El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que llamará a Pablo Casado para alcanzar la renovación definitiva del Consejo General del Poder Judicial. Después de dos años de bloqueo, el Presidente insiste en la necesidad de lograr un entendimiento que refleje el total cumplimiento de la Constitución. Por su parte, Casado por un lado dice que está abierto a realizar una renovación institucional, tal como manda la Constitución, y por otro, no deja de dar largas y poner excusas. En cuanto a la situación fiscal del Rey emérito, el Presidente Sánchez, desde Bruselas ha defendido que su partido y su Gobierno firmaron la Carta Magna, (1978) y por tanto, defienden la monarquía parlamentaría y todos los aspectos de la Constitución. En este sentido, ha querido separar, como hace siempre, los comportamientos personales de D. Juan Carlos, con todas sus luces y sombras, y la figura institucional del Rey que en la actualidad, ostenta Felipe VI.
Después de dos años en el que el PP se ha empeñado en bloquear, con diferentes excusas, la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Pedro Sánchez ha vuelto a insistir y ha contestado al del PP, Pablo Casado, que si la nueva excusa es que el Presidente no le llama, "él le va a llamar en unos días". Está dispuesto a dar los pasos que el líder popular le pida para conseguir el objetivo de lograr un entendimiento para renovar “de una vez por todas el órgano de los jueces”. Así lo ha notificado este viernes en una rueda de prensa desde Bruselas, señalando que, una vez más dará los pasos de acercamiento necesarios para "alcanzar el encuentro definitivo con Casado para que su partido cumpla con el pacto institucional como es su deber". Un pacto y sobre todo, un acatamiento de la Constitución, que el principal partido de la oposición, que se llama a sí mismo constitucionalista, "debe asumir en su integridad” y “no a cachos”, para avalar el cumplimiento de todos los artículos de la Constitución, inclusive aquellos que “incomodan al señor Casado”, como el gobierno de los jueces, el Tribunal Constitucional o el Defensor del Pueblo. Unos órganos que siempre que el Partido Popular ocupa la oposición, mantiene bloqueados, al revés de lo que sucede cuando es el Psoe el que está en la oposición que cumple con el su deber de acordar la renovación de estos órganos.
Este encuentro podría darse en breves días, cuando ambos líderes hace dos meses que no han tenido ningún tipo de conversación, ni siquiera durante la celebración del Día de la Constitución, 6 de diciembre. Previamente, el 30 de noviembre, debido a su desagrado ante la decisión de prolongar el estado de alarma, con el principal objetivo de mitigar la pandemia, Casado señaló un intento de contacto con el presidente del Gobierno, el cual no habría intentado devolverle la llamada. Hoy mismo, desde Badalona -donde se ha trasladado a consecuencia del incendio de la nave okupa-, Casado ha respondido al anuncio del presidente alegando que “debe de haber 3/5 partes de los escaos del Congreso para alcanzar esa mayoría”, y que por se mostrará –“como siempre se ha hecho”- “abiertos a una renovación institucional”. Algo que los hechos desmienten ya que el PP lleva mas de dos años bloqueando la renovación del Poder Judicial, dado que los actuales magistrados son los elegidos cuando Rayoy tuvo mayoría absoluta, y tienen tendencia conservadora, con lo cual, Casado cree que los múltiples asuntos de corrupción que el PP, tiene judicializados, van a obtener mejor fortuna con estos magistrados y caducados. Algo que Sánchez y los socialistas siempre han pedido a Casado que confiese sus auténticas razones ocultas por lo que bloquea la renovación, como manda y exige el cumplimiento constitucional.
Pese a no conocer cuándo podría ser la fecha de tal encuentro, esta declaración de intenciones podría ser un punto de partida para lograr la renovación del Consejo General del Poder Judicial. No obstante, ya en el pasado mes de agosto, los equipos del ministerio de Justicia, dirigido por Juan Carlos Campos, y los representantes de Justicia del PP, parece que habían llegado a un acuerdo, que posteriormente Casado rompió tras la pataleta de turno con el tema de los aliados del Gobierno, a los que llama filoterroristas, separatistas, bolivarianos, etc.
Otros aspectos: Desbloqueo europeo y Felipe VI
En esta comparecencia del Presidente Sánchez desde Bruselas, tras la reunión del Consejo Europeo, Sánchez ha informado del exitoso resultado de esta, pues finalmente todos los líderes de la Unión Europea han llegado a un entendimiento con Polonia y Hungría para concluir con su bloqueo respecto a los fondos para la reconstrucción por la Covid-19, como la certificación de un reparto igualitario de las vacunas. Por otro lado, el presidente también ha querido pronunciarse respecto a la situación monárquica del momento. La incertidumbre del retorno del rey emérito, como el conocimiento de nuevos fraudes fiscales, ha incentivado la defensa de la “ejemplar” figura del actual rey por parte del jefe del Ejecutivo: “no se juzga a las instituciones, sino a las personas”.