobierno cuando se conozca la resolución definitiva.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, hoy. Foto: Comunidad de Madrid.


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha señalado que pedirá al Gobierno la declaración de la región como “zona gravemente afectada”. Una solicitud que alude a la que hace unos días ya daba a conocer el alcalde de la capital de España, José Luis Martínez Almeida, que estima que los daños alcanzaban los “cientos de millones de euros”. Estimaciones superficiales que deberán de ser verificadas para que la Comunidad pueda ser considerada zona catastrófica. Por su parte, el Ejecutivo de Pedro Sánchez, por medio de declaraciones públicas de ministros como Fernando Grande Marlaska o José Luis Ábalos, no se cierra en banda a la posibilidad de decretar la "zona catastrófica" que con la nueva ley se denimona "zona gravemente afectada", pero señalan que no será tomará una decisión hasta que se evalúen todos los destrozos.

Aferrándose a la ley, concretamente a la Ley 17/2015 del 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil -referida al reforzamiento de los mecanismos de protección de ciudadanos ante emergencias y catástrofes-, Ayuso ha asegurado que la región cumple todos los requisitos establecidos en dicha normativa: “Según la ley, la Comunidad de Madrid cumple todos estos requisitos para acogerse a esta declaración. Primero porque esta ha sido afectada gravemente por la borrasca, y esta atención supera los propios medios disponibles por parte de la Administración, y después, por la paralización de los servicios públicos esenciales que ha causado esta borrasca”.


Por Concha Minguela / Iñaki Xavier Vélez Domingo



Pese a que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en respuesta del Gobierno, recomendase “no anticiparse”, siendo ahora exclusivamente primordial atender todos los problemas de abastecimientos generados por el temporal, en el caso de que Madrid adquiriese la condición de zona catastrófica podría acogerse de beneficios fiscales y subvenciones que supone la declaración. A la espera de una respuesta definitiva por parte del Ejecutivo, en la celebración del próximo Consejo de Gobierno -miércoles 20 de enero-, la autonomía ya ha puesto en marcha un plan alternativo para avanzar en este proceso de recuperación: “Para hacer frente a esta situación sobrevenida provocada por esta borrasca y estas heladas tan importantes, la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Administración Local y Vivienda, vamos a (…) ayudar a nuestros municipios a recuperar la normalidad, y hacer obras para dejar todas las instalaciones en perfecto estado”, ha declarado Ayuso ante los medios en un acto celebrado en Torrejón de Velasco. Esta medida hace alusión al Plan de Inversiones Regional que contará con la inversión de 30 millones de euros en ayudas a municipios para recobrar la normalidad de sus áreas.

Por otro lado, la presidenta ha querido puntualizar que no se trata de una proposición sugerida solo por su gobierno, sino que también cuenta con el respaldo de algunos ayuntamientos, entre los que se encuentran algunos gestionados por el PSOE: “Ya son ocho municipios los que nos han solicitado declarar zona catastrófica sus propios términos municipales. (…) Incluso por zonas, sobre todo la zona sureste de la Comunidad de Madrid, que ha sido nuevamente la más afectada”. Móstoles, Fuenlabrada, Moraleja de Enmedio, Parla y Alcorcón, son algunos de las localidades gobernadas por el PSOE que no descartan pedir o han pedido ya al Estado la declaración de zona catastrófica. Por su parte, el alcalde de Coslada, Ángel Viveros Gutiérrez, ha señalado que no tomará ninguna decisión sin conocer la evaluación total de los daños causados por la borrasca Filomena.

Soluciones conjuntas

En este acto la presidenta también ha querido hacer alusión a todos los sectores que se han visto afectados -aún más- por este suceso, teniendo en cuenta la crisis económica-sanitaria que sigue viviendo el país a consecuencia de la pandemia, como “ganaderos, agricultores, comerciantes o transportistas”: “A estos daños que ha causado esta ola en tantos municipios de Madrid, se tienen que sumar también las pérdidas económicas que han sufrido numerosos sectores. (…) Nosotros lo estudiaremos en el próximo Consejo de Gobierno y también solicitaremos al Gobierno declarar zona catastrófica Madrid para ayudar a todos los sectores afectados, a todos estos municipios, y juntos tener soluciones y ayudas no solo para volver a la normalidad, sino para recuperar todo aquello perdido”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR