publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Salvador Illa se sincera en el programa Salvados: “Me siento responsable

Salvador Illa se sincera en el programa Salvados: “Me siento responsable

El programa Salvados de La Sexta, presentado por Fernando González ‘Gonzo’, ha emitido este domingo una entrevista al ministro de Sanidad español, Salvador Illa, donde realiza un balance de la gestión de la pandemia de coronavirus en el país y responde a las principales cuestiones que engloban la situación sanitaria, desde la planificación llevada a cabo por el Gobierno hasta el impacto económico que ha supuesto la pandemia, la posible llegada de la tercera ola, las restricciones navideñas y el advenimiento de las primeras vacunas. En este sentido, el ministro ha defendido las medidas tomadas para combatir la pandemia “cerrando lo que hay que cerrar” y ha explicado que si se produce una tercera ola después de Navidad será responsabilidad de todos. Asimismo, Illa ha decidido sincerarse y ha expuesto sus momentos más duros de toda la pandemia remitiéndose a las cifras de fallecidos en marzo y abril y a la falta de respiradores en las UCIs, así como su insistencia a Faustino Blanco, el exsecretario general de Sanidad, para volver a su cargo tras sufrir un problema cardiaco.


Tras nueve meses desde la implantación del primer Estado de Alarma en España, el ministro de Sanidad Salvador Illa decidió sentarse frente a ‘Gonzo’, el presentador del programa Salvados de La Sexta para hacer un balance de la gestión de la pandemia de coronavirus en el país. El ministro español ha analizado la evolución de la crisis sanitaria y ha comentado sentirse “esperanzado, cansado y preocupado”, después de reconocer que volvería a aceptar el cargo como responsable de Sanidad, el que aceptó con “honor” en su día, sin saber lo que depararía el futuro.

En relación con las medidas adoptadas para enfrentar la Navidad, ‘Gonzo’ ha preguntado a Illa si no hubiese sido mejor cerrarlo todo y no celebrar la Navidad este año, a lo que el ministro ha respondido lo siguiente: “¿Usted sabe lo que significa cerrarlo todo? ¿Somos conscientes de eso?. Además, Illa ha añadido que “hay que cerrar aquello que sea necesario” y ha insistido en que es algo que se ha hecho, esta vez, por parte de las Comunidades Autónomas.

Sin embargo, el presentador no ha dudado en ‘meter el dedo en la llaga’. La gestión de la pandemia ha sido uno de los temas más polémicos de los últimos meses y es que parte de la ciudadanía aún sigue sin explicarse las cifras de fallecidos que ha dejado la pandemia, ya que hay una diferencia de 20.000 personas entre las cifras facilitadas en marzo y abril y las actuales. El ministro se ha defendido estableciendo que se han dado “cifras con total transparencia desde el principio”, y a las actuales deben sumarse no solo los fallecidos por la enfermedad, sino también los sospechosos de poseerla.

Asimismo, el ministro ha asegurado que la llegada del virus “nos sorprendió a todos y nos hemos ido adaptando con la información que nos ha ido proporcionando la ciencia”. “En el mes de junio habíamos vencido al virus”, ha comentado el ministro por lo que se estableció un “Decreto de Nueva Normalidad”, a lo que ‘Gonzo’ le ha replicado comentando que “si hay algo contrastable, es que no se ha vencido al virus”, recordando la llegada de la segunda ola en los últimos meses del año.

Con la mirada puesta en las festividades navideñas venideras y en la vacuna contra la Covid-19, Illa se ha mostrado optimista ante la situación y ha hablado de “no obligar” a la gente a ponérsela, sino más bien “convencer” explicando “la verdad, con argumentos que señalen los beneficios de ello y la solidaridad que supone. Además, ‘Gonzo’ no ha dudado en preguntarle si se la pondría delante de cámaras para concienciar al resto de la ciudadanía, a lo que el ministro ha respondido que le gusta “muy poco el espectáculo”, pero “si tengo que hacerlo para ayudar no tengo ningún inconveniente en hacer lo que tengo que hacer, ha confirmado.

El presentador también ha querido escuchar las palabras de Illa frente al poco material de protección (EPIs) destinado a los trabajadores durante los momentos más duros de la pandemia. Illa se ha defendido respondiendo que “el Gobierno de España en todo momento hizo lo máximo que pudo, por lo que no considera que tenga que pedir perdón, porque cree que no se equivocaron.

Algo que ha sorprendido es como el ministro no ha tenido reparos en ‘abrirse en canal’ ante las cámaras para contar cuales han sido sus momentos más duros de la pandemia, entre los que ha nombrado dos: los días en que teníamos más fallecidos y cuando sufríamos por la escasez de respiradores en las UCIs y en relación al nivel interno del Gobierno, cuando el exsecretario general de Sanidad, Faustino Blanco “tuvo un problema cardiaco y lo tuvieron que venir a buscar en ambulancia” y una vez llegada la pandemia, Illa le insistió para que continuara en su puesto aunque él no quisiese volver a ocupar el cargo, por lo que el ministro ha confesado sentirse “un poco responsable”.

Mirada gacha, tras escuchar el testimonio de una víctima de la Covid-19

Pero aquí no acaba todo. El ministro siguió mostrando sus emociones tras ver un video donde se escucha el relato de un familiar de una de las miles de víctimas del coronavirus en España.

Mientras escucha la historia narrada por este hombre, Illa bebe agua y muestra un rostro serio, expresión que se torna en mirada gacha cuando escucha las últimas palabras pronunciadas por el sujeto: “Lo lógico para mí hubiese sido decirle al ministro o a la persona responsable, oye, gracias por haber hecho todo lo posible por mi padre. No les culpo, pero desde luego no les agradezco nada, porque no han hecho nada por él”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR