El continente europeo ha recogido en la última semana los peores datos desde que comenzó la pandemia. Italia, Francia y Reino Unido duplicaban ayer sus datos de contagios y fallecimientos con respecto al lunes y anunciaban un endurecimiento de las medidas para evitar la llegad de una tercera ola de coronavirus después de Navidad. Italia registraba en tan solo un día 114.844 positivos y Francia anunciaba 790 fallecidos. Por su parte, países que se habían mantenido hasta ahora con restricciones mucho más laxas y con buenos resultados se han visto azotados por la llegada de esta segunda ola optando, finalmente, por un confinamiento duro. Estos son los casos de Alemania y Países Bajos que tendrán las medidas más restrictivas en Navidad. Alemania adoptó estas restricciones el pasado domingo tras una reunión de emergencia celebrada por los datos registrados el pasado viernes que se convirtieron en los peores en el país desde que comenzó la crisis. Esta madrugada el récord de fallecidos se ha superado de nuevo, con 952 muertes en 24 horas. Mientras, en España los datos empiezan a empeorar, aunque la situación aun es mejor que en el resto de Europa. Ante esto, esta misma mañana el presidente, Pedro Sánchez, ha declarado en el Congreso: “Si hay que endurecer el plan de Navidad, se le propondrá a las comunidades autónomas porque no podemos relajarnos”.
Europa llega a Navidad con los peores datos registrados en toda la pandemia. Hoy empiezan las duras medidas implantadas por el Gobierno alemán el pasado domingo tras una reunión de emergencia por los datos registrados el viernes, los peores desde que comenzó la crisis. Otras regiones como Países Bajos, que en un principio habían tomado medidas menos restrictivas, han decidido blindarse en Navidad ante la situación tan preocupante que podría desembocar en una tercera ola pandémica en enero. Ante este escenario, la Agencia Europea del Medicamento ha adelantado su calendario para aprobar las vacunas de Pfizer y BioNTech cuanto antes y despedir el 2020 con la llegada de las dosis en el Viejo Continente.
Alemania alcanzaba su pico de contagios y muertes el pasado viernes pero esta madrugada el Instituto Robert Koch no ofrecía buenas noticias, superando la cifra de fallecidos registrada y alcanzando un nuevo récord con 952 muertes en 24 horas. El récord establecido el viernes era mucho menor, de 598 personas. Además, han notificado 27.728 nuevos contagios frente a los 29.875 del pasado viernes, una cifra que no sirve para reducir la gravedad de la situación. Ante esto, la canciller Angela Merkel lograba finalmente alcanzar un acuerdo con los 16 estados federados el pasado domingo tras meses de lucha en los que los Länder se negaban a aceptar restricciones más duras que las implementadas. “Lo siento desde el fondo de mi corazón, pero cuando pagamos el precio de 590 muertos diarios, en mi opinión no es aceptable”, declaraba Merkel antes de anunciar que se cerrarían todos los servicios no esenciales, así como colegios y guarderías, hasta el 10 de enero.
En Italia, Reino Unido y Francia los datos no son mejores que los ofrecidos desde Alemania. Los tres países han duplicado en estos últimos días los datos registrados en comparación con el día anterior. Francia, que ya mantenía unas restricciones muy duras con un toque de queda nocturno y el cierre de bares y restaurantes, registró este martes 790 fallecidos y 11.532 nuevos casos, más del doble que los datos registrados el día anterior. El primer ministro, Jean Castex, hacía un pronostico poco esperanzador y anunciaba la posibilidad de que los bares no puedan reabrir el próximo 20 de enero como tenían previsto en un primer momento. Además, decidían mantener el toque de queda impuesto hasta el 31 de diciembre entre las 20:00 y las 06:00 horas para evitar reuniones en Navidad que podrían disparar los contagios. La única excepción es Nochebuena, cuando sí permitirán reuniones familiares de no más de seis personas.
Italia, a su vez, anunciaba que se endurecerían las medidas anunciadas para las Navidades aunque no tanto como en Alemania o Francia, según adelantaba el diario La Stampa. El país aumentaba su cifra de fallecidos a 65.857 el martes, sumando 846 muertos en 24 horas, cifra muy superior a la del lunes de 491. Aunque el primer ministro, Giuseppe Conte, ya ha descartado el confinamiento total, se espera que se anuncie un cierre de bares y restaurantes o se amplíe el toque de queda impuesto. En el último día, la región mediterránea ha registrado la alarmante cifra de 114.844 positivos.
PEDRO SÁNCHEZ: “SI HAY QUE ENDURECER EL PLAN DE NAVIDAD, LO HAREMOS”
Esta mañana ha comparecido en el Congreso el presidente, Pedro Sánchez, a petición de los diputados ante el alarmante avance de la segunda ola pandémica que también está dejando cifras preocupantes en España. Ayer martes se notificaban 5.215 nuevos contagios y aumentaba la incidencia acumulada a 198 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días frente a los 193 del lunes. También Sanidad notificaba 388 nuevos fallecimientos, tan solo uno menos que el día anterior. En las últimas dos semanas se han registrado un total de 93.473 nuevos contagios y los índices continúan subiendo en todas las Comunidades Autónomas, la peor la Comunidad de Madrid que recoge el mayor número de casos.
“No podemos relajarnos. No podemos bajar la guardia... Hemos luchado mucho todo el año, unidos, y estamos ante este último esfuerzo”, declaraba Sánchez sobre el “preocupante aumento de los contagios”. “Si hay que endurecer el plan de Navidad, se le propondrá a las comunidades autónomas porque no podemos relajarnos”, continuaba.
A pesar de estas declaraciones, el jefe del Ejecutivo apuntaba que las medidas adoptadas hasta ahora han funcionado, consiguiendo bajar el índice de contagios de 530 a los 198 actuales. Por eso pedía el “último esfuerzo” antes de que lleguen las vacunas nada más comenzar el año mostrando su optimismo por el plan de recuperación que podría alcanzar los 20 millones de inmunizados en mayo.