publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Sanidad advierte de un difícil enero tras elevarse el ritmo de contagios, con 25.438 nuevos casos y una incidencia acumulada de 454,22

Sanidad advierte de un difícil enero tras elevarse el ritmo de contagios, con 25.438 nuevos casos y una incidencia acumulada de 454,22

La pandemia sigue su curso de manera inexorable y cualquier relajación de las medidas de protección tiene una incidencia directa de subida de contagios, hospitalizaciones y, finalemente, fallecimientos. Nada para al coronavirus, que contagia las 24 horas del día y no entiende de festivos, de fiestas, de economía, de trabajo... de nada. El "salvemos la Navidad" que algunos políticos irresponsables trasladaron a la ciudadanía se convierte ahora en un mes de enero muy complicado y se está traduciendo en un período de crecimiento de la incidencia. La Covid-19 recupera fuerzas y registra en España 25.438 nuevos positivos, de los que 14.060 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas del pasado martes. A su vez, el país presenta una subida de la incidencia acumulada, alcanzando los 454,22 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. A la espera de que el acelerado ritmo de infección diagnostique un empeoramiento de datos a lo largo de este mes, el Ministerio de Sanidad vuelve a “descartar el confinamiento domiciliario para frenar el virus, a pesar de que la situación en nuestro país sea preocupante”.


Una vez superados los peores efectos del temporal, poco a poco se recupera la normalidad en lo que al tiempo respecta. Mientras tanto, lo que iba a suponer una semana de resguardarse en casa por las bajas temperaturas y compensar las salidas navideñas, la realidad se corresponde con un fin de semana en el que numerosos ciudadanos se han recorrido las calles de sus ciudades y han jugado con la nieve. Por otro lado y por si fuera poco, en los datos víricos anunciados se empiezan a apreciar las consecuencias de las festividades navideñas.

El Ministerio de Sanidad ha actualizado este martes el número de casos y de muertes totales desde el inicio de la pandemia de coronavirus. Las nuevas cifras han propiciado un aumento de 25.438 nuevos casos, de los cuales 14.060 contagios se registraron durante las últimas 24 horas, más las 723 muertes en esta última semana. La diferencia entre el lunes y el martes es alarmante, ya que el pasado 11 de enero la cifra rondaba los 6.162 positivos. El total de personas contagiadas en España es de 2.137.220 y la cifra de muertes asciende hasta las 52.683 personas.

El resto de datos continúan empeorando. En lo que respecta a la incidencia acumulada (IA) a nivel nacional, la cifra se sitúa en torno a los 454,22 casos por cada 100.000 habitantes, subiendo nueve puntos más por encima del resultado estimado el pasado lunes. Desde el pasado 2 hasta el 8 de enero, se llevaron a cabo 943.329 pruebas, de las cuales 604.605 han sido PCR y 338.724 test de antígenos. El índice de positivos es de 16,16%. Solo el pasado 9 de enero, se realizaron 111.014 pruebas dando una tasa de positividad del 18,22%.

"Vienen semanas muy duras y un mes de enero muy complicado, pero ya sabemos lo que tenemos que hacer", ha explicado el ministro de sanidad, Salvador Illa. “El conjunto de medidas que están recogidas en la estrategia que acordamos con las comunidades autónomas son las que hay que aplicar y por eso, de momento, pensamos que no hay que dar ningún paso más y descartamos un confinamiento domiciliario".

Actualmente, el número de muertes por coronavirus en España aumenta con 163 casos más en comparación con el viernes de la semana pasada, contabilizando 408 nuevos decesos. Sobre la situación en los hospitales, se ha revelado también un incremento de su ocupación, tanto en el número de personas ingresadas en planta siendo de 17.645 pacientes como los 2.651 en la UCI. Es importante destacar que en las últimas 24 horas se han generado 2.377 ingresos y 1.651 altas.

En nuestras manos está el cooperar juntos con el fin de controlar el virus, respetando las medidas sanitarias, disminuyendo las salidas y reuniones sociales. Asimismo, Illa advierte que el Gobierno también tomará cartas en el asunto con la esperanza de reducir cuanto antes el avance de esta tercera ola, con "contundencia y agilidad". Dejando entrever que seguirá medidas ya aplicadas por otros países europeos si fuera necesario, el tiempo dirá si decretará normativas francesas como la de adelantar el toque de queda o del gobierno de Merkel y suspender toda actividad no esencial, entre otros, puesto que lo que sí ha descartado España de manera tajante es un nuevo aislamiento domiciliario.

