La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha mantenido este lunes durante el Debate de Estado de la Región, que "se mantendrá intacto" su compromiso de "seguir bajando los impuestos", pese a la previsión de caída del PIB del 12,7%, unos 30.000 millones de euros. Intenciones que contrastan con la caótica situación de Madrid como epicentro de la pandemia del coronavirus en España. Mádrid, que acumula el 40% de nuevos brotes de toda España, así como de hospitalizaciones y fallecimientos, no ha podido contratar médicos ni docentes, y aún así promete seguir bajando los impuestos. La oposición socialista, que tendrá su turno de respuesta mañana martes, ya ha delantado que esto es un un proyecto inteligible, inconexo y acabado. Errejón lo tilda de un "sindiós" lleno de contradicciones.
"Seguiremos bajando los impuestos en la Comunidad de Madrid, tal y como hemos hecho en los últimos 16 años", ha anunciado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, este lunes en el Debate del Estado de la Región celebrado en la Asamblea.
Pese a las previsiones, que no auguran meses fáciles, la dirigente "popular" ha afirmado que esta Legislatura se llevará a cabo su promesa de "realizar la mayor bajada del IRPF de la historia de la región".
Desde el PSOE lo han tachado de "abuso fiscal" por parte de Madrid frente a otras Comunidades Autónoma, respondiendo Ayuso que la región es "la más solidaria con el resto de España y tiene los impuestos más bajos".
Incluso fue más allá, concretando que "de los 84.000 millones de euros que se recaudan en Madrid por el IRPF, IVA y los impuestos especiales, solo 19.000, un 22%, se quedan para financiar la Comunidad de Madrid".
Unos Presupuestos "para afrontar los grandes retos de 2021"
La presidenta regional ha confirmado que se encuentra en una "elaboración preliminar" de un proyecto de presupuestos "para afrontar los grandes retos de 2021, tras los daños que ha generado el coronavirus", con puya incluida al Gobierno: "Mientras pensamos cómo financiaremos nuestros servicios públicos esenciales, el Gobierno no nos dice ni cuántos serán nuestros ingresos, ni el objetivo de déficit".
Ayuso exigió además que "no haya de nuevo un trato discriminatorio entre Comunidades Autónomas con un déficit a la carta para retribuir lealtades de partido y asegurarse votos en el Congreso", pidiendo que la Comunidad de Madrid reciba "en proporción a su población y al impacto de la crisis".
El PSOE adelanta: "Ayuso está fuera de la realidad"
Para el partido líder de la oposición, la intervención de Ayuso ha rayado el delirio, además "ha sido extraordinariamente decepcionante" ha adelantado el portavoz adjunto del PSOE, José Cepeda, a quien le parece que Ayuso está muy alejada de la realidad madrileña... Vive en otro mundo", ha adelantado en pasillos el portavoz segundo.
Otros socialistas no entienden cómo es posible que "la Comunidad de Madrid no tenga dinero para contratar los casi cinco mil sanitarios que la Salud Pública, Atención Primaria y Hospitales, necesitan, y los 14.000 docentes para adecuarse a la nueva realidad de la pandemia, y siga prometiendo bajar los impuestos".
En líneas generales, el PSOE considera que "el discurso de Ayuso es inenteligible, cargado de cifras y proyectos inconexos, que ponen de relieve que hay un Gobierno incapaz y acabado".
El "sindiós" de Ayuso, según Mas País
Así se refería Íñigo Errejón en laSexta Noche a la gestión de la pandemia de Díaz Ayuso, criticando duramente sus palabras la semana pasada: "sentí bochorno".
"Esto se debe al mal trabajo de Díaz Ayuso y de sus socios"
Errejón espetaba también que el gobierno regional "es un sindiós", recordando que "la Sanidad depende de la señora Ayuso y está hecha un desastre, y la educación también depende de ella y la vuelta al colegio está siendo un desastre también. Tan desastre están siendo que los médicos y los profesores, que son los que más quieren la sanidad y la educación pública, han dicho que se tienen que ir a la huelga", concluyó.
"Le queda poco en el cargo"
La portavoz de Unidas Podemos - Izquierda Unida en la Asamblea, Isabel Serra, ha asegurado por su parte que la situación que vive la Comunidad es "insostenible" y ha augurado que a la presidenta regional "le queda poco" en el cargo.
Serra ha señalado que la Sanidad "está al punto de colapso, la Atención Primaria no puede más, la Educación con la vuelta al cole es un auténtico caos y las residencias no se han medicalizado".
La Asamblea de Madrid "lleva seis meses secuestrada, ya que PP y Ciudadanos (Cs) no han querido sesiones y comparecencias, solo un tiempo muy limitado de control". "Veremos lo que sucede en las próximas semanas. Es un Gobierno insostenible, lo que demostrado en todo el año, con su incapacidad para aprobar sus presupuestos y le queda muy poco tiempo. No sabemos lo que sucederá. Ella misma ha hablado de elecciones", ha zanjado.