< Junio 2023 >

BBVA y Sabadell rompen sus negociaciones de fusión al no llegar a un acuerdo sobre el precio y el reparto de poder

Sedes de BBVA y Banco Sabadell.

BBVA y Sabadell rompen sus negociaciones de fusión al no llegar a un acuerdo sobre el precio y el reparto de poder

11 días después de que BBVA y Sabadell abriesen conversaciones para fusionarse, las dos entidades bancarias han decidido romper las negociaciones al no ser capaces de llegar a un acuerdo. Ambas empresas han remitido un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la madrugada de este viernes anunciando el fallido desenlace de las conversaciones. Sabadell ha sido el más explícito en su nota, comentando que el motivo principal para no fusionarse ha sido el precio del canje de las acciones. Además, el reparto de poder ha sido otro de los elementos de fricción entre los dos bancos. Sabadell, por su parte, se propone seguir en solitario y priorizar el mercado español, mientras que BBVA tiene pensado crecer en sus principales mercados en España, México y Turquía.

Cerca de un mes es el tiempo que llevan las entidades BBVA y Sabadell intentando llegar a un acuerdo en secreto para fusionarse y crear un superbanco nacional que pudiese hacer frente a la unión entre CaixaBank y Bankia. El pasado 16 de octubre fue cuando se filtró dicha información y tuvieron que hacer públicos sus deseos de entablar negociaciones de fusión. Y justo la madrugada de este viernes, 27 de noviembre, han decidido romper dichas negociaciones por falta de acuerdo.

Ambas entidades bancarias han remitido, poco antes de las siete de la madrugada, un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) anunciando la ruptura. BBVA en su nota apenas comenta que “las conversaciones en relación con una potencial operación de fusión con el Banco de Sabadell han concluido sin que se haya llegado a un acuerdo”, mientras que Sabadell sí ha sido más explícito, anunciando que el consejo de administración de la entidad, por unanimidad, “ha decidido dar por finalizadas las conversaciones al no haber alcanzado las partes un acuerdo sobre la eventual ecuación de canje de las acciones de ambas entidades”.

Por lo tanto, tal y como ha anunciado el banco catalán, el precio ha sido el principal motivo de ruptura entre las dos entidades. Sabadell esperaba obtener una prima en torno al 30% sobre el valor de sus acciones, pero la oferta del BBVA no se acercaba lo más mínimo a lo que pedía la entidad catalana. Las acciones de Sabadell han abierto este viernes con un desplome del 17,95%, aunque posteriormente el descenso se ha moderado a en torno al 11%, mientras que las del BBVA avanzan más de un 2%, tras abrir con un alza del 0,29%. Antes de comenzar las conversaciones oficiales de fusión, Sabadell capitalizaba 1.900 millones de euros y BBVA, cerca de 21.200 millones.

Según los analistas, la fusión de BBVA y Sabadell hubiera provocado un ahorro de costes de unos 700 millones de euros al año y un beneficio contable por el fondo de comercio negativo de al menos 7.000 millones de euros.

Aun así, el problema económico no ha sido el único que ha provocado la ruptura. El reparto de poder también ha sido un punto de fricción durante las últimas jornadas. Al principio se barajó la posibilidad de que el actual presidente del Sabadell, Josep Oliu, fuera copresidente junto al actual presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, con el fin de que ambos tuviesen el mismo poder. Más tarde, Oliu cedió ante las peticiones del BBVA y se mostró dispuesto a jubilarse y no formar parte de ningún puesto del nuevo grupo con la condición de que la compra se hiciese en metálico y no a través de un canje de acciones.

La última porpuesta del BBVA fue que Oliu fuese vicepresidente junto a Torres, pero el Banco Central Europeo (BCE) quería que Oliu tuviese más poder debido al riesgo del ‘Caso Villarejo’ en el que Torres Vila estaba sumergido y por el que podría llegar a ser imputado. Esto no le gustó nada al BBVA, que provocó otro desencuentro entre ambas entidades.

Planes de futuro

El Banco Sabadell ha decidido seguir, por ahora, en solitario y desarrollar un nuevo plan de negocio que priorizará el mercado doméstico, cuyos detalles ofrecerá en el primer semestre de 2021. Asimismo, la entidad ha dejado entrever que precipitará el programa de reducción de costes, que a día de hoy negocia la salida de 1.800 empleados, y también venderá sus negocios en el exterior, como es el caso de la filial británica TSB que compró en 2015 por 2.300 millones de euros y que no ha conseguido rentabilizar.

Sabadell está en condiciones de anticipar que el plan contemplará, entre otras medidas, la ampliación del programa de eficiencia y transformación en el mercado retail en España -con impacto neutro en el capital- y analizará con sus asesores alternativas estratégicas de creación de valor respecto a los activos internacionales del grupo, incluyendo TSB”, ha comentado la entidad catalana.

Sin embargo, en el mercado se está empezando a hablar de que Sabadell tendrá que abordar una integración próximamente. Los analistas apuntan a que podría intentar una nueva fusión con Kutxabank o explorar una operación transfronteriza con una entidad europea.

Por su parte, BBVA se encuentra trabajando en el análisis de otras alternativas para invertir el dinero obtenido por su reciente salida de Estados Unidos a través de la venta de su filial. Tras la ruptura en las negociaciones con Sabadell, el banco vasco ha comentado que tiene pensado destinar el exceso de capital que le reporta la operación a reestablecer la retribución de sus accionistas, así como a desarrollarse en sus principales mercados: México, donde es líder; España, donde ocupa la tercera plaza por activos; o Turquía, donde se siente muy cómodo.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR