publicidad

El Ministerio de Sanidad decide no cerrar parques en las ciudades con mayor incidencia por COVID-19

El Ministerio de Sanidad decide no cerrar parques en las ciudades con mayor incidencia por COVID-19

Sanidad decide no cerrar espacios verdes y parques infantiles a pesar de la alta tasa de contagios por coronavirus, unas medidas que han llevado a la modificación del borrador en este punto con la alegación de que, “la evidencia científica apunta que deberían dejarse abiertos los parques”


Hablamos de una serie de restricciones que hasta la fecha, y debido a la expansión de la pandemia por COVID-19, seguían afectando a jardines y parques infantiles como parte de espacios públicos en los que la transmisión del virus seguía latente, una serie de restricciones que clausuraban aquellos perímetros que oxigenan pueblos y ciudades, una serie de cierres que han llevado, este mismo miércoles al Ministerio de Sanidad, ha sopesar y rectificar el borrador en el que se recogía el cierre de parques, dejando fuera de sus exigencias a las ciudades en cuanto a esta serie de medidas.

El especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública, Jonay Ojeda, ha explicado que, “como en tantas otras cosas que estamos viviendo en esta epidemia, vamos teniendo más conocimiento y más evidencia científica. E igual que con el tema de los colegios, que al principio se optó por cerrarlos todos y ahora se ve que no son una fuente especial de contagios, hoy en día la evidencia científica apunta que deberían dejarse abiertos los parques”. Unas palabras con las que ha querido dejar claro que el cierre de parques y espacios verdes “no tiene ninguna lógica”, desde un punto de vista profesional y epidemiológico, ya que ha señalado que lo más sensato es estar al aire libre y no en espacios reducidos y cerrados.
El epidemiologo, con estas afirmaciones ha querido poner de ejemplo otros casos en los que la transmisión del virus ha sido controlada, poniendo de manifiesto el caso de la ciudad de Nueva York, en el que una política decidida a promover que la gente no se encierre y salga al aire libre, y a través de una desescalada controlada ejemplarmente, ha puesto freno a la situación tan alarmante que acontece, hasta el punto de aprobar un plan en que se impartían clases en parques en lugar de aulas cerradas.

Asimismo, los expertos y científicos sí han hablado de actividades peligrosas como lo bien conocido por todos como el “botellón”, una práctica en esta serie de espacios abiertos, que sí ponen en peligro la situación de la pandemia, ya que promueve el brote de contagios víricos en zonas abiertas abiertas debido también, a los encuentros de personas de forma masiva, ya que no se toman medidas mínimas, como el uso de mascarillas o la distancia interpersonal.
Ante este tipo de prácticas, el Ayuntamiento de Sevilla optaba por decretar el cierre de parques a las 22.00, algo que también se decretaba en Madrid, un horario que esta dos horas por debajo de lo habitual, aun así, la Comunidad de Madrid hacia uso de la medida del cierre, y perimetraba parques y zonas verdes en las 45 zonas que se mantienen confinadas, una medida que tiene el objetivo claro de reducir esta aglomeración de jóvenes de forma masiva.
En cuanto a la posibilidad de contagio por superficie, como el caso de los columpios en parques infantiles, Juan Ayllón, virólogo especializado, ha señalado que “el riesgo es muy bajo, pero prima el principio de máxima precaución”.

El Ministerio de Sanidad por su parte, entre sus recomendaciones a las autonomías en cuanto a restricciones en ciudades de más de 100.000 habitantes, señalaba en un primer momento, la suspensión de la actividad en parques infantiles como primera opción, una medida que después ha modificado en el borrador, por lo que, lo expertos han solicitado que se mantenga el control exhaustivo de estos espacios en cuanto a prácticas que ponen en riesgo determinadas situaciones, más que al cierre de los mismos, ya que las prácticas en parques, como paseos al aire libre o la toma de sol, según los expertos, tienen más beneficios para el sistema inmunitario.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR