Vivimos una segunda ola de la pandemia en España, que podría llegar al resto del continente europeo en unos días, y que está ya aumentando la presión hospitalaria de muestro país dado el incremento de ingresos por Covid-19. El número de positivos, la mayoría asintomáticos, ya supera el medio millón de contagios desde que comenzara la pandemia a finales del mes de febrero. Cabe destacar que este incremento también viene dado por la gran cantidad de pruebas PCR que se realizan, en torno a medio millón por semana.
Las autoridades sanitarias ya hablan de una presión hospitalaria al que se están enfrentando los hospitales de todas las autonomías con un registro de 4.000 nuevos casos por coronavirus en las últimas 24 horas, unas cifras que no dejan de engrosar los números oficiales. Ya hemos llegado al medio millón de contagiados, con 136.322 hospitalizados, 12.471 personas en UCI y un total de 29.418 fallecidos, según los datos oficiales del ministerio de Sanidad, que preside el ministro Salvador Illa.
Por lo que, estamos ante unos datos que podrían ser más elevados si contamos con los registros oficiales faltantes de algunas comunidades autónomas y que, según el informe del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, de Badalona, y la Universidad Politécnica de Catalunya, nuestro país podría estar enfrentándose a una “segunda ola de contagios por coronavirus”, una nueva ola que los expertos indican que durante los próximos días podría estar llegando a Europa.
Científicos y expertos han indicado que este nuevo repunte podría estar debido al levantamiento de restricciones de nuestro país en cuanto movilidad entre provincias, una medida a la que España se adelantaba respecto a otros países europeos, en un momento en el que según algunos informes “la tasa de casos positivos por Covid-19 podría ser tres veces más elevada a la que realmente se estaba detectando”, ya que, actividad social se incrementaba considerablemente.
La situación actual epidemiológica en España presenta los siguientes datos oficiales por Comunidad Autónoma:
Andalucía
La comunidad andaluza registraba en las últimas 24 horas, seis fallecidos y 680 nuevos casos confirmados por prueba PCR, lo que supone 350 casos menos que el día anterior, ya que, por tercer día consecutivo se registraban más de mil positivos en esa misma prueba.
Respecto a la hospitalización, encontramos un total de 624 ingresados, ocho menos que al día de ayer, con 102 de personas en UCI, suponiendo 5 más.
Aragón
En Aragón, se registraba en el día de ayer un repunte de casos confirmados con un total de 423, lo que supone 175 confirmados más que los registrados el pasado viernes, de los que, el 77% del total son asintomáticos.
Hospitalizados encontramos que se encuentran 458 camas ocupadas de las que, 65 de ellos se encuentran en UCI y 393 en planta.
Asturias
Asturias ha notificado 51 nuevos contagiados en las últimas 24 horas, unas cifras que han supuesto 14 personas menos que el sábado anterior, un sábado que registraba su peor dato tras el estado de alarma.
En cuanto al brote declarado en Avilés, el número de casos se eleva ya a los 38 confirmados, convirtiendo el foco en el mayor número de positivos concentrado tras el confinamiento.
Canarias
La situación en Canarias cuenta ya con 4 personas fallecidas en las últimas 24 horas, una situación en la que en ese periodo de tiempo ya se han producido 314 nuevos casos confirmados, lo que eleva ya a 5.878 casos totales activos en el archipiélago.
Actualmente Canarias cuenta con 5.643 personas en aislamiento domiciliario, 191 ingresadas en planta hospitalaria y 44 en unidades de cuidados intensivos.
Cantabria
Hablamos de 160 caos nuevos casos en las últimas 24 horas, con un número de hospitalizados que ha ascendido ya a los 53, 8 más que el día de ayer.
Cataluña
La Generalitat registraba 1.214 nuevos positivos en las últimas 24 horas, unas cifras que cuentan con 24 fallecidos, aumentando también el número de hospitalizados con 22 personas, tras los cuatro descensos acontecidos consecutivos.
Castilla y León
En Castilla y León se notificaban este pasado domingo 445 casos, y cinco decesos más en hospitales públicos que los del pasado sábado, que ya elevan la cifra total a los 2.144. Una comunidad que cuenta ya con 202 brotes activos, 5 menos que las últimas 24 horas, y 1.417 casos vinculados.
Extremadura
Este domingo registraba 108 casos positivos confirmados a través de PCR, cerrando dos brotes en Villamiel y Mérida, pero declarando otros dos nuevos brotes en Torremejía y Zorita. En cuanto a hospitales, encontramos, 49 personas ingresadas de las que 9 se encuentran en unidades de cuidados intensivos.
Galicia
En Galicia este domingo alcanzaba los 4.175 casos activos por coronavirus, tras superar, el pasado viernes, la barrera de los cuatro millares, incorporando en un solo día 38 nuevos casos, una cifra inferior a las registradas esta semana.
Galicia cuenta cuenta del total de enfermos, 17 personas ingresadas en UCI, 187 en hospitalización y 30971 en sus domicilios.
Madrid
La comunidad madrileña pone en marcha este lunes, una serie de nuevas medidas para intentar frenar el avance de la pandemia, una autonomía que no ha facilitado datos del fin de semana y que el pasado viernes informaba de 1.462 nuevos positivos con un total de 2.206 personas ingresadas.
Murcia
Los hospitales murcianos se enfrenta a una presión debido al aumento de casos en la última jornada, con 11 ingresos más y hasta los 235, de los que dos, se encuentran en UCI, alcanzando los 50, y 9 del pico alcanzando en la primera ola, tras los 365 nuevos casos registrados en las últimas 24 horas.
Navarra
En la comunidad de Navarra se registraban 265 nuevos casos positivos, de los cuales, 6 han requerido cuidados hospitalarios y ninguno cuidados en UCI, tan poco ha habido fallecidos.
País Vasco
País Vasco cuenta con un total de 96 personas fallecidas por coronavirus en Euskadi durante esta segunda ola de la pandemia, con 608 casos nuevos registrados en las últimas 24 horas, 137 menos que en la jornada anterior, lo que ya eleva a 19.158 del total de positivos en la región. En cuanto a hospitales, en el día de ayer se contaban 36 personas ingresadas y 47 en UCI.
La Rioja
La Rioja cuenta con 37 brotes activos que ha supuesto dos más que en la última jornada, elevando el caso de hospitalizados hasta los 83, 9 ingresados más en planta. Unos brotes que afectan a 990 casos activos, 7 menos que el sábado anterior, sin embargo, el número de personas en cuarentena elevaba las cifras hasta los 5.168 casos, 140 más que en jornada anterior.