El grupo, presidido este año por Arabia Saudí, lo conforman las principales economías avanzadas y en desarrollo del mundo. Entre ellas, China es una de los principales prestamistas de los países en desarrollo. Sus miembros se han reunido durante el pasado fin de semana para valorar finalmente la deuda exterior de los países más pobres, más la determinación de posibles medidas que se puedan llevar a cabo para una recuperación que incorpore a todos los países sin exclusión financiera, dando oportunidades a todos ellos.
Tiempos difíciles, múltiples confinamientos, millones de medidas y una depresión económica. El virus comenzó a arrasar desde la ciudad china de Wuhan durante estos ocho últimos meses, extendiéndose como la pólvora por todo nuestro planeta. Tras la suspensión de la cumbre por parte del G20 para gestionar la deuda exterior de los países más pobres hasta fin de año, anunciada el pasado abril por el inicio de la pandemia, finalmente ayer tuvo lugar la celebración de esta reunión aplazada por videollamada, y cuya duración se alargó a dos días, para tratar dicho asunto.
"Seguimos dispuestos a apoyar a todos los países en vías de desarrollo y a los países menos avanzados en su lucha contra las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de la COVID-19, al tiempo que reconocemos los desafíos específicos a los que se enfrentan África y otras naciones insulares", establecen los altos cargos de los países del G20.
Para poder ganar al Coronavirus, será necesaria la cooperación de todos los países. Es por eso que esta organización de países industrializados y emergentes aboga por la dotación de vacunas en aquellos países más pobres para garantizar la victoria a esta pandemia. No solo supondría una mejora sanitaria. Este compromiso del G20 ayudaría a impulsar un crecimiento económico a nivel global, efecto colateral que está generando esta pandemia. “Una recuperación inclusiva y sostenible a través de la aceleración de los esfuerzos para terminar con la pobreza y las desigualdades, con el objetivo final de que nadie se quede atrás".
Otros compromisos que están a la orden del día no se han podido quedar atrás en esta jornada. El cambio climático sigue siendo un aspecto clave en los países que forman el Acuerdo de París, a pesar de que la potencia estadounidense no esté integrada. Otra acción clave ha sido el traspaso de la presidencia de esta organización, de Arabia Saudí a Italia. Actualmente, el coronavirus tiene una incidencia acumulada en todo el mundo de 58,7 millones de contagiados y 1,39 millones de decesos. El ranking de países con más contagios por COVID-19, estimado el pasado 20 de noviembre, quedaría tal que así:
- Estados Unidos con 12,3 millones de contagios
- India con 9,14 millones de contagios
- Brasil con 6,07 millones de contagios
- Francia con 2,14 millones de contagios
- Rusia con 2,11 millones de contagios
- España con 1,56 millones de contagios
- Reino Unido con 1,51 millones de contagios
- Italia con 1,41 millones de contagios
- Argentina con 1,37 millones de contagios
- Colombia con 1,25 millones de contagios