< Diciembre 2023 >

El paroxismo en el entierro de Maradona podría causar un rebrote grave del Covid en Argentina

Imagen de aficionados argentinos tras el fallecimiento de Diego Maradona. Foto: Ramiro Gomez/telam/dpa (Recogida de Europa Press).

El paroxismo en el entierro de Maradona podría causar un rebrote grave del Covid en Argentina

Diego Armando Maradona ha sido despedido en Argentina con un paroxismo y locura que recuerdan al entierro de Evita Perón. Otro de los mitos en un país mitómano y chovinista, donde Gardel, Perón, Evita y ahora Maradona, son considerados astros y no seres humanos. Quizá por ello los argentinos no aceptan su muerte. El hecho de que en otros países, y especialmente los movimientos feministas, recordaran que Diego, el hombre, fue putero, amante de menores, de orgías, de excesos, drogadicto, endiosado y maltratador de mujeres, no ha evitado que se desatara la locura en Buenos Aires, con colas kilométricas formadas por miles de fanáticos que incluso, -saltandose a la torera la seguridad por la pandemia del Covid- estallaron contra la policía al no poder acceder a la Casa Rosada, donde tuvo lugar el velatoria, demasiado corto para la hinchada. El simple hecho de que el féretro se velara en el Palacio de Gobierno, da una idea de la enajenación argentina con su astro. La cara oculta de estas aglomeraciones, con caos, disturbios, peleas y sin mascarillas, podrían llegar dentro de diez o quince días, agravandose las cifras de contagios por Covid en el país, al no respetar los protocolos sanitarios vigentes.

Los restos mortales de Diego Armando Maradona, el legendario “Diez”, del fútbol mundial, a su vez endiosado, misógino, maltradador, amigo de las mafias y de los excesos, finalmente, ya descansan en el cementerio de Bella Vista, en Buenos Aires, junto a sus padres, Doña Tota y Don Diego. El fallecimiento del número uno del fútbol mundial ha supuesto una gigantesca consternación para el mundo del balonpié, pero también un tsunami emocional en Argentina donde era poco menos que considerado un Dios, casi a la altura de Perón, Evita y Carlos Gardel.

No sólo la ciudad que lo vió nacer, él era porteño, nacio en Buenos Aires, en una de las villas miseria que se llama Villa Florito, donde los niños apenas mal alimentados, juegan descalzos en las calles al fútbol antes de aprender a andar. El hecho de que con estos orígenes tan infra humildes, lograra convertirse en uno de uno de los mejores futbolistas del mundo (que dirían Pelé o Mesi), hizo que un país, que se refleja mucho en sus mitos, se echara a las calles de forma insensata, dada la situación de pandemia, para despedirse de "el Pelusa".

Dentro de la Casa Rosada, sede del Gobierno Argentino, los hinchas también protagonizaron disturbios que posteriormente extendieron por las calles del centro de Buenos Aires, constituyendo uno de los velatorios más caóticos de la historia. Escasas horas después del fallecimiento de Maradona en su casa del Delta del Tigre, a poco más de media hora de Buenos Aires, y a consecuencia de un paro cardiaco, el Gobierno preparó un salón de la Casa Rosada para velar su cuerpo. Un velatorio que comenzó por la tarde del mismo jueves, al principio en silencio y sin incidentes y al que asistieron dos de sus hijas, Dalma y Gianinna, su exesposa, Claudia Villafañe, y el presidente del país, Alberto Fernández. A pesar de que se preveía un velatorio de dos días, finalmente se notificó que tal encuentro finalizaría el mismo día a las 16 horas. Un horario que despertó el malestar de todos los aficionados que se encontraban fuera del edificio, esperando realizar su ofrenda en colas de miles de personas. Este nerviosismo desencadenó una serie de enfrentamientos entre los fanáticos y los cuerpos de seguridad asistentes a la Plaza de Mayo y alrededores. Ante el caos, la Policía tuvo que intervenir mediante tanques de agua, gases lacrimógenos y balas de goma.

Pese a los intentos del presidente, Alberto Fernández, de calmar la ferviente situación implorando paz a los aficionados, estos contratacaron al despliegue policial - ignorando su petición- , mediante el lanzamiento de piedras y botellas, e incluso colándose en la Casa Rosada a través de las ventanas. El Gobierno se vio forzado a establecer la suspensión del velatorio. Un suceso histórico contextuado en plena pandemia mundial y que podría aumentar el número de contagios en el país. El no respeto de los protocolos de sanidad establecidos -como el uso de mascarillas o la distancia de seguridad- podría agravar la crisis sanitaria. Hasta la fecha, el país registra más de 37 mil fallecidos – 37.941- y 1.399.431 contagios.

Finalmente, gracias a la intervención policial, el cuerpo de Maradona pudo ser trasladado al cementerio de Bella Vista en el que solo tuvieron acceso familiares y amigos.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR