Los partidos políticos PP y Vox intentan mostrar que su postura en la moción de censura planteada hace dos semanas contra el Gobierno del PSOE tiene más apoyo entre sus afiliados. Mientras que Vox contaba con la ayuda del PP en su intento de acabar con Pedro Sánchez, los populares vieron la ocasión perfecta para romper relaciones con Vox, Abascal y la ultraderecha. Este hecho generó un enfrentamiento en el Congreso de los Diputados que, dos semanas después, se ha traducido en una guerra de cifras sobre el aumento de afiliados que ambos partidos aseguran haber ganado.
La moción de censura del pasado 22 de octubre contra el Gobierno y su líder, Pedro Sánchez, sigue dando de qué hablar. El objetivo de Vox de echar del Gobierno al presidente Sánchez y a su vicepresidente Iglesias fracasó, tal y como estaba previsto. Sin embargo, con lo que no contaba la ultraderecha era con el fuerte ataque del PP a su partido. Los populares fueron los últimos en manifestarse en el Congreso de los Diputados, generando un gran suspense entre los allí presentes. Finalmente, Pablo Casado alzó la voz anunciando su voto en contra y dando un duro discurso contra Vox y su presidente, Santiago Abascal.
Durante el debate, Casado acusó a Abascal de “ser la pinza de Sánchez” y de “fortalecer” el bloque de investidura justo cuando estaba “más débil”. “Es hora de poner las cartas boca arriba. Hasta aquí hemos llegado”, manifestó el líder del PP al líder de Vox, tras anunciar antes que su partido llevaba dos años aguantando los “insultos” de Abascal.
Abascal obtuvo el resultado más pobre de las cinco mociones de censura que se han presentado en cuatro décadas de democracia. Sin embargo, lo que en un primer momento pareció una derrota monumental del partido de ultraderecha, Abascal quiso aprovechar para darle la vuelta y explicar a la ciudadanía que su partido era la única oposición al Gobierno de coalición de Pedro Sánchez e Iglesias, alineando al PP junto con los demás partidos políticos al bloque de la investidura.
En este sentido, dos días después de la moción de censura, Vox se encargó de difundir a través de redes sociales que estaba registrando una gran “avalancha” de afiliaciones y que abriría sus redes sociales ese mismo sábado 24 de octubre para amparar a todos las personas que quieran formar parte del partido.
Vox presume de un récord con más de 2.000 afiliados
Vox asegura el registro de más de 2.000 afiliados en toda España en el día de votación de la moción de censura y los tres días posteriores. Para darle valor a dicha cifra, el partido de ultraderecha quiso detallar que, durante el mes de octubre, la media de afiliaciones estaba entre las 30 o 40 diarias, mientras que el jueves 22, consiguió superar las 350, y el día siguiente consiguieron un récord con más de 620. A su vez, ese fin de semana también siguieron consiguiendo aliados, pero en menor medida.
Como cifra total, Vox asegura haber conseguido más de 13.000 nuevos simpatizantes durante el último año, de los que más de 2.000 se dieron de alta durante los cuatro días marcados. Por ello, varios dirigentes del partido quisieron celebrar la noticia en sus redes sociales, como fue el caso del portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros.
El PP alardea de conseguir 1.500 simpatizantes y se lanza en Madrid a por más afiliados
Por su parte, los populares también han querido hacer eco de su aumento de afiliados tras desmarcarse de Vox en el Congreso. Para ello, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha establecido este martes, en una intervención a puerta cerrada ante el Comité Ejecutivo, que el partido aumentó 1.500 afiliados el fin de semana de la moción de censura.
A su vez, la directiva del PP ha querido mandar un mensaje de ánimo a sus compañeros. Hace unos días, en un aula de formación del PP de la Comunidad de Madrid, García Egea confirmó que los concejales y los municipios son los pilares básicos del partido, que se forma “de abajo hacia arriba y no en un despacho como otros”. “Lo más importante que tenemos son los 20.000 concejales y los 3000 alcaldes”, manifestó.
Además, el PP de la Comunidad de Madrid se encuentra movilizando sus estructuras territoriales para conseguir nuevos simpatizantes. A través de su cuenta en la red social Twitter, el PP de Madrid colgó un mensaje para toda la ciudadanía madrileña que desee unirse a su partido, a través de “un solo click”.
Bajas en el PP
No todo iban a ser buenas noticias. Aunque el PP haya conseguido nuevas afiliaciones tras su postura en la moción de censura, esto también le ha generado nuevas bajas.
El pasado 22 de octubre, la exdiputada y hasta ahora presidenta del PP en el distrito de Puente de Vallecas, Eva Durán, anunciaba su baja del Partido Popular debido a la “decepción” y “desilusión” que sintió al escuchar el discurso de Casado en el Congreso.
Para Duran, el PP prefiere “no desilusionar a una izquierda comunista” antes que “solucionar los verdades problemas por los que atraviesa España”. “Ese único fin de "divide y vencerás" les ha salido bien y tú, Pablo, has formado parte de su juego”, manifestó la exdiputada, que no quiso seguir formando parte de ese juego.
Eso sí, Durán ha establecido que no tiene ninguna intención de alinearse con Vox, pero ha querido dejar claro que hay más miembros del PP que piensan como ella y que también se han dado de baja del partido.