publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

España espera con cautela los resultados electorales de EEUU para poder firmar una nueva alianza con el próximo presidente

España espera con cautela los resultados electorales de EEUU para poder firmar una nueva alianza con el próximo presidente

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha sido muy cautelosa a la hora de valorar el resultado electoral de Estados Unidos, sobre todo, porque aún no se conoce quién será el próximo inquilino de la Casa Blanca. La dirigente socialista espera que tras los comicios americanos sea posible un impulso de una nueva unión transatlántica con Estados Unidos. Pero para ello es necesario que Donald Trump salga de la Casa Blanca.


Han pasado varias horas desde el comienzo de la noche electoral y todavía se sigue haciendo recuento sin anunciar un claro vencedor. El candidato anunciado como favorito en las encuestas era el líder demócrata Joe Biden. Pero las encuestas no se han hecho realidad y las cosas están mucho más ajustadas de lo que se pensaba. Todas las miradas están puestas en media docena de Estados donde el voto por correo puede decantar la batalla, pero el actual presidente, Donald Trump está utilizando esta circunstancia para denunciar un supuesto fraude de los demócratas.


Por Juan Antonio Sacaluga



Desde Europa los dirigentes aún no se han pronunciado sobre el futuro político estadounidense y esperan con cautela a que se cuente hasta el último voto. La ministra de Asuntos Exteriores del Gobierno de Pedro Sánchez ha hecho un primer análisis de la situación y ha manifestado que "lo que está en juego es si uno hace política puramente desde el ángulo nacional, de país, como si fuese una isla en el mundo, o tejiendo un consenso con otros países para gestionar la interdependencia". Y es que, a pesar de las discrepancias políticas que nuestro país ha tenido con el líder estadounidense Donald Trump hasta el momento, España aboga por la cooperación y búsqueda de un nuevo objetivo. Pero a nadie se le escapa que el Ejecutivo español estaría mucho más cómodo con Joe Biden en la presidencia americana.

Los acuerdos entre la potencia estadounidense y España llevan dándose desde el Siglo XVI, y desde el Gobierno se asegura que no se tiene ninguna intención de romper. Las cifras de hispanohablantes en los Estados Unidos sobrepasan los 57,5 millones, nuestra lengua es la más estudiada y los españoles residentes se disparan a las 100.000 personas desempeñando grandes labores empresariales, científicas, tecnológicas y educativas, dentro de esta sociedad norteamericana.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR