El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, presenta este miércoles junto a sus cuatro vicepresidentes el denominado “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española” que se enviará a las autoridades europeas y que contiene la estrategia que seguirá nuestro país para afrontar la reactivación de la economía española. Se trata de llevar a cabo una “segunda modernización” de España que se basa en cuatro ejes transversales: transición ecológica, cohesión social y territorial, digitalización e igualdad de género.
Este martes, el Consejo de Ministros aprobó el límite de gasto no financiero que tendrán los Presupuestos Generales del Estado para el 2021 y que está cerca de los 200.000 millones de euros. Se trata de un incremento del 50% del gasto respecto al 2020 y será la base de unas cuentas públicas expansivas para reactivar la economía de España que saque a nuestro país de la crisis provocada por el coronavirus. Ese es el primer paso del Ejecutivo para presentar los PGE que canalicen los fondos europeos que llegarán a España. Se estima que el próximo ejercicio España podrá contar con alrededor de 27.000 millones de los 140.000 millones previstos para los próximos años.
Este miércoles, con toda la solemnidad posible, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, presenta el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española. Se trata de explicar cómo y dónde se invertirá a largo plazo todo ese incremento de gasto que inclurirán las cuentas públicas. Es, además, la ruta económica que España enviará a Bruselas. Lo hará rodeado de sus cuatro vicepresidentes, de todos sus ministros y de representantes de los sindicatos, de la patronal. Incluso estarán presentes, de manera telemática, los embajadores de nuestros 27 socios europeos. El Ejecutivo presenta así el plan que se impulsará con parte del dinero del Fondo de Recuperación Europeo y que supondrá la inyección de 27.000 millones de euros el próximo ejercicio. El objetivo es aumentar el crecimiento del PIB español en un 2% en los próximos años.
Entre los objetivos que se persiguen con este plan en el que ha trabajado el Gobierno en los últimos meses está robustecer la economía para que se produzca un crecimiento duradero e inclusivo. Para ello, se cuenta con los 140.000 millones que provendrán de Bruselas y que se utilizarán para modernizar nuestro sistema productivo, impulsar sectores estratégicos que permitan a nuestro país fortalecer el mercado de trabajo y que sea más resiliente a futuras crisis.
En medio de la negociación para poder obtener los apoyos para unos imprescindibles Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno desvela hoy sus principales líneas de actuación. Estarán orientadas en cuatro ejes para transformar nuestro actual modelo económico. Estos pilares son ya conocidos puesto que el presidente Sánchez lo ha confirmado en varias ocasiones. Se trata de la transición ecológica, la digitalización, la cohesión territorial y la igualdad de género. A partir de ahí se establecerán diez palancas de trabajo entre las que destacan la agenda urbana y rural, las infraestructuras, la transición justa e inclusiva, la modernización de la Administración pública, la digitalización, los servicios, las pymes, la ciencia o el refuerzo del Sistema Nacional de Salud.
La presentación del este plan hoy también sirve al Gobierno para lanzar un mensaje claro sobre la ruta política marcada. Los dos partidos de la coalición, PSOE y Unidas Podemos, están dispuestos a que ésta sea una legislatura larga y eso pasa por apuntalar los apoyos necesarios para que aprueben sus primeros Presupuestos Generales del Estado que deje atrás de una vez por todas las cuentas prorrogadas de la época de Cristobal Montoro y Mariano Rajoy hace tres años.
Tras la presentación general de este miércoles por parte del presidente Sánchez, ya por la tarde, los cuatro vicepresidentes detallarán las líneas generales de cada una de sus áreas de Gobierno, Así, la vicepresidenta primera Carmen Calvo; el vicepresidente segundo y ministros de Asuntos Sociales, Pablo Iglesias; la vicepresidenta tercera y ministra de Economía, Nadia Calviño; y la vicepresidenta cuarta y ministra de Transición ecológica, María Teresa Ribera darán a conocer los detalles de este macro plan para la recuperación de la economía española.
Atrás quedarán, de momento, las disensiones entre los socios de gobierno en temas como la monarquía o la reciente fusión bancaria entre La Caixa y Bankia. El objetivo es dar una imagen de unidad y de trabajo conjunto en lo que ahora es lo más importante para nuestro país, afrontar la recuperación de la grave crisis económica que nos ha dejado la pandemia de la Covid-19.
El secretario de Coordinación Territorial y Relaciones Gobierno-PSOE, Santos Cerdán: "Estamos hablando de la agenda que necesita este país"
Este lunes, el secretario de Coordinación Territorial y Relaciones Gobierno-PSOE y presidente de la Fundación Pablo Iglesias, Santos Cerdán, adelantó que el Gobierno iba a presentar este miércoles “las líneas maestras del Fondo de Recuperación, donde se van a explicar las reformas que necesita este país y cómo se deben ejecutar”. “Unas reformas necesarias”, apuntó, “que tienen cuatro ejes principales: la transición ecológica, la transición digital, la cohesión social y territorial y la igualdad”.
Cerdán señaló que “estamos hablando de la Agenda de Modernización que necesita el país y la agenda que preocupa de verdad a los ciudadanos y ciudadanas, no esos problemas ficticios que intentan alimentar algunas fuerzas de la oposición, sobre todo PP y Vox”.