El Ministerio del Interior ha lanzado la campaña publicitaria #CuentaConNosotrxs, a través de un vídeo en redes sociales, con el fin de abordar el fenómeno de la violencia de género digital y prevenirla, desde un punto de vista policial y también de concienciación social. Esta campaña está dirigida a los más jóvenes, aquellos nativos digitales que se encuentran inmersos en las redes sociales. El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado este lunes las líneas maestras que guiarán la estrategia adoptada por el Ministerio para frenar la violencia de género, mientras que la jefa del Área de Violencia de Género, Formación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, María Jesús Cantos, ha explicado las distintas mejoras que presentará el Sistema Viogén de protección contra las víctimas de violencia machista.
Este miércoles 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de Eliminación contra la Violencia de la Mujer, y el Ministerio del Interior ha decidido aportar su granito de arena lanzando la nueva campaña #CuentaconNosotrxs enfocada a la violencia de género digital. En este sentido, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado este lunes en una comparecencia las líneas maestras y estratégicas llevadas a cabo por el departamento para abordar el problema de la violencia de género.
La presentación ha tenido lugar en las dependencias del Ministerio del Interior en el Pardo (Madrid), y han asistido, entre otros, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez; el director general de la Policía, Francisco Pardo; la directora general de la Guardia Civil, María Gámez; los directores adjuntos Operativos de ambos cuerpos; y el director del Gabinete de Coordinación y Estudios, José Antonio Rodríguez, así como distintos mandos de las unidades de Policía Nacional y Guardia Civil especializadas en la protección de las mujeres víctimas de maltrato.
La campaña consiste en un spot en el que se ve cómo un adolescente acosa a su pareja a través de redes sociales y cómo al final acaba amenazándola.
“Nuestras generaciones son ya nativos digitales y hay que recordarles lo peligroso, porque no detectan que en esos medios deban protegerse”, ha comentado Grande-Marlaska. Por ello, es imprescindible lanzar esta nueva campaña “de sensibilización, para alertar de los peligros que acechan en internet por vía móvil: el acoso y la violencia contra las mujeres”, ya que, según el ministro, durante el confinamiento provocado por la Covid-19, ha aumentado el número de casos de violencia machista.
Asimismo, el ministro ha explicado que él mismo recoge las dos ideas básicas de la campaña. Por un lado, Grande-Marlaska intenta alertar de que “los expertos de Policía Nacional y Guardia Civil han detectado numerosos casos graves de violencia machista en el ámbito virtual que se prolongan en el tiempo y que la víctima soporta y tolera sin denunciar los hechos”.
Por otro lado, el segundo mensaje que se recoge en la campaña es que ante tales situaciones la mujer debe pedir ayuda a quienes mejor pueden socorrerlas, es decir, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. “Cuando una mujer denuncia y su caso se activa en el Sistema Viogén pasa a disponer de una red integral de protección que, desde su creación en julio de 2007, ha facilitado defensa y amparo a más de medio millón de mujeres”, ha explicado Grande-Marlaska.
Tras el lanzamiento de esta campaña, cabe recordar que 41 mujeres han sido asesinadas por violencia de género este año 2020: una menor de 20 años, cuatros menores de 30 años y diez menores de 40 años. Un total de 64.000 mujeres cuentan con protección a día de hoy, ya que 400 están en alto riesgo y 13 en riesgo extremo frente a sus parejas.
Además, Grande-Marlaska ha querido recalcar que durante los meses del primer estado de alarma, desde el 14 de marzo hasta el 21 de junio, se han practicado más de 14.000 detenciones relacionadas con la violencia de género.
El Sistema Viogén
La campaña en redes sociales no será lo único que lleve a cabo el Ministerio de Interior de cara al 25-N. El Sistema Viogén, el principal mecanismo institucional de protección policial de las mujeres víctimas de violencia machista, incorporará nuevas herramientas para poder atender también a aquellas mujeres que decidan no acudir a comisaría o no colaborar con los agentes cuando un familiar o un vecino sí denuncia este maltrato.
“En estos momentos, más de 35.000 efectivos policiales y profesionales del Poder Judicial y la Fiscalía, de Instituciones Penitenciarias y de los servicios sociales autonómicos están habilitados y formados para utilizar el Sistema Viogén, y nuestro propósito es aumentar ese número para hacer más tupida y segura la red institucional que protege y presta ayuda integral a las mujeres amenazadas por la violencia machista”, ha señalado Grande-Marlaska.
Ha sido la jefa del Área de Violencia de Género, Formación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, la comisaria María Jesús Cantos, la encargada de exponer algunas de las novedades en las líneas de actuación para combatir lo que el ministro Grande-Marlaska ha calificado como “terrorismo machista”.
Formulario Cero, un proyecto para aprovechar los testimonios de los más allegados a víctima
Cantos ha destacado la implementación del Formulario Cero, un proyecto para aprovechar los testimonios de los familiares o integrantes del entorno social de una mujer víctima de maltrato, con el objetivo de generar mecanismos policiales de protección y ayuda aunque la mujer decida no denunciar a su agresor o no colaborar con los expertos policiales.
35 mujeres, de las 41 asesinadas este 2020, no habían denunciado a su agresor. Asimismo, tal y como cuenta la Policía, la mayoría de las llamadas que realizan las víctimas de violencia machista son para contar que sufren maltrato, pero después deciden no acompañar a los agentes, por lo que no se puede realizar una valoración correcta del riesgo que sufre la víctima.
Por ello, Formulario Cero tiene como objetivo incorporar al Sistema Viogén la información de interés que proporcionen familiares o vecinos para tratar de ayudar a esas mujeres.
Más herramientas para luchar contra la violencia de género
El Ministerio de Interior también ha propuesto otros proyectos dentro de Viogén para frenar este problema. Entre ellos se encuentra la introducción del Sistema Supervisor de las Valoraciones Policiales de Riesgo, que permite la identificación automatizada de casos de especial relevancia, es decir, aquellos susceptibles de evolucionar en reincidencia grave, muy grave o letal.
Por otro lado, también se introducirán mejoraras en la detección de aquellos casos en los que habiendo menores a cargo de la víctima de violencia de género, estos puedan encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo. La finalidad es que Viogén pueda solicitar de manera automática a la autoridad judicial y/o fiscal los informes forenses pertinentes y adoptar si procede las medidas de protección policial oportunas.
Por último, según Cantos, el Sistema Viogén también incorporará valoraciones realizadas por los Institutos de Medicina Legal y los técnicos de Instituciones Penitenciarias en el proceso de revisión de las valoraciones de riesgo iniciales, al objeto de ajustarlas a cualquier incidencia que hubiera podido producirse con el paso del tiempo y asegurar su eficacia.