publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Ayuso falsea datos hospitalarios y mientras tanto La Paz vuelve a habilitar su gimnasio para acoger pacientes

Ayuso falsea datos hospitalarios y mientras tanto La Paz vuelve a habilitar su gimnasio para acoger pacientes

La guerra abierta de la Comunidad de Madrid contra el ministerio de Sanidad sigue su curso y el final del conflicto es aún incierto. El ejecutivo regional se niega a ver la realidad y a asumir que los datos de la pandemia están descontrolados, lo que no hará más que agravarse en las próximas semanas. Ahora, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso presume de unos datos de ingresos hospitalarios que ha ‘retorcido’ para que parezcan positivos cuando son todo lo contrario. El ministro Salvador Illa puso encima de la mesa los datos que justifican la adopción de medidas más contundentes: 13.449 nuevos casos en los últimos tres días, 223 fallecidos y una incidencia acumulada que se acerca ya a los 800 casos por cada 100.000 habitantes.


Mientras que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, afirma con rotundidad que los ciudadanos de Madrid están en serio riesgo por la negativa evolución de la pandemia del coronavirus, la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso invitaba este lunes a los ciudadanos “a salir con cierta normalidad y responsabilidad. Es la guerra que plantea la dirigente madrileña contra el Gobierno de España y que se basa en condicionantes políticos obviando los datos reales de la crisis sanitaria que golpea a la región.

Este lunes, en un alarde más de irresponsabilidad política, la presidenta regional afirmaba que los datos de nuevos ingresos hospitalarios mostraban un “desplome” lo que significaba que las medidas que ha tomado su ejecutivo van en la buena dirección. Pero tuvo que retorcer los datos para basar sus afirmaciones. Díaz Ayuso lanzó en sus redes sociales los datos que dicen que se ha producido un descenso del 66% de los ingresos hospitalarios y un 11% de los ingresos de UCI. La realidad, muy a su pesar, es otra distinta. Esa reducción no significa que haya menos ingresados y menos pacientes en UCI (lamentablemente hay más), sino que se ha visto una ralentización de esos parámetros. En la semana del 14 al 20 de septiembre ingresaron en los hospitales 591 personas con coronavirus confirmado, mientras que en la semana del 21 al 27 de septiembre se registró 262 ingresos. Pero esto no justifica que la situación epidemiológica sea mejor.

Mientras que la presidenta presume de datos, el hospital de La Paz ha tenido que volver a habilitar el gimnasio para instalar nuevas camas que acojan a los nuevos enfermos por coronavirus. "Hay que ver los datos de la Comunidad de Madrid, cuando digo que está en riesgo la salud de sus ciudadanos, lo digo porque es así", ha afirmado Illa. En tres palabras, insiste el ministro de Sanidad: "Tomar el Control". Por ello pide desde hace días al gobierno de Ayuso, "revisar sus decisiones y escuchar a la ciencia". Illa incluso asegura que ya estamos llegando tarde.

Ha insistido en que lo pide "desde la máxima lealtad institucional". "Esto no es una batalla ideológica; es una batalla biológica contra el virus", insiste el ministro.

El ministro Illa, avala dus declaraciones con la dureza de los datos que presentó este lunes ante la opinión pública y que justifican perfectamente la petición del Gobierno para que se endurezcan las medidas para frenar la pandemia, especificamente en toda la Comunidad de Madrid.

Salvador Illa explicó que la región madrileña ha registrado 13.449 nuevos casos de coronavirus desde el pasado viernes lo que supone 1.500 casos más que el último fin de semana. Además, la cifra de fallecidos en los últimos tres días se elevó a 223 personas, mientras que una semana antes fue de 180. Y las pruebas PCR positivas suponen un 20,7% del total de las realizadas, lo que supone doblar las cifras que se tienen a nivel nacional. Por último, la incidencia acumulada roza ya los 800 casos por cada 100.000 habitantes, y se sitúa en los 775 frente a los 721 de la pasada semana.

Toda esta retahíla de cifras fueron una "foto nítida que muestra cómo la pandemia no está estabilizada, ni controlada, muy al contrario está disparada y, por la experiencia reciente, las próximas semanas se van a acelerar esos parámetros". Se sabe que desde que se imponen medidas que limitan la movilidad de las personas, que es lo que verdaderamente extiende la pandemia, hacen falta al menos 15 días para que se noten los resultados. Sin embargo la Comunidad de Madrid sigue negándose a tomar decisiones. Es entendible que son medidas muy duras y que afectan a la actividad económica de la Comunidad, pero son indispensables para parar una enfermedad que lleva ya demasiadas víctimas por el camino.

Por eso no se entiende que mientras el alcalde de Madrid, el también popular, José Luis Martínez Almeida, pida a los ciudadanos que limiten al máximo sus movimientos tengamos a la presidenta animando a la ciudadanía justo a lo contrario “a salir con normalidad”. Difícil superar tanta irresponsabilidad e insensatez.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR