Los principales representantes del Gobierno que están coordinando las labores durante la borrasca "Filomena" han explicado en rueda de Prensa cómo está la situación este primer día laborable tras un fin de semana protagonizado por fuertes nevadas en todo el centro del país. El ministro de Transportes, Movilidad Y Agenda Urbana, José Luis Ábalos; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha explicado las diversas tareas en las que se encuentra trabajando actualmente la Unidad Militar de Emergencias (UME), que han permitido la limpieza de los puntos de acceso a hospitales y redes de circulación, como Renfe Cercanías. Todos han reconocido el esfuerzo y el sacrificio de los operarios que se encuentran trabajando para restablecer la normalidad del país tras la tormenta de nieve, como los conductores de quitanieves.
Este lunes, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha comparecido ante los medios para informar de las condiciones en las que se encuentran las principales regiones afectadas por la borrasca Filomena. Junto al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, Ábalos ha garantizado que el plan activado tiene como principal objetivo “facilitar el suministro de bienes y servicios así como asegurar el mantenimiento de infraestructuras críticas y el acceso de su personal”. Y es que el descenso de las temperaturas ha agravado aún más las labores de limpieza y asistencia a los afectados por la tormenta de nieve. La llegada de una ola de frío ha supuesto que los 70 cm de nieve acumulada en muchas de las calles de Madrid, una de las zonas más afectadas, se hayan transformado en grandes bloques de hielo, dificultando así su retirada.
El ministro ha asegurado que el Gobierno está trabajando activamente para mitigar tales problemas. Por su parte, Marlaska, ante la petición, de momento informal, del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, de que que se decrete la capital de España como “zona catastrófica”, ha asegurado que es preciso conocer detalladamente los destrozos que ha ocasionado la borrasca para poder aplicar las ayudas pertinentes. Una ayuda que podría llegar más rápido si todas las administraciones locales y autonómicas aportan la información pertinente de los desastres. Pese a ello, ayer el ministro del Interior aseguró que de momento no se conocen “daños importantes ni a bienes públicos ni privados” para declarar Madrid como “zona catastrófica”, aunque este lunes no se ha mostrado tan taxativo.
Ábalos ha querido hacer balance de la situación logística actual. Una situación que fue expuesta por parte del Gobierno antes de la llegada del temporal, que recomendó durante dos días realizar las acciones preventivas adecuadas para minorizar las consecuencias -como el embolsamiento de miles de vehículos pesados-, tal y como ha puntualizado el ministro.
Redes de transporte y medidas preventivas consumadas
En relación con el bloqueo de miles de camiones en diversas estaciones de servicios y puntos de España, el ministro ha informado que más de 8.000 de los 13.000 camiones bloqueados ya han podido retomar sus rutas, y prevé que el resto pueda hacerlo a lo largo del día de hoy. Por otro lado, la situación en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, también parece estar retomando la normalidad poco a poco. El ministro ha comunicado que los incansables trabajos de limpieza que se han desarrollado a lo largo de estos días han permitido la activación de 2 pistas, lo que permitirá la recuperación de los vuelos programados de forma paulatina. De esta manera ha zanjado la cuestión sobre la llegada de las dosis de las vacunas de Pfizer. Tal y como estimó ayer, las dosis han llegado a los aeropuertos de Barcelona y Victoria de los cuales se ha comenzado su distribución a los centros pertinentes.
La colaboración de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha sido -y es- clave en estas labores de limpieza, especialmente en las entradas a hospitales, como el Gregorio Marañón -uno de los más obstaculizados por la acumulación de nieve-, o en circuitos de los trenes de Cercanías de Madrid para el traslado de mercancías. Los más de 1.300 quitanieves que ha facilitado Mitma han permitido la mejora de las condiciones de las líneas anexionadas con Aragón, Castilla-La Mancha, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura y La Rioja. Pese a ello, la plena circulación por carretera sigue siendo una de las más afectadas. Las carreteras nacionales N-231a (Castellón) y N-320a (Guadalajara) continuarán cerradas.
Todas estas mejorías no hubiesen sido -ni son posible- sin la colaboración de todos los operarios que están sacrificando sus propias vidas. En este fin de semana se han producido varios accidentes por el vuelco de quitanieves en Cuenca, Burgos y Valladolid. El último -y más grave- ha sido registrado en Castellón, cuyo conductor se encuentra estable y evolucionando favorablemente. Es por ello agradeciendo el esfuerzo de todos estos, Ábalos ha querido alentar a la seguridad ciudadana insistiendo en la necesidad de no utilizar los vehículos propios -más sin el uso de cadenas- para no obstruir las funciones de los servicios de seguridad, emergencia y limpieza.