Publicado el 4 de septiembre a las 14:39
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en la reunión de este viernes con los presidentes y presidentas autonómicos, ha pedido que, si hay que cerrar colegios en toda una región no se haga de forma unilateral, sino que se actúe en coordinación con las comunidades limítrofes para evitar el efecto contrario al que se persigue que es frenar el Covid-19. En el recuerdo está la decisión de la Comunidad de Madrid en el mes de marzo que suspendió las clases y supuso una “dispersión” de madrileños a otras partes del país con el peligro que ello conlleva. La reunión con los líderes autonómicos también ha servido para hablar cómo será la canalización de las ayudas europeas y de la elaboración de los necesarios Presupuestos Generales del Estado.
Tras la reunión presencial del Gobierno de España con todos los presidentes y presidentas autonómicos en La Rioja el pasado 31 de julio, este viernes vuelvieron a reunirse de forma telemática. Encima de la mesa muchos temas, pero los más importantes se refieren a la evolución de la pandemia en todos los territorios y la inminente vuelta al colegio que debe ser de la manera más segura posible y coordinada por todas las Administraciones regionales.
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez , ha trasladado a los presidentes y presidentas el espíritu de cooperación mutua necesario para afrontar la situación del país. Sánchez ha anunciado el inicio de los trabajos preparatorios de los Presupuestos en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
En el marco de este órgano de coordinación entre el Estado y las comunidades , fundamental para abordar los asuntos relacionados con la financiación y la política fiscal, se iniciarán los trabajos preparatorios de los Presupuestos Generales del Estado de 2021.
Además de por la ministra de Hacienda, Pedro Sánchez ha estado acompañado en la Conferencia por la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias , y el ministro de Sanidad, Salvador Illa .
El ministro Illa , en la rueda de prensa posterior a la reunión, ha afirmado que se ha hecho un análisis de la situación actual en el que todos han coincidido en señalar que no es lo mismo que lo que se vivió en los meses de marzo y abril. La mitad de los nuevos casos son asintomáticos , la edad media es inferior a los 40 años y eso hace que la gravedad de la pandemia haya bajado. El presidente Sánchez ha felicitado a los presidentes y presidentas regionales por el esfuerzo que han hecho en la detección precoz y ha animado a todos a seguir por ese camino. Illa también ha manifestado que en la reunión se ha plasmado la preocupación que hay en la situación actual ya que lo rebrotes son intensos en algunos territorios. Y también ha incidido en que se ha valorado la asimetría que está teniendo el coronavirus en España lo que provoca que las medidas que se tomen en cada lugar no pueden ser las mismas.
El ministro de Sanidad ha detallado que se ha abordado la vuelta al colegio de los alumnos y alumnas y ha revelado que la opinión unánime es que el curso escolar debe comenzar de forma presencial y para ello se está trabajando . La seguridad vendrá dada por la toma de una serie de medidas coordinadas.
En este sentido, el presidente Pedro Sánchez ha propuesto que se trabaje en nuevas acciones en materia de salud pública y adoptar estas decisiones en colaboración con las administraciones territoriales. Se trata de coordinarse en cuatro ámbitos . En primer lugar en los planes de vacunación . En pocos meses España tendrá ya a disposición las primeras vacunas preparadas para administrar a la población y hay que decidir cómo se aplican y de qué manera. El segundo ámbito es dar continuidad al estudio de seroprevalencia que se hizo meses atrás. Illa ha contado que los expertos quieren saber cómo ha evolucionado la pandemia ya que dará resultados muy valiosos para hacer frente al coronavirus. El tercer ámbito en el que se pide coordinación es el de los cribados comunitarios . Muchas Comunidades han hecho estos cribados en zonas de alta expansión de la pandemia. Y un cuarto ámbito para reforzar la coordinación con los ayuntamientos que tendrán un papel esencial en esta etapa de la pandemia.