Publicado el 11 de noviembre a las 11:05
La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, Adriana Lastra, ha mostrado cierto optimismo de cara a la inminente tramitación de los Presupuestos Generales del Estado con el inicio del debate de las enmiendas a la totalidad este mismo miércoles. La dirigente socialista recuerda que a principios del 2019 “tuvimos que convocar elecciones porque ERC y PdCAT presentaron una enmienda a la totalidad y votó también la derecha”. Ahora, ese primer obstáculo parece salvado ya que los independentistas catalanes y Ciudadanos han optado por no presentar enmiendas totales y el Ejecutivo no tendrá problemas para que las cuentas públicas sigan su curso parlamentario. Pero los socialistas deberán seguir negociando y salvando problemas, entre ellos, el veto cruzado entre el partido de Arrimadas y ERC. A pesar de ello, la vicesecretaria general del PSOE espera poder negociar con sus socios de investidura, con Ciudadanos e incluso con el Partido Popular. Parece la cuadratura del círculo.
El Congreso de los Diputados comienza este miércoles la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado con el debate y votación de las enmiendas a la totalidad presentadas por grupos parlamentarios de la oposición como PP o Vox . La portavoz socialista, Adriana Lastra, se ha mostrado esperanzada en que, esta vez sí, el Gobierno pueda sacar adelante unas cuentas públicas que sustituyan a las ya vetustas de Cristóbal Montoro aprobadas en el 2018.
El objetivo del Ejecutivo de Pedro Sánchez siempre ha sido conseguir el mayor consenso posible para los PGE del año 2021 que deber servir para reactivar la economía tras el devastador paso de la pandemia de la Covid que tanto daño está haciendo en todo el mundo. El Partido Popular y la ultraderecha de Vox hace meses que expresaron su rechazo frontal a las cuentas, casi sin leer la propia ley de Presupuestos. Pero el resto de partidos del arco parlamentario siguen abiertos a la negociación . El principal cambio está en Ciudadanos que ha girado por completo de estrategia y ha levantado los vetos que en su día construyó Albert Rivera.
Pero en las últimas horas, Ciudadanos ha encontrado una nueva excusa para dejar al Ejecutivo solo y finalmente no aprobar los PGE. Se trata de una enmienda de la Ley de Educación que tiene que ver sobre el uso del castellano y del resto de lenguas cooficiales en las Autonomías donde tienen una segunda lengua (Catalán, Gallego, Euskera). Los de Arrimadas exigen la eliminación de esa enmienda presentada por ERC en la tramitación de la Ley y también que el Gobierno se comprometa por escrito a que no se convocará nunca un referéndum de autodeterminación en Cataluña.
Para la dirigente socialista, Adriana Lastra , esto no son más que nuevas excusas “le pediría a Ciudadanos que deje de buscar excusas. Lo que hacemos en la ley (de educación) no es otra cosa que dar cumplimiento a la Constitución y lo que hacemos es que se estudie catalán y castellano en Cataluña ”. Por eso ha manifestado que “espero que Arrimadas y el nuevo equipo de Ciudadanos sea capaz de salir de la foto de Colón ”. Así se ha expresado en una entrevista este miércoles en La hora de TVE.
A pesar de que el Gobierno quiere contar con el mayor apoyo parlamentario posible , por eso no descarta obtener el respaldo de Ciudadanos, el problema está en los vetos cruzados entre los independentistas de ERC y el propio partido naranja . Además, el otro socio de Gobierno, Unidas Podemos, tampoco se siente cómodo con la búsqueda de apoyos en Ciudadanos y opta por fortalecer la mayoría que hizo posible la constitución del actual Ejecutivo.
Pero las dificultades no impiden a los socialistas seguir buscando negociaciones a múltiples bandas. La propia ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero , dijo este martes tras el Consejo de Ministros que “los presupuestos son imprescindibles para que España pueda salid cuanto antes de la crisis ”. Y emplazó a los grupos políticos que han presentado enmiendas a la totalidad que “reconsideren ” su postura “si realmente están situando las prioridades del país en un momento tan excepcional, por encima de las suyas particulares ”.
Situación de la pandemia
La portavoz socialista, Adriana Lastra , se ha referido a la noticia de la semana y posiblemente del año como es el éxito en los estudios preliminares de la vacuna de Pfizer y Biontech contra el Covid-19 . Cuando lleguen las vacunas será el momento clave para derrotar al virus y dejar atrás estos largos meses de millones de contagiados en todo el mundo y de fallecidos por esta terrible y nueva enfermedad. También será un respiro para la economía pues permitirá volver poco a poco a la normalidad que conocíamos antes de la llegada y expansión del Virus. Para Lastra, “la economía repuntará en el momento en que tengamos a gran parte de la ciudadanía vacunada ”. Ahora, las administraciones tanto españolas como europeas trabajan para estipular las condiciones en las que se repartirán las vacunas y decidir qué grupos de población serán antes vacunados. Lastra ha adelantado que “serán las CCAA junto con el Gobierno Central los que determinen el reparto ”. Este martes, precisamente, el ministro Salvador Illa , afirmó que será el Consejo Interterritorial de Salud, donde están presentes las Autonomías, el que determine las condiciones de distribución de la vacuna de Pfizer y del resto de vacunas de otras farmacéuticas que también llegarán a España como la de AstraZeneca, la de Moderna o la de Jhonson&Jhonson.
Otra de las cuestiones por la que han preguntado a Lastra en su entrevista en La Hora de TVE ha sido el IVA de las mascarillas que la oposición pide que se baje , pero el Ejecutivo responde que lo impide las normas europeas. “Hay otros países que han quitado el IVA de las mascarillas, pero también es verdad que hay una directiva europea que lo impide (…) ellos lo han hecho saltándose la ley. Nosotros lo haremos cuando lleguemos a un acuerdo. No queremos saltarnos la legalidad ”.