publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Carmen Calvo: “Los PGE son imprescindibles para afrontar la situación que tenemos y para la búsqueda de un nuevo modelo económico más fuerte y sostenible

Carmen Calvo: “Los PGE son imprescindibles para afrontar la situación que tenemos y para la búsqueda de un nuevo modelo económico más fuerte y sostenible

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha presentado este miércoles los Presupuestos Generales del Estados (PGE) de su departamento para 2021. Calvo ha defendido que estos presupuestos son “imprescindibles para afrontar la situación que tenemos” en referencia a la pandemia de coronavirus que se encuentra en el país, y que es necesario utilizarlos para buscar “un modelo más fuerte y más sostenible de nuestra propia estructura económica”. Asimismo, la vicepresidenta ha explicado que el Gobierno destinará una partida de 11,3 millones de euros a la Memoria Democrática y que el 60% de esa dotación se dedicará a la búsqueda de desaparecidos y a la exhumación de fosas. Estas declaraciones no han sentado bien a la derecha, provocando reprimendas por parte de PP y Vox hacia la vicepresidenta.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo.


La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha presentado este miércoles en el Congreso de los Diputados, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 correspondientes a su departamento, al área de la Presidencia del Gobierno, la Secretaría de Estado de Comunicación y los organismos públicos que dependen del ministerio de la Presidencia.

Calvo ha explicado que los nuevos presupuestos son necesarios “para afrontar las consecuencias de la pandemia y garantizar la cohesión social, con más y mejor empleo, la estabilidad, la convivencia y en definitiva del desarrollo de nuestro orden constitucional, como una de las grandes democracias del mundo.

Asimismo, la vicepresidenta ha recordado que el mundo se encuentra atravesando momentos muy complicados y que, por ello, el Gobierno español pretende con estas nuevas cuentas mejorar “la situación que vivimos” y “buscar un modelo más fuerte y más sostenible de nuestra propia estructura económica.

Calvo ha explicado durante su ponencia los gastos contemplados, que suman un total de 420,7 millones de euros, de los cuales 261,6 millones corresponden a su Ministerio, 128,3 millones a los organismos públicos adscritos (CIS, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y Consejo de Administración de Patrimonio Nacional) y 30,7 millones de euros a la Agencia Boletín Oficial del Estado.

Igualdad y respeto por la libertad religiosa

La número dos del Ejecutivo ha querido recordar que entre las nuevas competencias de su departamento se encuentran las confesiones religiosas, que anteriormente eran materia del Ministerio de Justicia. En este sentido, Calvo ha declarado que su objetivo es “seguir trabajando en orden a la igualdad y el respeto del derecho a la libertad religiosa de los españoles y españolas, así como el derecho esencial a no tener ninguna creencia religiosa.

Calvo ha hecho hincapié en que su Ministerio depende de la Fundación Pluralismo y Convivencia y el Observatorio del Pluralismo Religioso, que “gestiona una parte importante de la preservación de este derecho fundamental y se dedica a la normalización de la diversidad”.

Asimismo, ha querido dirigirse “de forma respetuosa a todas las confesiones que tienen relaciones con el Estado, en términos de “dignidad y respeto”.

11,3 millones para la Memoria Democrática

Por otro lado, la ministra de la Presidencia ha explicado que el Gobierno destinará en los próximos PGE una partida de 11,3 millones de euros para la Memoria Democrática, lo que supone un incremento del 83% en relación con el presupuesto del anterior gobierno socialista y el 100% respecto al último presupuesto del PP.

Calvo ha expuesto que el 60% de la dotación se dedicará a la búsqueda de desaparecidos, exhumación e identificación para que “las fosas que siguen existiendo de forma ignominiosa por miles, desaparezcan de una vez”.

La número dos del Ejecutivo ha subrayado que el único objetivo que persiguen las políticas de memoria es “la reparación de todas las víctimas, la verdad, la justicia y el perdón y ha apuntado que se aplican siguiendo las recomendaciones de los organismos internacionales, los expertos y la propia Cámara.

En concreto, se destinarán estos fondos a cooperar con comunidades, ayuntamientos y asociaciones que trabajan para encontrar a los miles y miles de desaparecidos que hay todavía en nuestro país” con el fin de que sus familias puedan darles “la dignidad y la paz que también ellos merecen, ha declarado la vicepresidenta.

Asimismo, la ministra de Memoria Democrática ha detallado que su departamento elaborará un Plan cuatrienal de búsqueda de desaparecidos y desaparecidas en fosas comunes, que estará liderado y financiado por el Estado, en colaboración con las comunidades autónomas y entidades locales, así como la elaboración de un Censo Nacional de Víctimas y la creación de un Banco Nacional de ADN.

PP y Vox, contrarios a la Memoria Democrática

El PP ha recriminado este miércoles el dedicar partidas para exhumar fosas del franquismo” mientras el Gobierno se “olvida” de los 389 asesinados por ETA que aún siguen por resolver. “Están en los hechos ya superados hace 84 años y olvidan los más recientes”, ha declarado la diputada del PP, Macarena Montesinos, que ha sido la encargada de replicar la presentación de los presupuestos realizada por Calvo en el congreso.

Además, Montesinos ha acusado al Gobierno de llevar a cabo una “ideología radical de izquierdas, y se lamenta de que ese dinero invertido en Memoria Democrática no se haya destinado para paliar la crisis del coronavirus que acecha en el país.

Vox también ha querido descalificar las políticas de memoria del departamento de la vicepresidenta. “Ustedes no quieren reparar moralmente a nuestros caídos, sino conseguir votos en 2020 con los muertos de 1936”, ha espetado el diputado de Vox, Francisco José Contreras, echando en cara a Calvo el intento de hacer una “jerarquización moral de los dos bandos”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR