publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Sanidad alerta del “preocupante” repunte de casos y del aumento de la presión hospitalaria durante las fiestas navideñas

Sanidad alerta del “preocupante” repunte de casos y del aumento de la presión hospitalaria durante las fiestas navideñas

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la directora adjunta del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), María José Sierra, han comunicado este lunes la “preocupante” situación en la que se encuentra el país tras las fiestas navideñas. El último balance de la pandemia realizado durante el puente de Fin de Año representa un aumento de los contagios, así como de la presión en los hospitales y en las UCIs. Desde el jueves 31 de diciembre se han notificado 30.579 nuevos casos, llegando a sobrepasar los 1,9 millones de contagios desde el inicio de la pandemia. El número de muertes ya ha llegado a las 51.078 desde que el virus llegó a España, notificando 241 decesos desde el día de Nochevieja. Por su parte, la incidencia acumulada de la enfermedad desciende siete puntos, hasta los 272,22 casos por cada 100.000 habitantes, aunque sigue situándose en riesgo extremo. Junto a estas cifras, también cabe destacar el incremento de la presión hospitalaria, ya que en el país hay 13.458 pacientes ingresados por Covid-19 y 2.192 en una UCI. Este conjunto de datos ha generado que las comunidades autónomas comiencen a mover ficha y endurezcan las restricciones contra el virus.

Personas visitando el mercadillo de Navidad de la Plaza Mayor de Madrid.


Pocos días antes de que acaben las festividades navideñas en España, el Gobierno avisa de que la situación del coronavirus se encuentra en un momento “preocupante” y “alarmante” tras notificar un crecimiento de nuevos contagios e ingresos en hospitales y en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en la última jornada. Así se han pronunciado en rueda de prensa el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la directora adjunta del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), María José Sierra, tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

En dicha reunión se han constatado las cifras expuestas en el último balance de la pandemia realizado durante el puente de Fin de Año, donde se han notificado este lunes 30.579 nuevos casos, frente a los 10.217 registrados el pasado 31 de diciembre, elevando la cifra de contagiados por Covid-19 a 1.958.844. En las últimas 24 horas se han diagnosticado de coronavirus a 4.420 personas. Los fallecimientos por la enfermedad han superado los 51.000 desde el inicio de la pandemia, al alcanzar los 51.078 decesos. Desde el jueves, día 31 de diciembre, se han notificado 241 nuevas muertes.

La incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días ha aminorado ligeramente, situándose en los 272,22 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 279,51 notificado el pasado jueves. Aun así, la cifra muestra que España sigue en una situación de riesgo extremo contra la Covid-19. Esta curva de incidencia repunta en casi toda España, menos en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, la Comunidad de Madrid y el País Vasco. Donde más ha sufrido un incremento es en Extremadura con 604 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, mientras que Asturias es la autonomía con menor tasa de incidencia, 121,72 casos por cada 100.000 habitantes.

Por otro lado, los datos de presión hospitalaria tampoco van por el buen camino. A día de hoy hay 13.458 pacientes ingresados por Covid-19 en todo el país y 2.192 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 1.380 ingresos y 562 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por un enfermo de coronavirus se sitúa actualmente en el 11,12% y en las UCIs en el 23%.

Concretamente, las UCIs de Cataluña son las que tienen una presión más elevada (35,51%), seguidas de las de Baleares (34,59%), la Comunidad Valenciana (34,04%), la Comunidad de Madrid (29,56%), La Rioja (28,33%), Castilla y León (27,89%) y Castilla-La Mancha (26,85%). Siete comunidades autónomas se encuentran por encima de la media de España y el total de pacientes graves atendidos actualmente asciende a 2.192.

Endurecimiento de las restricciones

Pido a los ciudadanos, que están realizando un cumplimiento muy mayoritario de las restricciones, que no bajen la guardia, no solo hasta el día de Reyes, sino durante las próximas semanas porque van a ser complicadas, ya que la pandemia sigue creciendo en España, ha comunicado Illa, al mismo tiempo que ha añadido que por ahora ninguna comunidad autónoma ha planteado un confinamiento “severo”, pero sí medidas “más drásticas que las implantadas actualmente.

-Comunidad de Madrid. Ante el aumento de contagios, la Consejería de Sanidad anunció el sábado un endurecimiento de las restricciones. De esta manera, desde este lunes 18 zonas básicas de salud y cinco municipios de tienen prohibida la entrada y la salida salvo por causas justificadas.

-Cataluña. Al haber una saturación en los hospitales, el Govern ha anunciado que endurecerá las restricciones a partir del día 7 y durante diez días, con el establecimiento de confinamiento municipal cada día y cierre de centros comerciales y gimnasios.

-Comunidad Valenciana. La Unión de Consumidores de la Comunidad (UCCV) cree conveniente endurecer las medidas y descentralizar las compras de Reyes para evitar aglomeraciones “innecesarias”. A su vez, el alcalde del Alcoy ha pedido a la Conselleria de Sanidad que tome medidas para frenar la alta incidencia del coronavirus.

-Andalucía. El Gobierno de la región ha exigido el cierre perimetral de ocho municipios del Campo de Gibraltar, a los que se suma también la decisión de confinar durante 4 días a la población del Peñón. En este sentido, el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, pidió al Gobierno que pusiese un “cortafuegos” y reforzase los controles sanitarios para evitar la entrada de la nueva cepa.

-Aragón. El territorio ingresó este lunes en fase 3, cerrando todos los establecimientos no esenciales a las 20.00 horas, el mantenimiento de los confinamientos perimetrales de las provincias y de la comunidad y la reducción de determinados aforos.

-Castilla y León. La situación en la autonomía ha obligado a tomar medidas adicionales, en este caso en Segovia, que hoy regresa al nivel de alerta 4, que implica restricciones de aforo en hostelería y espacios culturales.

Lentitud en la vacunación

Los datos sobre el proceso de vacunación en España decepcionan. En la primera semana se han puesto tan solo el 25% de las dosis recibidas, siendo las comunidades autónomas de Madrid y Cantabria las más retrasadas. En Madrid solo se han inmunizado contra el virus a 3.000 personas, lo que supone un 6% del total de las vacunas recibidas. Es el mismo porcentaje presenta Cantabria, un 7% en Extremadura, Castilla-La Mancha tiene un 12% y Cataluña un 13%.

Tan solo tres comunidades destacan a la hora de administrar la vacuna. A la cabeza se encuentra Asturias, que ya ha utilizado el 80% de las dosis, siendo 10.000 las personas vacunadas. Galicia ha inmunizado a 9.500 personas, utilizando la mitad de las inyecciones, al igual que Navarra. Baleares, Canarias y Castilla y León han hecho uso del 40% de las dosis y Andalucía del 37%.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR