Publicado el 5 de octubre a las 19:42
La suspensión de la regla del gasto acordada por el Ministerio de Hacienda, del Gobierno permitirá a los ayuntamientos tener una mayor libertad de decisión financiera respecto al gasto en sus municipios. Se estima que estos municipios pueden llegar a disponer de un total de casi 17 millones de euros, siendo Cataluña la Comunidad Autónoma con mayor número de remanentes de tesorería. A la espera de una comparecencia ante los medios, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha reunido con el resto de los consejeros autonómicos con el objetivo de informarles sobre la decisión fiscal tomada por el Gobierno.
El pasado miércoles 30 de septiembre, el Gobierno anunció la suspensión de las reglas fiscales durante este año y el 2021, con la finalidad de paliar los efectos de la crisis económica que ha supuesto el coronavirus . Esta suspensión, tal y como indicaba la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero , tiene como objetivo ofrecer a todas las administraciones públicas, familias y empresas las herramientas económicas necesarias para afrontar la crisis que ha conllevado la pandemia. A su vez, el aplazamiento de esta normativa fiscal permitirá a los Ayuntamientos autonómicos y municipales responsabilizarse de la gestión de sus localidades en función de los remanentes de tesorería que dispongan . Una noticia que cuenta con el aplauso de estos Ayuntamientos, como manifiesta el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero , pues alrededor de 7.800 gobiernos locales podrán gestionar sus disposiciones gracias a los ahorros públicos recaudados entre este año y durante 2021, los cuales se estiman que pueden llegar a alcanzar la cifra de 14 millones de euros.
Según datos facilitados por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) , las Comunidades Autónomas con mayores remanentes de tesorería local son Cataluña (2. 597,8 millones de euros), Canarias (2.125,2 millones), Comunidad Valencia (1.676,8 millones) y la Comunidad de Madrid (1.356,8 millones). A continuación, les siguen Galicia (1.285,1 millones de remanentes de tesorería de entes locales), Castilla y León (1.264,4 millones), País Vasco (1.226,6 millones), Baleares (850,9 millones), Castilla- La Mancha (638,1 millones), Aragón (628,8 millones), Extremadura (426,5 millones), Cantabria (275,4 millones), Asturias (242 millones), La Rioja (108,7 millones), Murcia (107,8 millones), Navarra (106,3 millones), Melilla (33,93 millones) y Ceuta (16,63 millones). Todas estas hacen el cómputo de 16.913,4 millones de euros que las entidades locales han ahorrado hasta septiembre de este año, y que podrán gestionar libremente. Una libertad que debe de cooperar junto a la responsabilidad , tal y como señalaba Montero al conocerse la noticia la pasada semana: “Se suspende la regla del gasto, pero no la responsabilidad fiscal ”.
Para garantizar esta responsabilidad fiscal, este lunes, Montero junto con la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias , se han reunido con los consejeros autonómicos de Economía y Hacienda para establecer un límite de gasto no financiero, también conocido como Fondo Covid . A pesar de que la principal finalidad de esta celebración es el establecimiento de un marco teórico para que las administraciones puedan elaborar sus presupuestos sin la intervención de ninguna política de ajuste, otro punto de estudio es la solicitud al Gobierno , por parte de la FEMP , de un fondo de 5 mil millones de euros, repartido según criterios de población, y de un fondo de transportes que alcanzaría la cifra de 400 millones.
Esta reunión convocada vía telemática en el Consejo de Política Fiscal y Financiero (CPFF) ha comenzado a las 13:00 horas, y de la cual todavía se desconoce el final. Por parte de Montero, se aguarda una comparecencia ante los medios de comunicación para informar de la resolución de la reunión al término de la Comisión Nacional de la Administración Local (CNAL) , también convocada para esta tarde.