< Junio 2023 >

La ministra Ribera tranquiliza por la subida de la luz "que apenas se verá reflejada en la factura final del consumidor"

<strong>Teresa Ribera: <em> “No hay que generar alarma. Lo que está pasando estos días es muy llamativo pero el efecto final sobre el consumidor va a ser relativo”</em></strong>

Ministra de Transicion Ecologica, Teresa Ribera

La ministra Ribera tranquiliza por la subida de la luz "que apenas se verá reflejada en la factura final del consumidor"

Teresa Ribera: “No hay que generar alarma. Lo que está pasando estos días es muy llamativo pero el efecto final sobre el consumidor va a ser relativo”

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha hecho unas declaraciones para El País en las que ha llamado al fin del “alarmismo” por la repentina subida del precio de la luz que se ha triplicado en tan solo una semana. La llegada del temporal “Filomena” ha causado un efecto dominó que ha llevado a unos precios que alcanzarán su máximo histórico hoy lunes con una cifra de 121’14 euros entre las 20:00 y las 21:00, según estimaciones de la OMIE. No obstante, desde el Gobierno han insistido en que esta subida no se refleja directamente en las facturas, sino que solo se vería reflejado en unos euros que afectan al 30% del precio final. Desde Facua calculan, no obstante, que este incremento podría ser de hasta el 20% y que afectará a casi todos los consumidores domésticos, que en su mayoría tienen contratos “indexados” al precio. Ribera ha señalado que esto es un hecho excepcional y que “durante los próximos días” se recuperará la normalidad en una factura que el Gobierno lleva un año bajando a un ritmo acelerado. “Tenemos que ir hacia un sistema 100% de energías renovables, que son las que tienen costes operativos bajos. Y a veces se nos olvida que, gracias al esfuerzo que hemos hecho en estos dos últimos años, se ha logrado una reducción del 40% del precio de la energía”, señalaba la ministra.

Por el momento, se ha abierto una investigación encargada a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia, CNMC, para esclarecer si ha existido un “posicionamiento especulativo” de las eléctricas, aunque Ribera ha subrayado que los precios están acordes con lo marcado con la Unión Europea, que también ha experimentado este fenómeno en los últimos días.

Durante la última semana, el Gobierno ha recibido un aluvión de críticas ante la subida del precio de la luz, que alcanzará hoy lunes su máximo histórico con una cifra de 121’14 euros el megavatio hora entre las 20:00 y las 21:00 horas, según estimaciones de la OMIE. A lo largo de la última semana, a raíz de la llegada de “Filomena”, el precio de este servicio esencial se ha triplicado en referencia a los registros de entre los años 2010 y 2020. Ahora, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha hecho unas aclaraciones para El País en las que asegura que esta subida no se verá reflejada en las facturas de los consumidores, y si lo hace será tan solo por unos euros. Asimismo, el Gobierno ha querido aclarar su compromiso por la bajada del precio de la luz frente a esta situación excepcional. En cualquier caso, la parte que ha subido es la correspondiente a las compañías eléctricas, por lo que se estudiará la proporcionalidad, mientras que la parte correspondiente al control del Gobierno no ha variado.

La llegada del temporal de nieve que está dejando temperaturas mínimas históricas en el país ha causado un efecto dominó en las eléctricas. El desplome de las temperaturas ha provocado un consiguiente aumento de la demanda para calentar los hogares. Esto ha coincidido con un anticiclón que ha reducido el acceso a energías renovables que, a su vez, ha llevado a las empresas a recurrir al gas, no renovable y mucho más caro, para cubrir el rápido aumento en la demanda. Así se explica que el precio se haya podido triplicar en una semana, alcanzando el jueves los 10’75 euros frente a los 3’87 registrados en la misma fecha hace un año y aumentando hasta el 123%.

