publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Madrid amplia el cierre a 23 nuevas éreas de salud y 9 localidades, a pesar de que este método no rebaja los contagios sino al contrario

Madrid amplia el cierre a 23 nuevas éreas de salud y 9 localidades, a pesar de que este método no rebaja los contagios sino al contrario

A pesar de que las restricciones por áreas de salud, han demostrado que no sirven para rebajar los datos de contagio sino al contrario, Isabel Díaz Ayuso sigue erre que erre con cerrar la Comunidad de Madrid, por calles. Habiendo superado los 450 casos por 100.000 habitantes, Madrid –452,19– ha comunicado la ampliación de nuevas zonas básicas de salud pública y localidades. Desde el lunes 11 de enero hasta el lunes 25 -en la mayoría de los casos -, la movilidad de 41 ZBS y 14 localidades se verá restringida, salvo en casos justificados. El consejero de Salud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero ha anunciado la decisión asegurando la eficacia que suponen estas medidas quirúrgicas. Por su parte, alabando la propia gestión de la comunidad, Escudero ha querido aprovechar la situación para atacar al Gobierno ante la falta de presencia policial por su parte. Es la única Autonomía que aplica este método a pesar de haberse demostrado que no sirve. Pero Ayuso se empeña siempre en dar su nota a contracorriente de las recomendaciones del Consejo Interterritorial de Salud.

Agentes de la Policía Nacional realizan un control policial. Foto: Europa Press.


A partir del próximo lunes 11 de enero, 1,2 millones de madrileños se verán afectados por las nuevas restricciones de la Comunidad de Madrid. El aumento de la incidencia de casos en la comunidad, fruto de las celebraciones navideñas, ha condicionado la ampliación de las medidas quirúrgicas llevadas a cabo por el ejecutivo madrileño a 23 nuevas zonas básicas de salud (ZBS) y 9 localidades. De esta manera, sumándose a aquellas que ya están restringidas, 41 zonas básicas y 14 localidades limitarán sus entradas y salidas – salvo por causas justificadas–en los próximos 14 días. Las 18 zonas y 5 localidades que actualmente se encuentran con restricciones, –algunas de estas– deberán de mantenerlas solo una semana, es decir; 7 días respecto a los 14 estimados para las nuevas áreas. Así lo ha notificado este viernes el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, junto al viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en la sesión informativa de la situación epidemiológica celebrada esta mañana ante los medios: La Comunidad de Madrid va a continuar con su estrategia de aplicar medidas quirúrgicas actuando allí donde se detecten focos y en aquellos lugares donde sabemos que se producen mayoritariamente los contagios, ha señalado Escudero.

Nuevas ZBS y localidades

De esta manera, aquellas regiones que presentan una tasa superior a los 400 casos por 100.000 habitantes deberán de cumplir las limitaciones establecidas a partir de las 00.00 horas del lunes 11 de enero hasta el próximo lunes 25. Atendiendo a las cifras totales que registra la comunidad – 416.724 positivos y 1.414 fallecidos, según datos del Ministerio de Sanidad– se incorporarán a estas zonas básicas de salud, los distritos de Barajas –en su totalidad, con la inclusión de Alameda de Osuna–, Benita de Ávila y Silvano (Hortaleza), Mirasierra y Las Tablas (Fuencarral-El Pardo), Jazmín (Ciudad Lineal), Montesa, General Oráa y Baviera (Salamanca), y Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas). Además, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes contarán con nuevas zonas de salud limitadas –Miraflores y Valdefuentes, y Rosa de Luxemburgo, respectivamente–, sumándose a las que ya tienen restricciones en ambos municipios. Lo mismo sucede en algunas localidades del sur. Francia, Cuzco, Panaderas y Castilla la Nueva (Fuenlabrada), Presentación Sabio, Dos de Mayo y el Soto (Móstoles) y Rivas La Paz (Rivas-Vaciamadrid) se sumarán a las zonas ya cesadas de los municipios. Por lo tanto, los vecinos de estas zonas podrán desplazarse en el interior de sus limitaciones, pero no podrán entrar y salir de estas sin una causa justificada. Por otro lado, sin corresponder a una ZBS, la movilidad también quedará acotada durante dos semanas en las localidades con mayores focos de contagio, como Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alapardo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Titulcia y Velilla de San Antonio.

Prolongación de las medidas en las actuales ZBS y localidades: 7-14 días

“Sin bajar la guardia” ante el continuo crecimiento de los contagios, y sin conocer todavía los efectos absolutos de las reuniones navideñas, aprovechando la eficacia que han supuesto estas medidas en las ZBS, como asegura la Consejería de Sanidad, esta ha decidido prolongar las restricciones en las 18 zonas y 5 localidades vigentes. Durante siete días las ZBS de Felipe II y Alcalde Bartolomé González (Móstoles), Getafe Norte (Getafe), Andrés Mellado (Chamberí), Sanchinarro (Hortaleza), Aravaca (Moncloa-Aravaca) y General Moscardó, deberán de continuar con el seguimiento de la normativa. Sin embargo, las ZBS de Las Olivas y Aranjuez (Aranjuez), San Fernando y Los Alperchines (San Fernando de Henares), Virgen del Cortijo (Hortaleza), y Torrelodones –Torrelodones y Hoyo de Manzanares– cumplirán la nueva actualización hasta el próximo 25 de enero. Desde el 4 de enero y hasta el 18, las localidades de Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés –registrados como grandes focos de transmisión– continuarán con el cumplimiento de movilidad.

Aforos y toque de queda

A pesar de que los últimos rebrotes registrados en la comunidad guardan una relación directa con la hostelería –130 nuevos casos en los últimos diez días–, a consecuencia del incumplimiento de las directrices, como ha asegurado Andradas, el aforo de dichos locales se mantendrá al 50% sin servicio de barra en toda la comunidad, salvo en teatros, cines, instalaciones culturales, terrazas al aire libre, centros comerciales y centros de formación no reglada que es del 75%. Las salas de multiusos polivalentes, como el caso del Wizink Center, es del 40%. En cuanto a las reuniones familiares y sociales, el máximo de personas permitidas es de seis.

Respecto al toque de queda, esta nueva normativa no afecta al horario establecido. Desde las 00.00 horas hasta las 06.00 horas –salvo causas justificadas– no está permitida la movilidad.

Asegurando que “todavía queda mucho camino por recorrer para acabar con este virus”, Escudero no ha perdido la oportunidad de atacar nuevamente al Gobierno señalando la falta de efectivos policiales por su parte. El consejero ha comunicado que debido a esta “carencia” volverá a solicitar la presencia de más personal policial que colabore en el control de las directrices.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR