Publicado el 5 de noviembre a las 20:37
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), dirigido por Luis Planas, fomenta la reactivación de la pesca y la agricultura española, mediante planes de modernización valorados en más de 8 millones de euros. Una “oportunidad” que impulsará la integración de los jóvenes y las mujeres en estos sectores.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha dado a conocer los presupuestos destinados a la modernización y reactivación de la economía española . Apostando por la sostenibilidad, el subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Álvarez-Ossorio, junto con la secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, y el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda , han notificado la inversión de 8.496,2 millones de euros – más- en estas materias. Una inversión presupuestaria que supone un aumento del 10,47% respecto a los anteriores años . Esta cuantía económica, contará con el auxilio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia , que también prevé el desarrollo de sectores como la industria y el turismo. Recogidos en los próximos Presupuestos Generales del Estado 2021 , este proyecto de modernización acometerá tres vías de actuación, como: el incremento de la asignación presupuestaria del Plan Anual de Seguros Agrarios – 40 millones de euros-, la dotación de 406,5 millones en materia de recuperación y la subida de los pagos procedentes de los fondos de ayuda europeos Feader y Feaga .
Agricultura y Alimentación
La Secretaría General de Agricultura y Alimentación (SGAA) , órgano encargado de la gestión de la Política Agraria Común (PAC), ha señalado un reparto de 7.159 millones de euros para cubrir esta política -5.794 destinados a ayudas directas y mecanismos de mercado, y 1.365 euros para el fomento rural-. Una cantidad que contará con el amparo de 221.781.260 euros de carácter nacional, aplicados para proyectos de desarrollo rural de las Comunidades Autónomas -104,5 millones-, al Programa Nacional de Desarrollo Rural -23,4-, al Fondo Europeo de Ayuda a los más Desfavorecidos – 19,3- , a las producciones canarias -15- y al impulso de la apicultura -2,7-. Teniendo el mayor presupuesto del ministerio -8.069.087.810 euros- el secretario general, Fernando Miranda , ha querido puntualizar otros aspectos de estudio en este reparto, como el aumento de un 31,8% de los recursos de la Agencia de Información y Control Agroalimentarios (AICA) , el mantenimiento de los derivados al Fondo Español de Garantía (FEGA) -33 millones-, elevar la PAC mediante la Red Rural Nacional – con 5 millones- , y a su vez; animar la participación de los jóvenes y de las mujeres en el entorno rural con aportaciones de más de un millón .
En lo que respecta a la modernización del sector, la Secretaría podrá cumplir su tarea modernizadora gracias a las dotaciones de 16,9 millones -10,8 procedentes del mecanismo de recuperación- y 306,1 millones, en la transformación digital y técnicas de regadíos, respectivamente. Pese a ser una gran oportunidad, que hay que aprovecharla, tal y como ha indicado Miranda, la sostenibilidad es un punto clave en este proceso de transformación, por ello el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia destinará 102,2 millones para salvaguardar la ecología agrícola y ganadera, y 12,6 para la optimación del sistema agroalimentario . Una aportación a la que se le suma el presupuesto público de 10,5 millones, siendo más de la mitad procedentes de subvenciones .
Pesca
Por otro lado, la Secretaría General de Pesca (SGP) dirigida por Alicia Villauriz contará con unos presupuestos de 74.803.400 euros – incluidos los 56.903.400 y 17.900.000 de los PGE y del Plan de Impulso a la Sostenibilidad, Investigación e Innovación en el Sector Pesquero y Acuícola , respectivamente-. Siguiendo la misma línea de actuación, basada en la modernidad, pero concienciada con el medioambiente, el cómputo de esta Secretaría se concentrará en el empuje de dos principales programas , como la defensa de los recursos pesqueros y el desarrollo sostenible – 25.337.190 euros, sumando la contribución de 8.900.000 del Plan de Recuperación y Resiliencia de la UE - y la prosperidad de mercados y sistemas pesqueros -49.466.210 euros-. La tecnología en este entorno también es un factor relevante a tener en cuenta, es por ello que el Plan de Recuperación y Resiliencia empleará 4 millones más de euros en proyectos para la digitalización de los sistemas de vigilancia de la flota y para el desarrollo tecnológico de buques pesqueros. El Sistema de Información Pesquero (SIPE) obtendrá casi 8 millones de euros para asegurar este tipo de aspectos tecnológicos.