El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe este lunes a los agentes sociales para poner en marcha la Mesa del Diálogo Social para la Recuperación, la Transformación y la Resililencia que servirá de cauce regular para la concertación y el seguimiento entre el Ejecutivo y los agentes sociales del Plan de Recuperación que se está negociando con la Comisión Europea para su financiación con el Fondo de Recuperación Next Generation. Este es uno de los varios acuerdos alcanzados entre el Gobierno, sindicatos y patronal tras el de la subida del SMI, el impulso y mantenimiento de los ERTE, las ayudas a los autónomos o la ley del trabajo a distancia. Es una muestra más, por tanto, del talante dialogante del Gabinete de Sánchez y de los agentes sociales.
Pedro Sánchez y nueve ministros del Gobierno de España reciben este lunes en La Moncloa a los representantes de las principales organizaciones sindicales y de la patronal para poner en marcha la denominada Mesa del Diálogo Social donde se concertará y seguirá una gran parte de la inversión que Bruselas ha concedido a nuestro país a través del Fondo de Recuperación Next Generation.
Al encuentro asisten, por parte del Ejecutivo, la Vicepresidenta tercera y Ministra de Asuntos Económicos y Digitalización, Nadia Calviño; la Vicepresidenta cuarta y Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera; la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos; la Ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá; la Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Diaz; la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
Por parte de los agentes sociales, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva; el secretario general de CC.OO., Unai Sordo; y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.
Este acto supone el “pistoletazo de salida” para el diálogo social sobre los fondos europeos y la creación de seis mesas sectoriales que el presidente adelantó el pasado 6 de julio.
Se trata de uno de los varios acuerdos que el Gobierno de Sánchez ha firmado con sindicatos y patronal durante este año en el que la pandemia del coronavirus ha golpeado a todos los países del mundo. La subida del SMI, el impulso y el mantenimiento de los ERTE, las ayudas para los autónomos, la Ley del trabajo a distancia o la denominada “ley de los riders” son algunos de ls temas en los que ha habido acuerdo. Ahora se suma este importante pacto que se concretará en la Mesa de Diálogo donde todas las partes decidirán y harán un seguimiento de las inversiones que se realizarán de los fondos europeos y que ya este año, los Presupuestos Generales del Estado incluyen los primeros 27.000 millones de los 140.000 asignados a nuestro país.
Gobierno, sindicatos y patronal: un año de negociaciones y acuerdos
Desde el inicio de esta legislatura, el Gobierno que preside Pedro Sánchez ha multiplicado los encuentros con sindicatos y patronal potenciando así el necesario diálogo social. Pero además se han alcanzado importantes acuerdos durante los últimos doce meses.
El 31 de agosto de este año, el presidente presentó el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia que incluyen las cuatro grandes transformaciones que el Ejecutivo se ha marcado como prioritarias para que España salga de la crisis del coronavirus fortalecida. En este plan se explica la hoja de ruta y de respuesta a los retos de España en la próxima década e incluye los ya conocidos retos que son la Transformación digital, la transición ecológica, la cohesión social y territorial y la agenda feminista. En aquel encuentro estuvieron los sindicatos, los empresarios y también representantes del tercer sector.
El pasado mes de octubre, el presidente ya convocó a estos sectores para presentar el "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española”. En aquella ocasión, se realizó una videoconferencia a la que asistieron alrededor de 200 personas, entre ellos los representantes de las principales centrales sindicales, de organismos empresariales y de los embajadores de la Unión Europea en España.
Entonces, el presidente explicó que el Plan diseñado para los próximos tres años se realizará con los cerca de 72.000 millones de euros que llegarán a nuestro país dentro del Next Generation EU.
El Fondo de Recuperación Europeo consta de dos instrumentos a través de los cuales se canalizarán los recursos: por un lado, la Facilidad para la Recuperación y la Resiliencia, que concentra el grueso con 59.000 millones en transferencias, y por otro lado el REACT-EU que permite a nuestro país obtener financiación por un importe de 12.400 millones.