El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha ratificado que nuestro país comenzará la vacunación contra la Covid19 el próximo domingo 27 de diciembre después de conocer que la Agencia Europea del Medicamento aprobará el 21 de diciembre la utilización de las dosis de Pfizer que ya se están suministrando en Reino Unido y en Estados Unidos. El titular de Sanidad ha recordado que estamos ante el principio del fin de la pandemia pero que el final aún queda lejos y ha puesto en valor las decisiones de las CCAA de endurecer las medidas del Plan de Sanidad ante el incremento de casos de los últimos días. Valencia, Castilla La Mancha, o Madrid ya han anunciado nuevas normas para las fechas navideñas.
Tras casi un año de pandemia de la Covid-19 las primeras vacunas contra la enfermedad se podrán suministrar en España a partir del próximo domingo 27 de diciembre, lo que supone un éxito sin precedentes de la ciencia y la medicina que está logrando en un tiempo récord producir un antídoto eficaz y seguro ante un virus que era desconocido solo hace unos meses.
España, en consonancia con sus socios europeos, podrá comenzar con el Plan de Vacunación tras adelantarse una semana la reunión de la Agencia Europea del Medicamento que dará luz verde a la primera de las vacunas, la de la empresa Pfizer. Así, el ministro ha explicado que durante el 26 de diciembre y la madrugada del 27 de diciembre se repartirán por las Comunidades Autónomas las dosis que nos lleguen de la compra centralizada que ha hecho nuestro país en el seno de la Unión Europea. El reparto será secreto y bajo custodia policial por lo que aún no se sabe la cifra exacta de vacunas totales que llegarán en este primer envío ni tampoco cuantas corresponderán a cada una de las Autonomías. Los primeros pacientes en recibir la vacuna serán los residentes de los Centros de Mayores y el personal de estos lugares.
También ha explicado que el reparto será de forma equitativa tal y como dicta el plan de vacunación ya aprobado y consensuado con todas las administraciones. Este será solo el comienzo ya que después, semana a semana, España irá recibiendo más dosis de la vacuna y de otras como las realizadas por Moderna o por Oxford de las que también hay ya compradas y reservadas un alto número de dosis. El objetivo es, como dijo el presidente Sánchez esta semana, que a mediados del año 2021 haya alrededor de 15 o 20 millones de españoles y españolas vacunados.
PRECAUCIÓN ANTE EL AUMENTO DE CASOS
El ministro ha aprovechado la comparecencia para transmitir un mensaje de tranquilidad ya que estamos solo ante el inicio del fin de la crisis sanitaria. Ayer mismo, el director del CCAES, Fernando Simón, ya alertaba que el aumento de nuevos contagios se irá incrementando en los próximos días y ese incremento podría llegar hasta finales de enero ya que el levantamiento de algunas restricciones a finales de noviembre y principios de diciembre ha hecho empeorar la situación epidemiológica.
El ministro Illa ha querido poner en valor la actitud de ciertas Comunidades Autónomas que ya han anunciado el endurecimiento de medidas tras acordar en el Consejo Interterritorial de Salud que las medidas incluidas en el Plan de Navidad podrían ser más restrictivas si la situación así lo requiere. Cataluña ha anunciado este mismo viernes más medidas para limitar la movilidad, especialmente en estas fechas navideñas. El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha cerrado perimetralmente su comunidad y solo podrán viajar aquellos que vuelvan a sus domicilios. Salvador Illa ha animado al resto de Autonomías a no titubear si tienen que endurecer las restricciones.
Precisamente, al mismo tiempo que comparecía el ministro, la Comunidad de Madrid anunciaba su decisión de endurecer también el Plan de Navidad y así ha reducido el número de personas que podrán compartir espacios y reuniones en Navidad de diez a seis. Además, ha anunciado la adopción de medidas en nuevas áreas de salud donde la incidencia acumulada de la pandemia está en niveles superiores a los 400 contagios por cada 100.000 habitantes.