La pandemia de coronavirus vuelve enfrentar a los estudiantes y a las universidades españolas. Los universitarios denuncian que la gran mayoría de centros celebren los exámenes de manera presencial a pesar del repunte de contagios y la actual ola de frío. Asimismo, el alumnado no comprende que la forma de evaluación sea presencial, cuando la docencia a lo largo de todo el curso ha sido semipresencial, o incluso online en algunos casos. En definitiva, los universitarios sienten que no se les tiene en cuenta en una situación que no está siendo fácil, por lo que han manifestado su opinión a través de las redes sociales o incluso con recogida de firmas. A la protesta se ha sumado el Sindicato de Estudiantes (SE), que ha exigido que se paralice de manera “inmediata” la realización de exámenes de manera presencial, ya que consideran que se “pone en riesgo la salud de los estudiantes y sus familias”. Aun así, parece que los rectores siguen sin escuchar las réplicas del conjunto estudiantil y este martes han vuelto a reiterar que hasta el último de los exámenes se realizará en las aulas.
La situación entre el alumnado universitario está más tensa que nunca. Alumnos de toda España se han rebelado ante la decisión de los rectores universitarios de realizar los exámenes de manera presencial, en el contexto del pleno auge de la tercera ola del coronavirus y con una ola de frío que ha dejado temperaturas de hasta -15 grados bajo cero.
La fuerte indignación de los universitarios se debe a que prácticamente todo el curso han estado recibiendo clases de manera semipresencial en el mejor de los casos, ya que incluso algunos centros han impartido la docencia vía online. Esta situación es “insultante”, ha manifestado la secretaria general del Sindicato de Estudiantes (SE), Coral La Torre. “Se pone en riesgo la salud de los estudiantes y sus familias”, ha insistido.
Esta decisión afecta a los universitarios de toda España, que han denunciado la situación a través de las redes sociales, alegando que el país se encuentra en una situación extrema tanto por la situación epidemiológica como la climatológica, y solicitando consideración por su postura y no una ‘doble vara de medir’.
Asimismo, esta no es la única iniciativa llevada a cabo por el conglomerado estudiantil, ya que en algunas comunidades autónomas han considerado oportuno recoger firmas para que se muestre la gravedad de la situación y se cambien los exámenes a la modalidad online. Por ejemplo, en la Universidad de Salamanca (USAL) ya han firmado 2.000 jóvenes y en la Universidad de León (ULE) 650 estudiantes.
Sin embargo, parece que estos esfuerzos no están sembrando ningún fruto. La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) ha asegurado este martes que los exámenes se celebrarán de forma presencial, afirmando que se garantizan las medidas de seguridad con “muchos recursos humanos y materiales”.
“Deseamos enviar un mensaje de tranquilidad a la comunidad universitaria y, especialmente, al estudiantado, que afronta en este regreso al periodo lectivo una etapa de exámenes”, han zanjado los rectores en un comunicado después de varias notas de prensa y quejas de universitarios y colectivos estudiantiles.
¿Por copiar o por miedo a la Covid-19?
Desde hace años atrás, las universidades sienten una gran desconfianza hacia los alumnos cuando realizan los exámenes online, ya que dan por sentado que tienen mayores facilidades para copiar.
Esto el alumnado lo sabe y ha querido dejar claro que este reclamo que hacen a los rectores universitarios no es para copiar en los exámenes, sino por miedo a la Covid-19.
“No, no queremos exámenes online para copiarnos. Queremos exámenes y clases online porque es la forma más segura de continuar con nuestros estudios por ahora hasta que la pandemia esté controlada”, ha comentado Laura García, una estudiante y portavoz de 4º del grado en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Sevilla (US).
En este sentido, algunas universidades están pidiendo a sus alumnos que vayan al centro educativo a realizar el examen de manera presencial rodeados por más de 100 compañeros y con su propio ordenador portátil. “No entendemos y nadie nos ha podido explicar por qué las aulas son seguras para los exámenes, cuando normalmente somos más de 100 personas en cada uno de ellos, pero no para dar clase, cuando solo acudíamos algo más de 20 compañeros”, ha resaltado Ramón García, el presidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Almería (UAL).
Lo que está claro es que la situación no favorece en absoluto a los estudiantes, tras la dura situación que han tenido que vivir tanto este año como el anterior por la pandemia. Ante esta postura, La Torre ha lamentado que la solución dada por muchos rectores sea la de ir “muy abrigados a los exámenes e incluso con mantas”, ya que la ventilación de las aulas requiere que estén las ventanas abiertas y las clases serán “auténticas neveras”. Esto mismo remarcan muchos estudiantes.