BALANCE DE CADA AUTONOMÍA:

A pesar de poder inaugurarse la tercera ola de forma tan descontrolada, las vacunas y el programa de inmunización siguen repartiendo esperanza. Desde el pasado 27 de diciembre, un total de 406.091 personas –principalmente ancianos y personal sanitario– ya han sido vacunados de la primera dosis del fármaco Pfizer y BioNTech, cumpliendo el plazo para la segunda dosis este mismo domingo. Por otro lado, España también comenzará a distribuir 35.700 de las 599.500 dosis acordadas con la empresa Moderna, comenzando a lo largo del día de hoy y mañana por todas las autonomías.

Las diferencias entre las diferentes autonomías son notables, de tal forma que el panorama epidemiólogo se distribuye de la siguiente manera:

  • GALICIA tiene una incidencia de 747 nuevos positivos y la incidencia mortal consigue los 1.450 fallecimientos (45 en los últimos siete días). Además, Galicia ha administrado el 81% de las vacunas previamente recibidas.
  • ASTURIAS presenta 256 contagios y 1.387 fallecimientos (21 en la última semana). Esta autonomía ha inyectado el 79,9% de las vacunas.
  • CANTABRIA cuenta con una incidencia de 207 contagios y 405 muertes (cuatro en los últimos siete días). Se ha administrado el 71,5% de las vacunas previamente recibidas.
  • PAÍS VASCO supera los 691 contagiados y las 3.079 muertes (29 en los últimos siete días).
  • NAVARRA cuenta con 162 nuevos casos y 977 fallecimientos (seis en la pasada semana).
  • LA RIOJA tiene una incidencia de 137 contagios y 598 muertes (siete en los últimos siete días).
  • ARAGÓN presenta 418 nuevos contagios. En cuanto a muertes, esta comunidad anota 2.713 fallecimientos (50 en los últimos siete días).
  • CATALUÑA supera los 3.441 positivos. Asimismo, 8.890 personas han fallecido (55 en los últimos siete días).
  • CASTILLA Y LEÓN presenta 1.655 nuevos casos. Los fallecimientos suben a 5.320(69 en los últimos siete días). Esta autonomía ha inyectado el 70,5% de las vacunas.
  • COMUNIDAD DE MADRID cuenta con 3.665 nuevos contagios y con 12.001 muertes (45 en los últimos siete días).
  • CASTILLA- LA MANCHA tiene una incidencia de 188 casos. También, 4.139 fallecimientos se incluyen a esta autonomía (21 en la última semana).
  • EXTREMADURA supera los 1.058 nuevos acumulados. También supera los 1.158 fallecimientos (59 en una semana).
  • ANDALUCÍA presenta 681 contagios. También registra ya 5.366 fallecimientos en Andalucía (76 en la última semana).
  • COMUNIDAD VALENCIANA cuenta 171 contagios más. En cuanto a fallecimientos registrados, se alcanzan los 3.360 (189 en los últimos siete días). Ha administrado el 74,6% de las vacunas previamente recibidas.
  • MURCIA tiene una incidencia de tres casos nuevos. Asimismo, alcanza las 782 muertes (18 la última semana).
  • BALEARES acumula 225 contagios. A su vez, anota 497 muertes (17 en los últimos siete días). Esta es la autonomía que menos vacunas ha administrado, registrando solamente un 36,2% del fármaco.
  • CANARIAS presenta 116 nuevas incidencias. Por otro lado, registra 453 muertes (11 en una semana).
  • CEUTA cuenta con 26 nuevos contagios. Se han contabilizado 62 fallecidos desde el comienzo de la pandemia (ninguno en la última semana). Se ha inmunizado al 69,5% de sus habitantes.
  • MELILLA tiene una incidencia de 49 contagios y 46 muertes (una en la última semana). Dicha ciudad ha vacunado a un 82,8% de su población.

Las CC.AA en las que no se ha incidido en cuanto a la Estrategia de vacunación nacional es que se sitúan en torno al 40-60%.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR