publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Ayuntamiento de Getafe y APRAMP promueven un servicio de ayuda para las mujeres víctimas de trata y explotación sexual

El Ayuntamiento de Getafe y APRAMP promueven un servicio de ayuda para las mujeres víctimas de trata y explotación sexual

El Ayuntamiento de Getafe y la organización sin ánimo de lucro APRAMP impulsan un proyecto destinado a auxiliar a las mujeres víctimas de trata, prostitutas y víctimas de explotación social. Facilitando su incursión en la sociedad, este servicio ofrecerá oportunidades de empleo, ayuda psicológica y asistencia jurídica y social a sus demandantes. El programa contará con la participación de otras sociedades e instituciones como el Centro Municipal de Mujer e Igualdad de Getafe y la Agencia Local de Empleo y Formación (ALEF).

Foto: Europa Press.


Getafe se suma a la lucha contra la trata de mujeres. El Ayuntamiento de Getafe y la organización sin ánimo de lucro APRAMP impulsarán un programa para acabar con la violencia y explotación sexual en el municipio. Buscando un nuevo futuro para estas víctimas, el proyecto prevé garantizar ayuda psicológica, jurídica y social a las mujeres solicitantes, además de cursos de formación y orientación laboral para su inclusión en la sociedad. El objetivo de este acuerdo establecido por ambas partes es ofrecer todos los recursos necesarios para que estas mujeres puedan restablecer sus vidas. Recordando que la responsabilidad de estos sucesos es exclusiva de los proxenetas y explotadores, Sara Hernández, alcaldesa de Getafe, recuerda la posición del municipio al respecto: “En Getafe somos abolicionistas y abanderamos esta lucha, diciendo alto y claro que la responsabilidad de estas situaciones recae sobre proxenetas, explotadores de mujeres y puteros, y apostamos por que las mujeres recuperen su vida y su dignidad”.

Por otro lado, asociaciones e instituciones como el Centro Municipal de Mujer e Igualdad de Getafe y la Agencia Local de Empleo y Formación (ALEF) han querido unirse a la causa: “ (…) la firma de este convenio supone un hito para ayudar a las mujeres abusadas a escapar de esas redes, con los recursos necesarios para poder llevar una vida segura”. Este programa forma parte de las medidas aprobadas en el último pleno de este municipio declarado abolicionista.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR