El Ministerio de Sanidad ha invertido 2,5 millones de euros en el suministro de cinco millones de test rápidos de antígenos para detectar de la manera más rápida posible el virus Covid-19. La compra se ha hecho al mismo laboratorio (Abbot) que proporciona estas pruebas a la Comunidad de Madrid que comenzó a utilizar este método con la puesta en marcha de las restricciones a la movilidad en las áreas de salud con más incidencia del coronavirus.
La multinacional estadounidense Abbot, ha sido la encargada de suministrar al Ministerio de Sanidad los cinco millones de test rápidos de antígenos, al igual que ha suministrado a la Comunidad de Madrid. El acuerdo se fijó para finales de septiembre y se ejecutará en dos meses.
Abbot garantiza que los test que proporciona han adquirido el certificado CE, cuya prueba garantiza la detección rápida del Covid.
Varios estudios realizados indican que, la prueba ofrece una sensibilidad del 93,3% tras el análisis en 241 individuos. En el caso de sujetos que se han expuesto a la enfermedad, la tasa de sensibilidad asciende al 99,4%.
Ventajas del test de antígenos
El test rápido de antígenos presenta dos grandes ventajas respecto a la PCR:
- Más económico
- Tiempo estimado de los resultados: 15 minutos
Este tipo de test indica rápidamente si la persona que está padeciendo uno de los síntomas del Covid y por lo tanto se le cataloga como sospechosa, es positiva o no en tan sólo 15 minutos.
Salvador Illa, tras ver los resultados tan buenos que esta prueba está garantizando, ha decidido invertir 2,5 millones de euros en test antígenos, tal y como hizo la presidenta Ayuso, quien ha estado llevando a cabo test en varios municipios madrileños.
El laboratorio Abbot, garantiza que estos test son eficaces en personas sospechosas que están expuestas al virus Covid-19 o que han mostrado síntomas en los últimos 7 días.
Ante el Consejo de Gobierno, Salvador Illa ha informado acerca de la rápida adquisición de los test antígenos que el Servicio Madrileño había ordenado de manera urgente para sus centros sanitarios. La adquisición ha sido importada por Abbot quien ha incrementado el precio a 9 millones de euros.
Illa ha informado que los tres millones restantes se invertirán en la realización de test masivos. Sin embargo la Comunidad de Madrid aún no ha anunciado que va hacer con dos millones restantes.