La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud ha comunicado una serie de medidas conjuntas con las Comunidades Autónomas para la campaña de Navidad. Darias ha celebrado estas medidas que suponen “un paso más en la cogobernanza” y que son el resultado del trabajo previo realizado por el Ministerio de Sanidad y por las CC.AA.”. Asimismo, ha señalado la importancia de cumplir con todas las restricciones “con la máxima prudencia y la máxima responsabilidad” para alcanzar “un objetivo compartido por todos”, bajar la incidencia acumulada a 25 casos por 100.000 habitantes. De esta forma recalcaba que “de nosotros depende” el correcto cumplimiento de las medidas. “El objetivo es poder seguir celebrando muchas Navidades más, de nosotros depende, el mejor regalo es cuidarnos, cuidar a los demás y regalarnos vida”, subrayaba. La ministra también ha detallado el paquete de medidas adoptado en el Consejo que permitirá movilidad entre comunidades y reuniones de 10 personas.
La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, en la rueda de prensa junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud en la que se han acordado un conjunto de medidas comunes con las Comunidades Autónomas para las celebraciones de Navidad. Darias ha señalado un horizonte más esperanzador con la llegada de la campaña de vacunación pero ha subrayado la importancia de que se cumplan todas las medidas de prevención y restricción para controlar los contagios durante la celebración de las fiestas.
Las restricciones de movilidad entre unas comunidades y otras se mantendrán durante las fiestas con algunas excepciones. Desde el 23 de diciembre al 6 de enero estará limitada la entrada y salida de las comunidades con las excepciones recogidas en el acuerdo para volver a casa de sus familiares o allegados. Darias explicaba al detalle todas estas medidas pidiendo “la máxima prudencia y la máxima responsabilidad” mientras valoraba positivamente la mejora de los datos epidemiológicos en España. Advertía que “de nosotros depende” cumplir las medidas y celebrar estas Navidades de forma diferente para poder disfrutar de muchas más.
Asimismo, también valoraba positivamente la llegada de las vacunas aunque recalcaba que “tenemos que llegar en las mejores condiciones para cuando lleguen las vacunas a nuestro país”. Subrayaba que este acuerdo recogido en el Plan de Respuesta Temprana y en el Marco de Actuaciones de Respuesta Coordinada para el control de la transmisión de la COVID-19 es “un paso más en la cogobernanza y en la adopción de medidas para contener la propagación del virus de manera conjunta. Las medidas son el resultado del trabajo previo realizado por el Ministerio de Sanidad y por las CC.AA. y nos van a permitir la celebración de unas Navidades diferentes”.
Darias afirmaba que “existe una preocupación compartida” por la llegada de la campaña de Navidad en el conjunto del Consejo Interterritorial y que, aunque los datos indican que las medidas están “en la senda adecuada” es necesario mantener las precauciones: “Todavía nos queda mucho camino que recorrer”, declaraba. El objetivo del Gobierno es alcanzar una incidencia de 25 casos por 100.000 habitantes en 14 días, algo que aun está muy lejos, ya que la llegada de las vacunas no supone una vuelta a la normalidad inmediata. Este, señalaba, “es el objetivo, un objetivo compartido por todos”.
LAS MEDIDAS DE NAVIDAD
La ministra detallaba las restricciones que se implementarán durante las fechas señaladas de las fiestas que afectan a su departamento. Establecía la permisión de los desplazamientos para reunirse a los familiares, aunque serán las Comunidades Autónomas las que señalen en qué fechas permitirán la movilidad. Estos desplazamientos no podrán ser nunca para realizar un viaje injustificado, por razones turísticas, deportivas u otras. El cierre además no afecta a las comunidades insulares, Canarias y Baleares, que podrán establecer las medidas que consideren pertinentes.
Finalmente, las reuniones en las fechas señaladas de las fiestas podrán ser de hasta 10 personas, aunque aun no se ha establecido si el Día de Reyes también contará como una fecha señalada. Además, el toque de queda se verá extendido hasta la 1:30 en Nochebuena y Nochevieja. El resto de días se mantienen las medidas en vigor hasta ahora con reuniones de 6 personas y toque de queda establecido por cada comunidad.
Estas medidas son de obligado cumplimiento para todas las comunidades, aunque no se ha establecido cómo se hará el control de movilidad que dependerá de las Administraciones regionales.
“El objetivo es poder seguir celebrando muchas Navidades más, de nosotros depende, el mejor regalo es cuidarnos, cuidar a los demás y regalarnos vida”, ha señalado la ministra Darias.