“No hay que generar alarma. Lo que está pasando estos días es muy llamativo pero el efecto final sobre el consumidor va a ser relativo. Y esto es muy importante que se comprenda, porque en un momento en el que la gente lo está pasando mal, generar angustia y la sensación de que va a subir la factura de la luz un 123% no es responsable. Y además, no es verdad, porque el recibo puede subir como mucho unos cuantos euros”, ha declarado Ribera para El País. Lo cierto es que el recibo de la luz incluye varios factores que no se ven afectados por los comportamientos de mercado (peajes, cargos e impuestos) y, tan solo el 30% del precio final de las facturas se ve afectado por las fluctuaciones.

Según las estimaciones de Facua, los consumidores se podrían ver afectados con una subida de hasta el 20%. Ribera sin embargo, recuerda que el incremento solo se verá reflejado a los consumidores que tienen los contratos “indexados” al precio pero, según un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), esto serían casi todos los usuarios domésticos.

Ribera ha recordado que, durante el último año, el Gobierno ha trabajado para bajar y estabilizar el precio de la luz a través de numerosas medidas y el impulso de las energías renovables. “Si algo prueba lo que está pasando estos días, es que si queremos precios razonables y estables tenemos que ir hacia un sistema 100% de energías renovables, que son las que tienen costes operativos bajos. Y a veces se nos olvida que, gracias al esfuerzo que hemos hecho en estos dos últimos años, se ha logrado una reducción del 40% del precio de la energía y seguimos trabajando y eliminando muchas de las cosas que estaban sobrecargando ese el precio, y que lo seguirían haciendo si no hubiéramos tomado medidas”, explicaba para El País.

Por el momento, el Ejecutivo está extrayendo el máximo de capacidad de las reservas de gas, según lo establecido en el Plan Invernal, y ha encargado a la CNMC una investigación para determinar si ha existido algún “posicionamiento especulativo” en esta subida o si solo se debe al comportamiento del mercado. No obstante, Ribera ha remarcado que el sistema funciona y continua acorde con lo marcado por la Unión Europea, donde otros países también se han visto afectados por este fenómeno en los últimos días. “En el Reino Unido ha habido tramos horarios en los que se ha estado comprando el MWh a 750 euros, y en el resto de Europa está entre 70 y 85 euros, que no está muy lejos de los precios que se han alcanzado en España”, aclaraba.

La ministra Ribera ha señalado que “durante los próximos días y el mes” se volverá a la normalidad en los precios conforme se supere el temporal “Filomena” y los obstáculos que han llevado al incremento. “No podemos separarnos de las reglas europeas que determinan cómo se debe fijar los precios en los mercados mayoristas de electricidad y es verdad que hay partidarios de que se retribuyan en función del coste de cada tecnología, pero eso no es compatible con el marco actual”, subrayaba respecto a la línea defendida por Podemos.

PODEMOS A FAVOR DE NACIONALIZAR LAS ELÉCTRICAS

La formación morada se mantiene en línea con su socio en el Gobierno en casi todas las medidas adoptadas ya o en un futuro próximo para bajar el precio de la luz pero mantienen que es necesario “intervenir el mercado eléctrico y nacionalizar una eléctrica para tener, al menos, una gran empresa pública de energía que pueda competir con el oligopolio que nos sube la luz”. Así lo han explicado en un vídeo publicado en su cuenta de Twitter en el que defienden esta línea de actuación que el PSOE no quiere sacar adelante. De esta misma forma lo destacan en la red social, estableciendo que la medida no se llevará a cabo por la negativa de sus socios.

“Nosotros creemos que el mercado eléctrico y el modo en el que se produce la electricidad está cambiando mucho y ya no son solo las tres o cuatro grandes empresas clásicas, hay muchas más, y muchas más formas de producir electricidad y de fijar los precios, por lo que no somos partidarios de impulsar la creación de una empresa pública de electricidad”, defiende Ribera respecto al modelo energético impulsado por el PSOE.

No obstante, desde el partido defienden sus actuaciones en coalición con los socialistas para trabajar en este departamento y apuestan por convencer y alcanzar mayor fuerza en las próximas elecciones para sacar la medida adelante.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR