El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se ha reunido por primera vez con las principales asociaciones de trabajadores autónomos, ATA, UPTA y Uatae, para presentar un nuevo sistema de cotización en base a ingresos reales que permita a los autónomos cotizar en función de sus previsiones de rendimiento. Hasta ahora, estos trabajadores elegían sus bases de cotización a la Seguridad Social con independencia de los resultados obtenidos en su ejercicio. Desde ATA consideran esta reforma “injusta” ya que más de un millón de autónomos se quedarían fuera de ella y supondría una subida en la cotización de más de 700.000 trabajadores “en un momento tan difícil como este”. UPTA y Uatae, en cambio, sí han apoyado este nuevo modelo que consideran urgente y necesario, aunque han recalcado la importancia de que, más adelante, se puedan incorporar la totalidad de los trabajadores autónomos, más de tres millones de personas.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha celebrado una primera reunión con los representantes de las principales asociaciones de trabajadores autónomos, ATA, UPTA y Uatae, para presentar el nuevo modelo de sistema de cotización en base a sus ingresos reales. Este nuevo sistema plantea la posibilidad de que los trabajadores por cuenta propia puedan elegir su base de cotización en función de las previsiones de rendimiento que tendrán y que se podría modificar a lo largo del año, según Seguridad Social, regularizandolo un año después en función de los ingresos declarados a Hacienda. Esta nueva forma de cotización serviría para proteger tanto a la Seguridad Social como a los autónomos, evitando fraudes y adaptando la cotización de los trabajadores por cuenta propia a la realidad. No obstante, el Gobierno se ha encontrado con la oposición directa de ATA, al considerar esta reforma “injusta” ya que no todos los trabajadores autónomos se podrán acoger a este nuevo sistema.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha planteado ante Escrivá que este sistema no serviría para los tres millones de trabajadores autónomos que existen en el país ya que depende del mecanismo de tributación al que se acoja cada trabajador actualmente. En principio, solo 1’5 millones de autónomos que tributan por el sistema de estimación directa se beneficiarían de esta reforma y aun quedan en duda aquellos que tributan por módulos, medio millón de trabajadores, a los que se les aplicaría el rendimiento que marca Hacienda. De momento, algo más de un millón de autónomos que tributan por el impuesto de sociedades se quedarían fuera de la reforma y esto podría derivar en que trabajadores con mayores ingresos esquivarán también una mayor cotización, según explicaba Amor.
Lorenzo Amor señalaba que “no es el momento” de hacer una reforma así en este contexto porque, a pesar de que el sistema de previsión de ingresos que se ajustaría a cada trabajador tiene sentido, no existen los medios necesarios para poder aplicar los criterios con proporcionalidad. Además, añadía que este sistema supondría una subida de la cotización para más de 700.000 autónomos que declararon más de 25.000 euros anuales y Amor considera que una subida así no se puede llevar a cabo “en un momento tan difícil como este”. En la reunión Escrivá recalcaba que, en 2018, 2’2 millones de autónomos presentaron un rendimiento menor al salario mínimo interprofesional y que, por lo tanto, con esta reforma su aportación sería menor que la actual. De todas formas, el ministro recalcaba la “importancia de que el nuevo sistema sea consensuado con los representantes de los trabajadores autónomos”.
Los representantes de UPTA y Uatae sí han dado su visto bueno al nuevo sistema de cotización en base a los ingresos reales. El presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha señalado que el sistema actual ha quedado “obsoleto” y es “poco solidario” por lo que la reforma es absolutamente necesaria y urgente y debe tener un “principio fundamental, la justicia contributiva”. Apoyaba, por lo tanto, este nuevo sistema aunque sí recalcaba la necesidad de que se debata la incorporación de aquellos autónomos que no tributen por estimación directa y que se realice una “segunda fase” de la reforma que incluya a aquellos que tributan por el impuesto de sociedades.
Desde Uatae han defendido la importancia de que se aceleré el proceso de reforma que consideran fundamental para que la recuperación económica del país se pueda realizar de forma “justa”. Opinan que este nuevo sistema reforzará el Estado de Bienestar.
Esta ha sido la primera reunión entre Gobierno y asociaciones de autónomos por lo que Escrivá confía en que en futuras reuniones se puedan salvar las diferencias con ATA para llegar a un acuerdo. Desde Moncloa recuerdan que el Ejecutivo ya ha llegado a otros acuerdos con los representantes de los trabajadores para tomar medidas de protección para este colectivo ante los efectos del Covid – 19. Esta reforma, según el ministro de Inclusión, se deberá hacer en cualquier circunstancia “siguiendo la recomendación número 4 del borrador del Pacto de Toledo” y, ahora, los mecanismos de debate están abiertos para consensuar el nuevo sistema.