publicidad

Pedro Sánchez: “no entiendo muy bien cómo la oposición ha rechazado estos presupuestos”

Pedro Sánchez: “no entiendo muy bien cómo la oposición ha rechazado estos presupuestos”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, repasó este miércoles la actualidad política y la evolución de la pandemia del coronavirus en una entrevista en Telecinco. Volvió a apelar a la moderación y afirmó que “llevo gobernando casi mil días y España no se ha roto, no hay una dictadura, no han venido los bolcheviques…”, por eso dijo no entender “como la oposición ha rechazado” los PGE que siguen su tramitación en el Senado. Sobre la llegada de la vacuna de la Covid19 dijo que estará disponible en enero y que la previsión es que en seis meses estén vacunados alrededor de 20 millones de españoles, aunque recordó que la salida de la pandemia aún está lejana. El jefe del Ejecutivo se refirió también a la regularización fiscal del rey emérito y consideró que tiene que haber transparencia y que la investigación debe llegar hasta el final, pero se mostró rotundo al afirmar que “en España no está en peligro la monarquía”.


Pedro Sánchez pasó este miércoles por Telecinco para hacer balance de la situación política de nuestro país una vez que el Gobierno ha conseguido sacar adelante su primer proyecto de Presupuestos Generales del Estado y para responder a cuestiones sobre la evolución de la pandemia del coronavirus cuando se acerca el momento de comenzar la vacunación a la población.

El dirigente socialista dijo no entender cómo la oposición, en referencia a Ciudadanos y el PP, no ha apoyado los Presupuestos Generales del Estado sin entender la situación tan difícil que está atravesando nuestro país con una caída brutal de la economía por la incidencia directa de la crisis sanitaria del coronavirus que dura ya cerca de un año. “Rechazar estos presupuestos es como dejar solo a un barco en la peor tormenta del último siglo, sin motor ni timón. Es una muy buena noticia que España tenga nuevos presupuestos para responder a los problemas sociales y económicos. El Gobierno está donde está la mayoría de los ciudadanos, que es en la Constitución Española. Significa tolerancia, derechos, libertades, igualdad, Europa, progreso y democracia”, afirmó el presidente Sánchez.

En este sentido, dijo que le llama la atención cómo desde otros partidos se habla abiertamente de dictaduras soviético-bolivarianas o de un Ejecutivo social-comunista, por ello afirmó que “llevo gobernando casi mil días y España no se ha roto, no hay una dictadura, no han venido los bolcheviques y no va a haber una dictadura franquista”.

Sánchez manifestó que “debemos centrarnos en los temas reales que preocupan a la gente: el empleo, la carestía de vivienda, la desigualdad… todas estas cuestiones son a las que queremos dar respuesta”. Y en eso trabaja el Gobierno desde su conformación.

SÁNCHEZ CONFIRMA QUE EN SEIS MESES ESTARÁN VACUNADAS 20 MILLONES DE ESPAÑOLES

El presidente también se refirió a la pandemia de la Covid19 que parece estabilizarse después de que la segunda ola vaya quedando atrás. Precisamente este miércoles, los datos de incidencia acumulada en los últimos 15 días han bajado de los 200 casos por cada 100.000 habitantes por primera vez desde el mes de agosto. Además, la evolución de la presión hospitalaria también es buena y se aleja la posibilidad de colapso. Aunque Sánchez siguió pidiendo prudencia, sobre todo de cara a las fiestas navideñas que, según dijo, deben servir para “regalarnos seguridad”.

Sobre la vacuna, confirmó que la vacunación comenzará en enero y que la previsión es que de enero a mayo o junio haya alrededor de 20 millones de personas vacunadas. Recordó, asimismo, que la vacuna no llegará al mismo tiempo para todos, pero si que “va a tener un acceso equitativo (…) Vivan donde vivan los españoles, todos van a poder vacunarse. Evidentemente, los grupos de edad y los grupos más vulnerables serán los primeros”.

Personalmente, dijo estar dispuesto a vacunarse públicamente para convencer a los españoles “me vacunaría, sin ninguna duda. No solamente como presidente del Gobierno, sino también como ciudadano”.

“EN ESPAÑA NO ESTÁ EN PELIGRO LA MONARQUÍA”

Unas horas antes de la realización de la entrevista, se hizo pública la regularización de impuestos con Hacienda que llevará a cabo el rey emérito Juan Carlos de Borbón, y el presidente tuvo que responder a varias preguntas sobre esta espinosa cuestión que vuelve a horadar la credibilidad de la Casa Real. El presidente Sánchez recordó que estos temas tienen que ver con un miembro de la realeza y no contra la institución por lo que se mostró tajante afirmando que en España no está en peligro la monarquía”.

Sánchez, no obstante, apostó por aportar la máxima transparencia a esta cuestión del pago de más de 600.000 euros a hacienda por los ingresos del rey después de abdicar y también dijo que habrá que llegar hasta el final en la investigación de todo esto. ´

Como gobierno debemos garantizar que la democracia está funcionando, la justicia, la fiscalía, sin ningún tipo de interferencias. Esa es la mayor garantía que podemos ofrecer”, cerró el presidente.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR