Publicado el 7 de octubre a las 12:18
La patronal Fecasarm y la Generalitat de Cataluña han alcanzado un acuerdo para reanudar la actividad en las discotecas y otros locales de ocio nocturno de la región, pero con ciertas condiciones. Los locales tendrán que programar actuaciones en directo, no se podrá bailar y las pistas tendrán que estar ocupadas por mesas y sillas. La reapertura se producirá a partir de este miércoles con un horario límite hasta las tres de la madrugada.
Tras tres semanas de negociaciones entre la Generalitat de Cataluña y la Federación Catalana de Asociaciones de Actividades de Restauración y Musicales (Fecasarm) , ambas entidades han emitido un comunicado para la reapertura de discotecas, bares musicales, salas de fiesta y café-teatro hasta las tres de la madrugada .
Sin embargo, esta nueva apertura tendrá que ajustarse a las restricciones por la situación de la Covid-19 que afecta al país. A partir de mañana, los locales podrán ofrecer el consumo de bebidas y programar actuaciones en directo , pero los asistentes no podrán bailar y el aforo se reducirá al 50 por ciento . A su vez, deberán respetarse las medidas impuestas por Sanidad sobre el uso correcto y obligatorio de mascarillas mientras los clientes no estén consumiendo, no se permitirán grupos de más de seis personas y deberá haber una distancia mínima de separación de dos metros entre las mesas . También se deberá realizar un registro de los asistentes y los locales tendrán que proporcionar gel hidroalcohólico a los clientes .
El secretario general de Fecasarm, Joaquim Boadas , ha destacado que “Cataluña es la primera comunidad que permite reabrir los locales de ocio nocturno ”, pero también señala que “el horario es insuficiente ” y que deberán seguir trabajando para recuperar poco a poco el uso de la pista de baile de los locales.
A pesar de los motivos utilizados para cerrar dichos establecimientos a finales de julio, Salut y Protecció Civil sostienen que “las cosas son diferentes ” en temporada de otoño . En julio, existía un ansía de ocio nocturno por parte de los jóvenes, pero ahora que ha vuelto el frío, se pueden ofrecer lugares cerrados que sirvan de alternativa a las fiestas fuera de control y los botellones que se hacían en verano.
“No tenemos que pensar que reabren las discotecas, porque tienen una actividad de baile que ahora es una línea roja . Lo que hacemos es permitir actividades de ocio que puedan desarrollarse en estos establecimientos y que sean compatibles con las medidas de seguridad ”, ha manifestado Sergi Delgado , subdirector de Protecció Civil durante la comparecencia semanal de las autoridades sanitarias catalanas.
No obstante, el sector continúa reclamando ayudas a pesar de este pacto. Tras el cierre del ocio nocturno declarado por la Generalitat el 27 de julio, por motivo de la mala situación epidemiológica provocada por la Covid-19, el 80% de las compañías se han quedado en una situación de insolvencia . “Necesitarán ayudas eficaces por parte de la administración para reponerse de esta crisis ”, ha defendido David López , presidente de Fecasarm, que ha asegurado haberse puesto en contacto con el Ministerio de Turismo y Trabajo para poder ayudar a este sector.
Parte del sector, en contra de la reapertura
En contraposición a la propuesta de la Generalitat y la patronal Fecasarm se encuentran el Gremio de Discotecas de Barcelona y Provincia (GEDBP) y la Federación Catalana de Ocio Nocturno (Fecalon) , que han decidido realizar una acampada en la plaza Sant Jaume en forma de protesta.
El secretario general del GEDBP, Ramón Mas , ha declarado que solo está a favor de la realización de conciertos , ya que lo ve como “una cuestión que era prioritaria, porque ya podíamos hacer conciertos por licencia y no era posible que las salas de conciertos pudieran hacer conciertos y las discotecas y las salas de fiesta, no ”. Sin embargo, establece que tanto su colectivo como él ven este pacto como un “muy mal acuerdo ” y que “si no se nos deja hacer nuestra actividad ni se nos quiere hacer aprobar un plan sectorial, se nos está abocando a la desaparición ”.
“No queremos abrir de bar, queremos hacer de discoteca hasta la hora que nos toca , que son las seis de la mañana, con restricciones de aforo y demás limitaciones, y aplicando un plan sectorial que garantice la seguridad para nuestros clientes” , exigen desde el GEDBP, a quienes no les sirven las medidas que se han impuesto en el nuevo pacto de reapertura.