Publicado el 10 de noviembre a las 21:30
Cada vez está más despejado el camino del Gobierno de Pedro Sánchez para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Este jueves, el Congreso tumbará, con casi toda probabilidad, las enmiendas a la totalidad presentadas por el PP o Vox. Otras formaciones como Ciudadanos o ERC han optado por no presentar alternativa a la ley de Presupuestos y eso dará luz verde a la tramitación de las cuentas del Ejecutivo socialista. El Partido Popular ha mostrado su rechazo total a los PGE pero asume que no podrá bloquearlos por eso ahora se ha lanzado a proponer enmiendas que pretende incluir en el proceso de debate de las cuentas. Entre las medidas que ofrecerá está la inclusión de una ayuda extraordinaria para los autónomos que tendría un coste aproximado de 2.400 millones de euros, pero difícilmente encontrará respaldo parlamentario.
Hace una semana el Ejecutivo de Pedro Sánchez, por medio de la ministra de Hacienda, Mª José Montero, se reunió de forma pública con diferentes portavoces de los grupso parlamentarios para recabar los apoyos necesarios que hagan que el anteproyecto de Ley de Presupuestos supere su primer trámite, el de las enmiendas a la totalidad. Y todo hace indicar que el camino de las cuentas públicas está despejado ante el anuncio de Ciudadanos o de ERC de que no presentarán enmiendas totales. El Partido Popular, por su parte, junto a la ultraderecha de Vox, ya ha mostrado su fuerte rechazo a unos Presupuestos que considera que no son los adecuados para sacar a España de la crisis económica producida por el Covid-19. Por otro lado, los populares también saben que en esta ocasión no podrán bloquear los PGE ya que socialistas y morados se han garantizado los apoyos suficientes.
Por eso entre las filas populares han comenzado una oleada de críticas hacia el proyecto económico del Ejecutivo que vendrá a sustituir las ya caducas cuentas del Gobierno de Mariano Rajoy y su ministro de economía, Cristóbal Montoro. Asi, la parlamentaria popular, Ana Vazquez, ha criticado este martes que “ mientras a los autónomos les sube la cuota, es muy injusto ver cómo Sánchez o Iglesias se suben el sueldo y cómo aumenta el presupuesto de altos cargos ”. Una vez más, las críticas se basan en medias verdades ya que el Ejecutivo no contempla subidas para los autónomos para 2021, aunque sí debe implementar la subida prevista para este 2020 y que quedó congelada por la crisis del coronavirus, pero como contrapartida los trabajadores autónomos han visto aumentada su protección social que incluye una prestación por cese de actividad (el denominado paro de los autónomos). Además, olvida el PP las numerosas medidas que el Ejecutivo ha ido aprobando este año para los trabajadores por cuenta propia como el cese extraordinario del pasado mes de marzo. Ahora, los populares quieren incluir como enmienda parcial a las cuentas para el 2021 una nueva partida para ayudar a los autónomos con un coste total de alrededor de 2.400 millones de euros. Para conseguir ese dinero pretende que se lleven a cabo recortes en partidas de los ministerios de Defensa o de Interior. Tendrá que explicar si lo que quiere es que se paralice la equiparación salarial de los distintos cuerpos policiales autonómicos con la Guardia Civil o que se reduzcan el presupuesto para la seguridad nacional.