publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

‘Pon más héroes en tu plato’, una campaña de AESAN para luchar contra la obesidad infantil y promover la actividad física

‘Pon más héroes en tu plato’, una campaña de AESAN para luchar contra la obesidad infantil y promover la actividad física

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), perteneciente al Ministerio de Consumo, lanza una nueva campaña de sensibilización bajo el título ‘Pon más héroes en tu plato y llena tu vida de superpoderes’. La iniciativa se difundirá entre el 12 de noviembre y el 6 de diciembre, con el fin de influir en las pautas de consumo y estilos de vida que favorecen la aparición de la obesidad en los menores, así como promover mejores hábitos alimentarios. Tras la constatación por parte del Ministerio de Consumo, se advierte de un claro sobrepeso en la población infantil y una desigualdad en el acceso a la alimentación saludable.


Siempre ha sido importante proporcionar una alimentación sana a los más pequeños. Por ello, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), a través de su Estrategia NAOS (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad), ha sacado la campaña ‘Pon más héroes en tu plato y llena tu vida de superpoderes en la que se muestran diferentes piezas de fruta, verdura y legumbres disfrazadas de superhéroes, con el objetivo de influenciar en los niños y conseguir que se alimenten de forma adecuada. Se ha recurrido a unos personajes que les atraigan y que a la vez, forman parte de los alimentos esenciales de la dieta de cualquier menor.

En este sentido, la campaña trata de intervenir en el estilo de vida y las pautas de consumo que favorecen la aparición de problemas como la obesidad, así como promover mejores hábitos alimentarios, incrementando el consumo de frutas, verduras y legumbres. De esta manera, también se fomenta la actividad física en los menores como público objetivo principal.

Tal y como ha comentado la AESAN a través de una nota de prensa, la campaña se difundirá desde el 12 de noviembre al 6 de diciembre en medios online, e incluye cartelería, infografía, varios spots de vídeo, filtros para redes sociales como Instagram, Tik Tok o WhatsApp, así como otros materiales gráficos y una landing page específica con juegos en línea para que los más pequeños puedan pasar el rato). Además se realizarán varias acciones en el entorno digital con formatos display/video multidispositivo, llegando a YouTube, Facebook, Instagram y Tik Tok como principales redes sociales.

La iniciativa también busca incidir de forma secundaria en el entorno familiar, reforzando el mensaje a los padres y madres a través del uso de redes sociales y plataformas de video de consumo directo y combinado con sus hijos.

El problema de la obesidad en España

La obesidad en España es un problema que afecta desde hace más de dos décadas, tal y como ocurre en el resto de Europa. Las cifras de obesidad suponen un serio problema de salud y un reto muy grande para la salud púbica. Los datos del último estudio Aladino publicado en el mes de septiembre generaron alerta entre muchos, ya que apuntaban un problema, sobre todo, en la población infantil: un 23,3% de sobrepeso, un 17,3% de obesidad en niños y niñas de 6 a 9 años y un 4,2% de estudiantes escolares con obesidad severa. Es decir, el 40,6% de la población infantil de 6 a 9 años tiene exceso de peso (sobrepeso más obesidad).

Este mismo informe señaló que el aumento de la obesidad guarda relación con la pobreza. La prevalencia de obesidad es casi el doble en los escolares de familias con menor nivel de ingresos con respecto a las de mayor nivel y se sitúa en un 23,2% frente al 11,9%.

Sin embargo, el problema no se queda ahí, ya que en las familias con ingresos más bajos hay un menor consumo de alimentos saludables, con un 51% de menores que realizan un consumo diario de frutas, frente al 67% de los menores en familias en el tramo de ingresos más alto. Asimismo, el consumo de bebidas azucaradas, en tres o más veces a la semana, es de un 18,7% en los menores que viven en familias con ingresos más bajos. La cifra se sitúa en un 3,8% en menores que viven en familias con ingresos más altos (ENS 2017. Informe Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil sobre Obesidad Infantil y Desigualdad de Renta, 2019).

El porcentaje de población infantil que cumplen las recomendaciones de consumo diario de frutas y verduras (400 gramos o 5 porciones de fruta y/o verduras al día) es muy bajo, ya que solo alcanza el 2,4% de los menores.

Un problema que también genera el aumento de la obesidad es el sedentarismo. En el tiempo libre es de un 14% en menores de 5 a 14 años. El porcentaje de menores de 15 años que pasan una hora o más a diario frente a una pantalla es del 73,9% entre semana y del 82,6 % en fines de semana. Este porcentaje es superior en niños que en niñas y aumenta progresivamente con la edad, manteniéndose el aumento en los fines de semana en ambos sexos y en todos los grupos de edad. A día de hoy, muchos de los menores se encuentran en un entorno obesogénico que favorece el aumento de peso y la obesidad.

Como conclusión, la AESAN asocia el problema de la obesidad infantil (tanto a corto como a largo plazo) como algo que debe tratarse de inmediato, que afecta a la calidad de vida de los niños que ven minada su autoestima, además de sufrir consecuencias como el rechazo, el fracaso escolar y la exclusión. Además, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 60% de la población infantil con exceso de peso arrastrará esta circunstancia a la vida adulta.

Plan integral para fomentar la alimentación saludable

Este plan integral de Consumo, llevado a cabo tanto por el Ministerio de Consumo como por la AESAN, tiene como fin poner en marcha acciones de sensibilización, toma de consciencia e información en alimentación saludable. Está conformado por cuatro ámbitos de trabajo: etiquetado, publicidad y formación e información a los consumidores y fiscalidad.

-Etiquetado: la primera de las medidas recogidas en el plan consiste en la redacción de un Real Decreto que desarrolle el sistema de etiquetado frontal de productos Nutri-Score en España. Actualmente se encuentra elaborándose y Consumo prevé presentar el Real Decreto en las próximas semanas para someterlo a información pública, y poderse aprobar en el primer semestre de 2021.

La decisión de implementar esta iniciativa en España supondrá que el país forme parte del grupo, junto a Francia y Alemania, que lidera una posición en Europa favorable a establecer un sistema vinculante y accesible para todas las personas.

-Publicidad de alimentos poco saludables: la segunda de las medidas, en relación con Nutri-Score se basa en reforzar el Código PAOS. Este sistema supone la actual autorregulación de las empresas en la publicidad de alimentos destinada a menores y que Consumo quiere endurecer.

-Fiscalidad: la tercera y última de las medidas consiste en reformar la fiscalidad de la alimentación en España. El Gobierno lleva meses trabajando en medidas que disuadan el consumo de azucares y otros alimentos nocivos para la salud.

Esto se recoge en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021 que acaba de iniciar su recorrido parlamentario. Concretamente, se establece el incremento del tipo impositivo en el IVA a las bebidas con azúcares o edulcorantes añadidos. El Gobierno estima que la introducción de esta medida conllevaría un incremento de la recaudación de 400 millones, 340 en el 2021 y el resto en el 2022.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR