El Ministerio de Sanidad ha anunciado la adjudicación, a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), de seis de los once lotes recogidos en el Acuerdo Marco para la compra del material necesario para hacer frente a la pandemia de Covid-19, tras un proceso de licitación que tuvo lugar el pasado mes de agosto. Estos seis lotes entregados corresponden a un total de 64 productos de 52 empresas.
El Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), ha adjudicado seis lotes recogidos en el Acuerdo Marco para la adquisición del material sanitario necesario para acabar con la pandemia de Covid-19. La licitación del Acuerdo Marco se publicó en la Plataforma de Contratación del Estado el 4 de agosto.
Estos seis lotes entregados pertenecen a un total de 64 productos de 52 empresas. Respecto a los otros cinco restantes se confirma que se adjudicarán en los próximos días.
Esta medida acordada por el Ministerio de Sanidad tiene como fin abordar de la mejor manera posible la crisis de coronavirus sufrida en el país, a través de la mayor compra centralizada de suministros que ha abordado la Administración española en toda su historia. Según Sanidad, al procedimiento se han sumado todas las comunidades autónomas, excepto la Comunidad Valenciana, y esto evitará que todas ellas, junto con las áreas sanitarias de Ceuta y Melilla, el INGESA y los ministerios de Defensa e Interior tengan que iniciar procesos de licitación cada vez que precisen un suministro.
El objetivo, por lo tanto, es seleccionar suministradores y productos para hacer frente a la pandemia, y fijar las condiciones a las que deberán ajustarse los suministros basados en el Acuerdo Marco. Los productos engloban batas, guantes, gafas, mascarillas, tests moleculares y kits de extracción, y el importe económico total de la adquisición una vez concluido el proceso es de unos 2.600 millones de euros (IVA y prórroga incluidos) para casi 3.700 millones de unidades de producto.
Las administraciones autonómicas y nacionales seleccionadas podrán contactar con las empresas adjudicatarias y reservar el material que precisen. Los pedidos se podrán formalizar una vez las empresas adjudicatarias hayan firmado el Acuerdo Marco y se haya enviado esta firma a la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. Desde INGESA se estima que este proceso no tardará más de diez días.
En total, han sido 155 las empresas las que han participado, con la presentación de 475 ofertas para los 11 lotes. Asimismo, se indica que el proceso de evaluación ha sido muy complejo, debido al gran número de empresas y productos que se han sometido a valoración, así como por la necesidad de garantizar el cumplimiento de los requisitos exigidos, tanto técnicos, como económicos y administrativos.
Durante todo el proceso han participado expertos designados por las Comunidades Autónomas, por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), por el Instituto de Salud Carlos III y por el Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) dependiente del Instituto Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo, así como el equipo técnico del INGESA. Estas entidades afirman que ha sido necesario revisar, contrastar y pedir aclaraciones sobre los miles de documentos que han presentado las distintas empresas que querían participar en el proceso.
El procedimiento de emergencia se presenta en los artículos 16 del Real Decreto-Ley 7/2020, de 12 de marzo y en el 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Esta tramitación es la única opción posible para conseguir disponer, por parte del Sistema Nacional de Salud, del material necesario para hacer frente a cualquier eventualidad que pudiera producirse en los próximos meses en relación con la pandemia de coronavirus.