La vicepresidenta primera del Gobierno de España, Carmen Calvo, ha asegurado este domingo desde el Gobierno “tenemos la mano tendida, la coordinación permanente, los criterios que la ciencia y los técnicos nos dictan” por lo que, “no entendemos a quienes, en lugares donde se ceba particularmente la pandemia como es Madrid, utilizan el juego de la política”.
La Secretaria de Igualdad del PSOE y vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, defendía este domingo ante la prensa, la postura del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que tiene como objetivo clave, por parte de todas las instituciones, “salvar vidas, proteger la salud”, ya que aseguraba que, “sin la salud y sin las vidas, tampoco hay economía, ni hablar futuro para reconstruir y levantar nuestro país”, una situación complicada, a la que se enfrentan actualmente todos los países del mundo debido a la crisis social y a la recesión económica.
La obligación principal del Gobierno y de las instituciones tiene que ser salvar vidas y proteger la salud.
👉 Sin salud no hay economía.
Tenemos la mano tendida, la coordinación permanente. Nuestro objetivo es parar este virus.
🌹 @carmencalvo_ pic.twitter.com/tu3PVBgCSP
— PSOE (@PSOE)
October 4, 2020
Asimismo, Clavo no ha querido desaprovechar la ocasión para defender la postura del partido socialista, aludiendo al “equilibrio, la mesura, la prudencia y la valentía al mismo tiempo. También en Madrid, incluso a pesar de las dificultades”, unas declaraciones en las que ha resaltado la necesidad de coordinación permanente y criterios técnicos, algo necesario para poder frenar la situación que acontece en nuestro país debido a la pandemia por coronavirus, “es nuestro único objetivo, aun cuando otros han entendido que el objetivo era el acoso sin tregua al Gobierno constitucional de España”.
Por otro lado, la vicepresidenta Calvo hacía alusión al pequeño acto homenaje a Clara Campoamor, un acto en el que se depositaban unas flores junto a la estatua de la diputada de Madrid, acto al que han participado además, el secretario general del PSM y el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco junto a la ministra de Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, y presidenta del Senado, Pilar Llop, un anteproyecto de ley de Memoria Democrática que según han publicado, será prontamente discutido en las Cortes, un anteproyecto de ley con el que “queremos que la democracia revitalice”.
Si analizamos la figura de Clara Campoamor, Carmen Calvo, señalaba que “los hombres y las mujeres del PSOE continuaremos recordando a quienes han contribuido a nuestra memoria democrática” subrayando que, “la democracia plena, la modernización de nuestro país a través de la Constitución de 1931, traía como consecuencia del sufragio universal”. Unas palabras con las que explicaba que, no se puede visualizar la historia de nuestro país sin la figura de Clara Campoamor, aludiendo a una celebración que tendrá lugar próximamente, para celebrar el aniversario del voto de las mujeres, así como también, “la incorporación de nuestro país a las democracias plenas de aquel momento en Europa”, un acto al que Calvo, y en nombre de los socialistas, ha querido recalcar, que se le seguirá rindiendo tributo.
Finalmente la vicepresidenta primera del Gobierno, se despedía con el apoyo por parte de su partido con “la historia de las mujeres que a lo largo de década y siglos de la historia de España comprometieron sus vidas, sus trabajos intelectuales, su riesgo vital y político por tener una España de libertades y derechos”.