publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Madrid "desconfina" 10 zonas y adelanta que no tiene previsto cerrar durante el puente

Madrid "desconfina" 10 zonas y adelanta que no tiene previsto cerrar durante el puente

A partir de las 00:00 horas del próximo lunes, 16 de noviembre, no habrá restricciones extraordinarias de movilidad Brújula y Las Fronteras, en Torrejón de Ardoz; El Espinillo, San Andrés y San Cristóbal, en Villaverde; Rafael Alberti y Peña Prieta, en Puente de Vallecas; Vinateros-Torito en Moratalaz; San Blas en Parla; y Guadarrama. La Comunida de Madrid ha retirado las medidas en estas áreas tras revisar su situación epidemiológica y asegura que no tiene previsto un cierre perimetral durante el puente de la Constitución.


El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, han comparecido este viernes en rueda de prensa para avanzar los datos epidemiológicos de la región.

La Comunidad de Madrid ha decidido levantar las restricciones extraordinarias en 10 áreas de salud tras registrar descensos en el número de contagios "por encima del 50%" durante las últimas tres semanas.

La Dirección General de Salud Pública mantiene, en cambio, las medidas extraordinarias de entrada y salida en las siguientes zonas básicas de salud: en Madrid capital son Núñez Morgado (distrito de Chamartín), Guzmán el Bueno (Chamberí), Entrevías, Pozo del Tío Raimundo, Alcalá de Guadaíra, y Numancia (Puente de Vallecas); Daroca (Ciudad Lineal), Pavones y Vandel (Moratalaz), Puerta del Ángel (Latina), Virgen de Begoña (Fuencarral-El Pardo) e Infanta Mercedes y Villaamil (Tetuán).

Por otro lado, también se mantiene con límites Collado Villalba por la gran incidencia de Villalba Pueblo, Collado Villalba Estación y Sierra de Guadarrama; Majadahonda por Majadahonda-Cerro del Aire y Valle de la Oliva; San Juan de la Cruz (Pozuelo de Alarcón); Pintores (Parla); Colmenar Viejo Norte (Colmenar Viejo); la zona básica de Morata de Tajuña (Morata de Tajuña); Doctor Tamames y Barrio del Puerto, en Coslada; y los municipios de Galapagar, Alpedrete, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Villarejo de Salvanés, Colmenar de Oreja, Chinchón, Villaconejos, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, y Moralzarzal.

¿Qué restricciones hay?

Tal y como indica la Comunidad de Madrid, en estas zonas los ciudadanos pueden desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros del área afectada, para lo que ya hay dispositivos de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Respecto a los lugares de culto, el aforo se establece en un tercio, mientras que en los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados. En cuanto a los aforos y horarios de actividad se mantienen como en el resto de la región (al 50%) y se suspende temporalmente la actividad de los parques infantiles de uso público.

En virtud del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, de Estado de alarma, y del Decreto 29/2020, de 26 de octubre, de la Comunidad de Madrid, se ha establecido además la limitación de movimiento entre las 00:00 horas y las 06:00 horas, salvo por causa justificada, y el cierre de toda actividad de hostelería en la misma franja horaria. Asimismo, las reuniones sociales o familiares están limitadas a seis personas en cualquier franja horaria, salvo convivientes.

En el caso del comercio y servicios profesionales, así como los mercadillos al aire libre, no podrán iniciar la actividad antes de las 06:00 horas y deberán cerrar a las 22:00 horas, a excepción de las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y establecimientos que presten servicios imprescindibles e inaplazables. Los centros comerciales donde haya cines, restauración u ocio podrán cerrar a las 00:00 horas.

Cabe destacar que el Decreto establece la reducción de los aforos en toda la región al 50%, y se suspende el servicio en barra, con pocas excepciones como el 75% en teatros, cines y otras instalaciones culturales, un 40% en las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center), las terrazas al aire libre que permanecen al 75%, los establecimientos comerciales con el 75% y los centros de formación no reglada, al 75%.

¿Qué está pasando en Madrid?

Si atendemos al número de pruebas, en la semana epidemiológica 39, del 21 al 27 de septiembre, se realizaron 5.800 test de antígenos, cifra que subió a 24.638 en la semana 40, para luego alcanzar 58.697 en la semana 41, del 5 al 11 de octubre.

En cuanto a las pruebas PCR, se hicieron 172.842 en la semana 39, cifra que bajó a 125.732 una semana más tarde, y a 79.697 pruebas realizadas en semana 41. En los centros de salud, hace dos semanas, se estaba practicando una media de entre 9.000 y 10.000 test de antígenos al día y entre 4.000 y 5.000 PCR de promedio diario, según la propia Consejería.

Mientras que la Comunidad de Madrid defiende que a menor número de contagios, menos pruebas hay que hacer, colectivos médicos señalan que la presión asistencial sigue siendo importante. Pese a tener una incidencia acumulada de más de 700, ahora representa prácticamente la mitad por cada 100.000 habitantes, y aunque los datos de hospitalizaciones se han visto reducidos, no han bajado en la misma proporción que los contagios, al igual que los ingresos en UCI, que es el mayor indicativo de que las cosas no van del todo bien en la región.

Ni que decir tiene que, tal y como recalcó el Ministerio de Sanidad en su momento, una tasa de incidencia mayor de 250 se considera "extrema", por lo que Madrid, a pesar de estar reduciendo los positivos y sus respectivos brotes, aún está en "zona roja", por lo que las medidas aún deben de ser contundentes.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR