Ángel Gabilondo “nunca ha descartado una moción de censura” contra la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, pero le parece más eficaz y serio ofrecer toda la ayuda necesaria para que el gobierno de Madrid cambie radicalmente su inacción de estos meses frente al rebrote del Covid19. Se necesita coordinar adecuadamente con todas las fuerzas de la Asamblea, y también del Gobierno de España, una serie de medidas que sirvan para frenar la pandemia, proteger la salud y la economía de todos los madrileños, y sobre todo, luchar contra la pobreza y la desigualdad. También ha mostrado su desacuerdo con las medidas y restricciones de movilidad, por barrios, que la presidenta ha dictaminado para comenzar este lunes. Durante una entrevista en La Sexta, Gabilondo se ha defendido de las críticas a su manera "elegante" de hacer política porque "no todo se reduce a un twit", ha dicho con "socarronería del norte".
El tema central de la entrevista de La Sexta, al portavoz socialista de la Asamblea de Madrid, Angel Gabilondo, fue la gestión de la pandemia y particularmente el confinamiento selectivo en Madrid, epicentro de la pandemia no solo en España sino en toda Europa. Los datos de Madrid son pésimos, multiplican por diez, y a veces por doce, los ratios de contagiados por cada cien mil habitantes, durante las dos útlimas semanas.
La periodista Cristina Pardo, bromeó con las crítcas que se hacen a la forma de hacer política de Angel Gabilondo, del que, dijo la periodista, han llegado las izquierdas a llamarle "hipotenso", por su educación y respeto frente a los oponentes. Ahí Gabilondo sacó su genio y consideró que él, no sabe si por la edad, es mas partidario de hacer cosas, de hincar los codos y plantear propuestas de colaboración, que destruir al oponente con twits. Llegó a decir, que con twits no se gobierna, se gobierna haciendose eco de los problemas de la sociedad, y presentando propuestas para mejorar, la igualdad en los barrios pobres, las oportunidades, contratando más sanitarios, más docentes, más ayudas.
Preguntado sobre el tema, Gabilondo declaró que no descarta una moción de censura contra la presidenta autonómica madrileña Isabel Díaz Ayuso, aunque tampoco se siente “presionado” para llevarla a cabo. Aun así, comentó que “no se refuerzan la Atención Primaria, no se contratan rastreadores, no se abren lo servicios de Urgencias… Lo que subrayo es que hemos tenido meses para tomar medidas que no se han tomado”, y “estuvieron hasta último momento con muchas dudas”.
Nuevamente acerca de la moción de censura, Gabilondo insistió en que “sigue luchando” por un cambio en la región, pero le “interesa que se cambie el gobierno de Madrid y las políticas, pero de un modo adecuado”.
Ignacio Aguado, miembro del Ejecutivo de Ciudadanos, y actual vicepresidente del gobierno autonómico madrileño, sería la persona capaz de equilibrar la balanza en la moción de censura. Respecto al mismo, Gabilondo señaló que “cuando doy medio paso hacia delante, el señor Aguado da seis pasos hacia atrás, o hacia otro lugar”, y que todos sus discursos abogan por la unidad del Gobierno, frente a su ruptura.
Asimismo, el portavoz aclaró que no hay ningún ensañamiento particular del Gobierno central contra Madrid. “El ensañamiento en Madrid son los datos”, afirmó Gabilondo, que también hizo hincapié en la idea de que Ayuso “no ha hecho nada serio este año”.
Sobre las manifestaciones que están teniendo lugar en Madrid desde que se anunciara el nuevo confinamiento selectivo según zonas sanitarias, Gabilondo declaró que en los lugares confinados “existe un desigualdad territorial y social muy grande”, situación de desempleo, y en general “una situación difícil”.