publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Los presupuestos para el ministerio de Agricultura aumentan un 10’47% y apuestan por un desarrollo rural sostenible, digitalizado e inclusivo

Los presupuestos para el ministerio de Agricultura aumentan un 10’47% y apuestan por un desarrollo rural sostenible, digitalizado e inclusivo

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido su proyecto presupuestario incluido en los Presupuestos Generales del Estado en su intervención en el Congreso. El proyecto apuesta por las líneas marcadas en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, destacando la digitalización y la sostenibilidad. Todas las políticas agroalimentarias y pesqueras están orientadas hacía planes que aseguren el mantenimiento del medioambiente y del entorno rural con planes de regadío y uso eficiente del agua, desarrollo de un sistema pesquero sostenible que garantice la conservación de los entornos naturales y los recursos y otros planes como la energía verde. El sector también apuesta por la digitalización y la innovación para impulsar el modelo del crecimiento económico y, a su vez, el atractivo para personas jóvenes y mujeres. El presupuesto total es de 8.496,2 millones de euros incluidos en la cifra total del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia con un aumento del 10’47% respecto a cifras anteriores.


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación apuesta por la innovación, la formación y la digitalización en unos presupuestos que han aumentado en un 10,47 %. El ministro Luis Planas ha defendido los fondos destinados a su departamento de los Presupuestos Generales del Estado en una intervención en el Congreso de los Diputados en la que ha expuesto las líneas generales del proyecto. Su punto principal, apostar por una evolución del medio rural en materias de medioambiente y de refuerzo de este sector con formación y planes de apoyo a jóvenes. El presupuesto total es de 8.496,2 millones de euros incluidos en la cifra total del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que tendrán en cuenta los sectores más afectados por la crisis del Covid – 19 y apuesta por crear un modelo de crecimiento económico. La pesca es el sector que más aumenta sus presupuestos, en un 30,7%, y también destaca el aumento en 40 millones de euros de los seguros agrarios que se convierten en un pilar fundamental debido a la situación de crisis del Covid – 19, recibiendo un total de 251,2 millones de euros.

El ministro quiere sentar las bases de transformación económica y social por las que apuesta el Gobierno actual también en su departamento. Con su plan pretende impulsar “la competitividad, la sostenibilidad y la rentabilidad del sector agroalimentario en su conjunto”. Mantiene la propuesta de muchos otros departamentos de impulsar la digitalización, así como de reforzar el entorno rural apoyando a los jóvenes y a las mujeres y crear planes de formación e innovación. Asimismo, destaca la importancia de otros proyectos recogidos en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia que incluyen, no solo la digitalización, sino también inversiones en proyectos para el medioambiente como el ahorro de agua o la eficiencia energética.

El área de agricultura y alimentación contará con un presupuesto total de 8.069 millones de euros destinados a lograr un entorno rural más atractivo que llame a jóvenes y a mujeres a trabajar en el sector. El objetivo es lograr un “desarrollo rural sostenible” que sea equilibrado y equitativo y que, junto a la digitalización, consiga alcanzar unas condiciones de vida, emprendimiento y trabajo más atractivas. Para estos planes de desarrollo rural el ministerio contará con 1.489 millones de euros que corresponden, en su mayoría, a transferencias del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).

Por otro lado, se busca propulsar el sector agroalimentario orientándolo a nueva demanda, de nuevo desde materias de sostenibilidad y conservación del medioambiente. Para ello se impulsará un plan de regadíos que aumente el valor de la producción y permita un uso del agua más eficiente para el que se destinarán 38,4 millones de euros. A esto se le suma la política de regadíos recogida en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE que cuenta con 260 millones.

La pesca recoge un presupuesto aumentado en un 30,7% con un total de 83,38 millones de euros. Esta cifra incluye dos grandes líneas de actuación. La primera, el desarrollo de una industria pesquera sostenible que proteja los recursos disponibles y las reservas marinas y que se valga de la ciencia y la investigación para lograrlo. Para ello se invertirán 27,5 millones de euros. La segunda por la mejora de estructuras y mecanismos digitales e informáticos como el Diario electrónico de a bordo o el Centro de Seguimiento de Pesca y el establecimiento de un Sistema de Información Pesquero (SIPE). Esto contará con un presupuesto de 54,28 millones de euros. Además, el Ministerio destinará 10 millones de euros a la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) para financiar el sector.

Los seguros agrarios se convierten en una de las prioridades de Planas teniendo en cuenta la situación de crisis actual y para ello destinará 251,2 millones de euros, 40 millones más que en los últimos cinco años. Estos seguros son un “pilar fundamental” para mantener las rentas de los agricultores y ganaderos y la viabilidad de sus explotaciones.

El objetivo final de este plan presupuestario es impulsar el sector “en la triple dimensión económica, social y medioambiental” en colaboración siempre con las Comunidades Autónomas buscando “un modelo de crecimiento económico equilibrado, inclusivo y duradero”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR