Publicado el 21 de diciembre a las 17:55
El Gobierno de España ha decidido, tras reunirse con la Comisión Europea, sumarse a la lista de países que suspenden vuelos provenientes de Reino Unido, debido a la aparición de una nueva cepa de Covid, en Londres. A pesar de no haber habido una resolución unánime y coordinada europea, tanto España como Portugal, se han sumado a otros veinte paises que han decidido el cierre preventivo de sus fronteras a todos aquellos pasajeros procedentes del Reino Unido, salvo para contados casos de ciudadanos españoles o residentes en el territorio español, que no obstante tendrán que presentar una PCR negativa. Por otra parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, asegura que la vacuna que se empezará a inyectar en España y Europa a partir de la próxima semana - gracias a la reciente aprobación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) de la vacuna de Pfizer y BioNTech-, también es efectiva ante esta nueva variante.
Fue este domingo cuando el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) dio a conocer el surgimiento de esta nueva variante de la enfermedad , mucho más infecciosa de las conocidas hasta ahora. Su rapidez y alta capacidad de transmisión – superior a un 70%- supuso que varios países integrantes de la UE no se esperasen a la celebración de la reunión de emergencia de expertos de la Unión Europea -convocada para este lunes- para tomar acciones pertinentes al respecto. Holanda, Bélgica e Italia fueron los primeros países en establecer el cierre de sus fronteras para viajeros procedentes del Reino Unido a través de vuelos y trenes . Más tarde, a lo largo del día de ayer, Alemania, Francia, Austria, Irlanda, Rumanía, Polonia, Letonia, Países Bajos, Bulgaria, República Checa, Finlandia, Dinamarca, Hungría y Suecia también comunicaron esta determinación . Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , prefirió abstenerse de tomar una decisión precipitada y consensuar con el resto de los países miembros de la Unión la mejor alternativa.
Finalmente, ante el fracaso de la reunión de hoy , debido a la falta de un consenso unánime y equitativo, el Gobierno de España ha comunicado la suspensión de los vuelos procedentes del Reino Unido a partir de mañana . Una decisión concertada con Portugal , que supondrá la prohibición de las entradas a todos aquellos viajeros procedentes del país anglosajón, salvo para aquellos que sean ciudadanos españoles o residentes del país . Hasta la notificación de esta resolución, España reforzó sus medidas sanitarias exigiendo en los aeropuertos y puertos la verificación y chequeo de las pruebas PCR a las personas que llegasen del Reino Unido , las cuales deberían – y deben- ser realizadas 72 horas antes de su llegada al país de destino.
Pese a que el país , tal y como ha asegurado el ministro de Sanidad, Salvador Illa , - en una entrevista concedida al programa El món de radio Rac1 , antes del conocimiento de la noticia- no consta de ningún contagio derivado de esta cepa , este ha querido puntualizar que no significa “que no esté” . Una premonición que coincide con el anuncio de un caso de esta nueva variante localizado en Gibraltar , según ha señalado el Gobierno británico . Por su parte, Illa también ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad asegurando que las vacunas que se procederán a inyectar el próximo 27 de diciembre también son efectivas ante este tipo de variante . La compra de dos millones de dosis de la vacuna formulada por Pfizer y BioNTech podrían garantizar el fin de esta pandemia y de todas sus mutaciones genéticas provenidas, pues permite el bloqueo de la proteína S . Esta cepa, al igual que otras ya detectadas anteriormente en España, se agrupa principalmente en la proteína S del cuerpo humano, facilitando los contagios por Covid-19 de manera más veloz.
En la misma línea, la vicepresidenta del Gobierno, Calmen Calvo , también ha querido promover un mensaje de calma, en declaraciones ante los medios -recogidas por Europa Press - antes de su participación en la entrega de los XVI Premios Plaza de España , afirmando que España “lleva protegida mucho tiempo” , siendo “el segundo país que hace más análisis de las cepas posibles de este virus” y el que con más rigurosidad “pide PCR para entrar en nuestro territorio”.