Publicado el 30 de septiembre a las 21:20
El Consejo General del Poder Judicial, CGPJ, ha nombrado a seis nuevos magistrados para presidir el Tribunal Supremo. La candidata María Luisa Segoviano ha sido escogida para dirigir la Sala de lo Social, convirtiéndose así en la primera mujer que dirija una sala del tribunal desde hace más de 200 años. Esta renovación de magistrados se produce en una situación de pleno desacuerdo con el Gobierno. Se aplaza la renovación de los candidatos de las restantes Salas para el próximo mes.
Este miércoles, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha dado a conocer a los nuevos magistrados del Tribunal Supremo . En plena situación de desavenencias con el Gobierno de Pedro Sánchez , el CGPJ ha nombrado a seis nuevos magistrados que pasarán a dirigir tres plazas de la Sala de lo Penal del alto tribunal y tres presidencias de las salas del tribunal de garantías . Entre estos candidatos se encuentran: Ángel Hurtado, Javier Hernández y Leopoldo Puente Segura (Sala de lo Penal), y César Tolosa (Sala de lo Contencioso-Administrativo), Jacobo López Barja de Quiroga (Sala de lo Militar) y María Luisa Segoviano (Sala de lo Social), siendo esta última la primera mujer que dirija una sala del Tribunal Supremo después de más de 200 años . Con 19 votos a favor, María Luisa Segoviano se encargará de ocupar la plaza de la Sala Cuarta del alto tribunal. Ella ha sido la única mujer que ha sido nombrada entre los seis magistrados de hoy.
A pesar de contar con el respaldo de la mayoría de los vocales que componen el Pleno , este nombramiento se ha producido durante un periodo de discrepancia con el Gobierno , el cual se ha mostrado reticente en numerosas ocasiones a esta renovación, tal y como lo ejemplifica el aplazamiento de la renovación el pasado mes de julio. Un aplazamiento que no contó con la supervisión del presidente del CGPJ, Carlos Lesmes . El presidente del órgano constitucional indicó por aquel entonces; la posibilidad de establecer un convenio parlamentario entre el PP y el PSOE para acordar dicha renovación. No ha sido hasta ahora, en el mayor momento de crispación entre ambos partidos adicionado por la ausencia del Rey Felipe VI en la designación de despachos de jueces en Barcelona , cuando se ha decido proceder, a pesar de las continuas sugestiones del Gobierno para detenerlo.
Destaca la advertencia de este lunes del ministro de Justicia, Juan Carlos Campo , el cual indicaba que el Consejo General del Poder Judicial se encuentra en “descomposición” y que debería actuar con prudencia, pues sus actos tienen “incidencia” . Por su parte, los vocales miembros del Pleno señalan el carácter urgente de la celebración, apuntando que “más que un pulso, es una cuestión de dignidad” .
Aunque la reunión ha finalizado con éxito, se estiman
nuevos nombramientos en el Pleno del próximo mes de octubre , como la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, la de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias y la de la Audiencia Provincial de Ourense.