publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Líderes mundiales del turismo de más de 95 países y 100 empresas turísticas se reúnen en Canarias para elaborar un plan de reactivación

Líderes mundiales del turismo de más de 95 países y 100 empresas turísticas se reúnen en Canarias para elaborar un plan de reactivación

Debido al impacto que ha provocado la pandemia en el sector del turismo, el Gobierno de Pedro Sánchez ha estimado oportuno realizar una conferencia internacional para debatir sobre la recuperación del sector de viajes y turismo a nivel internacional, organizada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en colaboración con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y la Organización Mundial del Turismo (OMT) en La Palma.


La Declaración de la Conferencia de La Palma "Sobre la recuperación del turismo internacional" es la propuesta del Gobierno central para poner en marcha una operación que reactive el turismo adoptando las medidas necesarias en tiempos de COVID-19. Pedro Sánchez se ha encargado de presidir la jornada del pasado jueves junto con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, más la presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Gloria Guevara y el secretario general de la Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili. Además, han sido partícipes líderes internacionales provenientes de 95 países y más de 100 empresas turísticas gracias a una videoconferencia. El evento también ha contado con la presencia del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla; y el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández.

"La prioridad es hacer posible el reinicio de los viajes internacionales seguros y para ello debemos utilizar nuevas herramientas disponibles como las pruebas diagnósticas que son más accesibles y fiables de forma que los viajes internacionales garanticen seguridad". Así iniciaba Sánchez la conferencia. Es la primera vez que el sector público y privado se comprometen a trabajar juntos para la recuperación del turismo mundial, cuyo presupuesto es de más de más de 3.400 millones de euros en los próximos tres años para su transformación e impulso.

Para orientar el negocio, sobre todo en plena pandemia, se han establecido objetivos como son en primer lugar los acuerdos internacionales y la adopción de suficientes medidas sanitarias para garantizar la seguridad, hasta la modernización de este sector y hacerlo más inclusivo, accesible, sostenible y que reparta mejor la riqueza. Cabe recordar que varios países se sumaron a la exigencia de mostrar un documento oficial que acredite una PCR negativa del viajero en las últimas 72 horas, como fue el caso de España a partir del pasado 23 de noviembre.

Pololikashvili manifestó que "el reinicio del turismo no puede esperar, millones de medios de vida, incluyendo poblaciones vulnerables, dependen de nuestro sector, que debe regresar anclado en la sostenibilidad y la innovación para crecer mejor y generar beneficios que van más allá del turismo".

Este evento es resultado de la petición que hizo el WTTC a los líderes del G7+España, Corea del Sur y Australia solicitando un acuerdo al más alto nivel para salvar al sector y los millones de empleos que dependen de él. Asimismo, el encuentro dio seguimiento a la pasada reunión histórica de la Cumbre de Ministros de Turismo del G20, en la que por primera vez se invitó, a solicitud de Arabia Saudita, país anfitrión, a alrededor de 45 CEO´s y miembros del WTTC. Durante la conferencia se ha celebrado dos paneles donde se ha analizado el futuro del sector turístico. En el primer panel han intervenido la secretaria de Estado de Turismo de Portugal, Rita Marques; el ministro de Deportes y Turismo británico, Nigel Huddleston; el CEO de IATA, Alexandre de Juniac; el CEO de Iberia, Javier Sánchez-Prieto; y el responsable de TUI, Friedrich Joussen. En el segundo panel asistieron por videoconferencia el secretario de Turismo de Kenia, Najib Balala; el fundador de Certares, Greg O"Hara; el ministro de Turismo de Argentina, Matías Lammens; el vicepresidente de Expedia, Jean-Philippe Monod; y el presidente del Grupo Radisson Hotels, Federico González.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha concluido la reunión aludiendo a la importancia de "tener una respuesta internacional coordinada que permita reiniciar los viajes internacionales de una manera segura y viable, ya que ello permitirá que el sector de los viajes y el turismo se recupere más rápidamente".

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR