< Junio 2023 >

El Gobierno congela el SMI en 950 euros porque no es momento de subirlo más según las tesis de las ministras Calviño y Mª Jesús Montero

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño

El Gobierno congela el SMI en 950 euros porque no es momento de subirlo más según las tesis de las ministras Calviño y Mª Jesús Montero

En las últimas semanas el Ejecutivo viene estudiando con los agentes sociales la posibilidad de seguir subiendo el Salario Mínimo Interprofesional de cara al próximo año. Los representantes de la patronal consideran que es perjudicial una nueva subida en plena crisis económica tras las subidas de los dos últimos ejercicios y apuntan a una posible subida del paro como consecuencia más inmediata. Los sindicatos apuestan por que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo. Y en el propio Ejecutivo hay visiones distintas, la titular de Trabajo, Yolanda Díaz, quiere subir el salario, pero desde otros ministerios se considera que en estas circunstancias especiales habría que dejarlo como esta. Ante la falta de acuerdo, el Consejo de Ministros aprueba hoy la congelación del SMI.

El último Consejo de Ministros del año tiene encima de la mesa importantes cuestiones a resolver entre los que destaca la subida o congelación del Salario Mínimo Interprofesional.

El Gobierno de Pedro Sánchez apostó desde sus inicios por una subida de este indicador para poner a España a la altura del resto de países europeos que tiene un salario mínimo. Así, en su primera legislatura en solitario en Moncloa los socialistas situaron el SMI hasta los 900 euros lo que supuso la mayor subida desde 1977 (un 22,3%). El año pasado, ya con Unidas Podemos como socio de gobierno, el Ejecutivo volvió a subir el salario hasta los 950 euros en 14 pagas lo que supuso una elevación del 5%.

Ahora, de cara a este 2021 no hay acuerdo en el seno de la mesa del diálogo social. Así, los empresarios consideran que ante la crisis económica que estamos sufriendo como consecuencia directa de la pandemia del coronavirus, una subida del SMI, por pequeña que sea, incidiría negativamente en el empleo y podría suponer la pérdida de alrededor de 100.000 puestos de trabajo. Los sindicatos, por el contrario, asumen que hay que seguir la senda iniciada hace dos años y apuestan por que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo. Esa visión tiene también una parte del Gobierno en la que se encuentra la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. En el criterio contrario, sin embargo, se sitúa la ministra de Economía, Nadia Calviño que en esta ocasión apostaría por la congelación.

Ante la falta de entendimiento, el Consejo de Ministros apuesta por esta segunda opción y este martes se fijará el SMI en los 950 euros brutos mensuales en 14 pagas. Pero no se cierra la opción de una subida que se seguirá negociando con los agentes sociales.

No es, por tanto una congelación definitiva y en las próximas semanas el Ejecutivo deberá decidir a la espera de lo que ocurra en la mesa del diálogo social.

Por ejemplo, este mismo 2020, la subida del Salario Mínimo Social se firmó el 30 de enero y se situó en el 5,5%. Su aprobación tuvo efectos retroactivos con efecto a 1 de enero que es lo que probablemente pasara este ejercicio.

La opción que cobra más fuerza es una subida que sea igual al incremento del IPC lo que podría contentar a todas las partes. La ministra de Trabajo quiere que se llegue a los 1.000 euros brutos mensuales, pero enfrente tiene a la patronal que no está dispuesta a que las empresas tengan que hacer frente a una subida que podría complicarles la salida de la crisis e incluso la posibilidad de que las empresas puedan crear empleo.

En el lado contrario, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, plantea aplazar esta subida hasta mediados del año para esperar a ver la evolución de la recuperación económica y decidir si se puede asumir esta subida del SMI.

Es cierto que la subida que plantea Yolanda Díaz es mínima ya que supondría alrededor de 9 euros al mes, pero la situación económica es tan delicada que incluso una subida menor podría significar para las empresas, sobre todo las pequeñas que puedan o no contratar a más trabajadores.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR