< Abril 2023 >

Sánchez se centra en los nuevos PGE y asegura que “no es momento de vetos, es momento de unidad”

Sánchez se centra en los nuevos PGE y asegura que “no es momento de vetos, es momento de unidad”

El pasado mes de julio, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, volvía de Bruselas con un extraordinario acuerdo que traerá a España alrededor de 140.000 millones de euros para la recuperación económica tras la crisis de la Covid-19. Ahora, el siguiente paso para activar esa ayuda es aprobar unos Presupuestos Generales del Estado que den a la Unión Europea la certeza que nuestro país va por el buen camino. Por eso, el jefe del Ejecutivo tiene una máxima prioridad durante los próximos meses que no es otra que reunir apoyos para contar con unas nuevas cuentas públicas. Este martes, en una entrevista en la Cadena Ser, el dirigente socialista ha apelado nuevamente a la unidad del resto de los partidos, asegurando que “no es momento de vetos”. Es el mismo mensaje que ayer expresó a la patronal y representantes de la sociedad civil. Y repetirá discurso en la ronda de negociaciones con los portavoces parlamentarios que inicia este miércoles. El presidente también se ha referido a la situación epidemiológica de nuestro país y ha reconocido su preocupación, aunque ha descartado un nuevo confinamiento general “no hay justificación de un estado de alarma con medidas igual de duras para todo el territorio”, ante la desigual situación. No obstante ha dicho que a la vista de los nuevos datos: "nos preocupan el estado de la epidemia y la salud pública madrileña", algo que ha sentado fatal al Partido Popular.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a insistir en un mensaje de unidad para que España tenga, finalmente, unos nuevos Presupuestos Generales del Estado que son absolutamente necesarios para que nuestro país comience a recibir los más de 140.000 millones de euros del fondo de recuperación de la Unión Europea.

Por eso ha afirmado, en una entrevista a Angels Barceló, de la Cadena Ser que “no es momento de vetos, es momento de máxima unidad”. La realidad es que el Gobierno no tiene la mayoría parlamentaria suficiente para aprobar los PGE y necesita apoyos parlamentarios de otras fuerzas políticas. La mayoría de la investidura, con ERC como apoyo prioritario sería el camino más ‘normal’ para trasladar a las cuentas públicas los acuerdos que la coalición de Gobierno firmó al principio de la legislatura. Pero la realidad electoral se impone en las prioridades de los independentistas catalanes y hace unas semanas Oriol Junqueras se apartaba de un posible acuerdo.

Ciudadanos, con el cambio de rumbo de su estrategia, es ahora la opción más plausible a pesar de que uno de los socios de gobierno, Unidas Podemos, dijera el pasado viernes que no estarán en un hipotético acuerdo con el partido de Arrimadas.

En este sentido, el presidente ha afirmado que “Unidas Podemos y PSOE somos conscientes de que tenemos que aprobar los Presupuestos, que tienen que ser progresistas y que no pueden ser excluyentes. No podemos excluir a ningún grupo político de esta interlocución porque los Presupuestos más que necesarios son urgentes y la condición sine qua non para abordar la recuperación económica”.

Sánchez ya ha asegurado a su socio de Ejecutivo que serán las dos formaciones las que elaborarán el anteproyecto de los PGE antes de inicias las conversaciones con otros partidos y que se basará en el acuerdo programático que tienen firmado, que se centra en la transición ecológica, la digitalización, la cohesión territorial y social y la agenda feminista, ha recordado el presidente.

La petición de unidad es, por tanto, una prioridad para el presidente del Gobierno, aunque acepta que “unidad no significa unanimidad y ya sabemos que hay grupos políticos que se van a excluir”. Se refiere Sánchez a la postura de la ultraderecha de Vox, que sigue a lo suyo y trabaja en presentar una ‘inútil’ moción de censura con el único propósito de conseguir visibilidad mediática. Y también al posicionamiento del principal partido de la oposición, el PP de Pablo Casado que sigue en la búsqueda de su espacio político, unas veces más cercano a la extrema derecha y otras, al centro, como se ha podido ver este verano con la destitución de su portavoz parlamentaria, Cayetana Álvarez de Toledo.

A pesar de la difícil situación, el presidente no descarta a nadie, ni mucho menos a ERC del que ha dicho que “confío en ERC. En muchas ocasiones escucho que no queremos dialogar, pero ahí está la mesa. No vamos a vetar a ningún grupo parlamentario”.

En estos tiempos de pandemia, el presidente ha enfatizado que “los actores políticos no podemos actuar con viejos clichés y discursos previos a la pandemia”. Y ha pedido que se levanten los “bloqueos” y que los partidos “se pongan en la piel de aquellos ciudadanos que piden estabilidad y confianza”.

SÁNCHEZ: “NOS PREOCUPA LA EVOLUCIÓN DE LA EPIDEMIA EN MADRID”

Este lunes, el Ministerio de Sanidad notificó cerca de 23.000 nuevos casos de Covid-19 durante el último fin de semana de agosto. Y la mayor parte de ellos provienen de la Comunidad de Madrid, donde la curva de contagios se ha multiplicado en las últimas semanas.

El presidente Sánchez ha reconocido que “nos preocupa el estado de la salud pública y la evolución de la pandemia en Madrid”. Este reconocimiento no es bien acogido por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que acusa al Ejecutivo central de “ensañarse” con la región madrileña. Pero los fríos datos dan la razón al Gobierno central y lo cierto es que, en Madrid, ha dicho Sánchez, “se deben mejorar” los instrumentos para frenar la pandemia, sobre todo “los niveles de rastreo” de los nuevos casos.

La semana pasada, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ya puso a disposición de todas las CCAA más de 2.000 rastreadores del ejército y hasta el momento 11 Autonomías han pedido su apoyo, entre ellos la Comunidad de Madrid.

Sánchez ha insistido en que el mejor método para afrontar la pandemia es la cogobernanza y todas las administraciones deben colaborar para poner en común todos sus recursos.

SÁNCHEZ APUESTA POR UNA VUELTA AL COLE SEGURA Y DESCARTA UN NUEVO CONFINAMIENTO GENERAL

El presidente se ha referido a otros asuntos en la entrevista en la Cadena Ser. Entre ellos, destaca, la inminente vuelta a las aulas de millones de alumnos. Y ha apostado por que sea una reincorporación segura, aunque ha admitido que “el riesgo cero no existe”. En este asunto, ha avanzado que su Gobierno ya está trabajando con los agentes sociales para que los padres de alumnos que no puedan ir al colegio por un brote puedan optar a acogerse a una baja en el trabajo.

Y sobre un posible nuevo confinamiento, el presidente del Gobierno ha manifestado que la situación que vivimos ahora, a pesar de ser preocupante, está lejos de lo ocurrido en marzo ya que la evolución epidemiológica “no es homogénea territorialmente”. Por ello ha afirmado que “no hay justificación de un estado de alarma con medidas igual de duras para todo el territorio”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR